Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Climbing Technology ALPINE UP Gebrauchsanweisungen Seite 23

Sicherungs-/abseilgerät
Inhaltsverzeichnis

Werbung

ENGLISh | ITaLIaNO | FraNÇaIS | DEUTSCh | ESPAÑOL
podría no funcionar (Fig. 2.6 - 2.7)! 2.1 - Dar cuerda. Con una
mano curvar y acompañar el cabo libre de la cuerda en el Alpine Up
y con la otra tirar y hacer deslizar la cuerda del escalador a través
del dispositivo, manteniendo el mosquetón en posición F. ¡Mantener
siempre al cabo libre de la cuerda con una mano!
2.2 - recuperar la cuerda suelta. Con una mano tirar y hacer des-
lizar el cabo libre de la cuerda a través del Alpine Up, con la otra
acompañar la cuerda del escalador hacia el dispositivo. ¡Mantener
siempre al cabo libre de la cuerda con una mano!
2.3 - retener una caída. Mantener con fuerza el cabo libre de la
cuerda con una mano sujetandolo hacia abajo. El dispositivo blo-
queará la cuerda emitiendo el clásico sonido "CLICK". No mantener
en la mano el Alpine Up. ¡Mantener siempre al cabo libre de la cuerda
con una mano!
2.4 - Descender al escalador. Activar el dispositivo en modalidad de
reunión como en el punto 1.5. Manteniendo siempre el cabo libre de
la cuerda con una mano, abrir con la otra la palanca H y empujando
sobre ella hacia abajo como se ha mostrado. Acompañando el cabo
libre de la cuerda hacia el dispositivo, descender al compañero al
suelo. Al final del descenso desbloquear el aparejo como en el punto
1.6. ¡atención! No tirar de la palanca hacia abajo: ¡l sistema no
permitiría realizar el descenso!
3) SIEMPrE SEGUrOS, INCLUSO EN CaSO DE ErrOr.
En caso de que se produjera uno de los dos errores de instalación
mostrados (Fig. 3.1 - 3.3) el dispositivo no funcionaría correctamente.
En este caso deberá interrumpirse inmediatamente la escalada y des-
cender al escalador de la manera siguiente (Fig. 3.2 - 3.4): colocar la
cuerda en la ranura de frenado A y con ambas manos acompañarla
hacia el dispositivo, moviéndolas una tras otra hacia abajo para des-
cender el compañero al suelo.
4) aSEGUraMIENTO CON CUErDa POr arrIBa (TOP rOPE)
¡atención! Durante todas las fases del aseguramiento es obligatorio
mantener siempre en la mano el cabo libre de la cuerda (Fig. 4.3).
4.1 - Instalación. Instalar y activar el dispositivo en modalidad de
bloqueo como en el punto 1.5. Verificar además que el nudo de co-
nexión del escalador esté correcto.
4.2 - aseguramiento. Con una mano tirar y hacer deslizarse el cabo
libre de la cuerda a través del dispositivo, con la otra acompañar la
cuerda del escalador hacia el mismo recuperando así la cuerda du-
rante la subida. En caso de vuelo o de reposo del escalador, el sistema
estará siempre activo en modalidad de bloqueo de la cuerda.
5) DESCENSO EN CUErDa DOBLE aUTOBLOQUEaNTE
Antes del descenso será necesario: asegurarse al punto de reunión
con una cinta fijada al arnés de modo seguro; preparar la cuerda en
el punto de reunión para el descenso y verificar que esté bien desen-
rollada y que tenga un nudo al final.
5.1÷5.2 - Instalación. Instalar el Alpine Up en la cinta a una dis-
tancia mínima de 20 cm y activarlo en modalidad de bloqueo como
en el punto 1.5. ¡atención¡ El símbolo "Indicación cabo escalador"
(4), en este caso, identifica el cabo de cuerda en dirección al punto
de anclaje (Fig. 5.1).
5.3 - Bloqueo y tensionamiento. Recuperar la cuerda, como está
indicado en el punto 4.2. para cargar con el propio peso las cuerdas
y tensar el sistema.
5.4 - Liberación de la cinta. Manteniendo siempre con una mano
el cabo libre de la cuerda, desenganchar con la otra el mosquetón
de la cinta para engancharlo después en el porta material del arnés.
5.5 - Descenso en cuerda doble. Manteniendo siempre el cabo
libre de la cuerda con un mano, abrir con la otra la palanca H (1)
y empujar sobre ella y girar después el dispositivo hacia arriba (2)
como se muestra. Acompañando el cabo libre de la cuerda hacia el
dispositivo, efectuar el descenso. ¡atención! No tirar de la palanca y
el dispositivo hacia abajo: el sistema permanecería frenado.
WEB_IST12-2D651CT rev.2 11-12
6) PrIMEraS UTILIZaCIONES EN CUErDa DOBLE aUTOBLO-
QUEaNTE. Durante las primeras utilizaciones, con el objeto de ha-
bituarse a realizar el descenso en cuerda doble autobloqueante, se
recomienda utilizar un nudo Prusik en la cuerda por debajo del dispo-
sitivo. Seguir las operaciones de 5.1 a 5.5 y, manteniendo descargado
el nudo autobloqueante, empezar el descenso. ¡atención! Instalar Al-
pine Up a una distancia que no interfiera con el nudo autobloqueante.
6a) DESCENSO EN CUErDa DOBLE aUTOBLOQUEaNTE -
MODO COMODO.
Hay algunas situaciones en las que el rapel puede ser bastante com-
plicado:
- gran peso de las cuerdas que están colgando totalmente en el vacío;
- bajo peso del escalador ( por ej. niños, jovenes, mujeres);
- desfavorable relación entre el peso del escalador y el peso de las
cuerdas que están por debajo del aparato.
Si alguno de los casos arriba descritos ocurre, es necesario aliviar
el peso de las cuerdas sobre el Alpine Up, para hacer más suave el
descenso. Para conseguir esto, uno de los siguientes métodos debe
ser aplicado:
a - izar progresivamente el cabo libre de las cuerdas situadas por
debajo del aparato, lo suficiente para permitir un descenso suave;
B - llevar a cabo las siguientes operaciones: instalar el Alpine Up bajo
las indicaciones de los puntos 5.1 - 5.2 e insertar un mosquetón adi-
cional en el agujero I (Fig. 6A.1). Insertar las cuerdas dentro del mos-
quetón (Fig. 6A.2), cerrar el seguro y seguir las indicaciones descritas
en los puntos 5.3-5.4, proceder con el descenso como se explica en
el punto 5.5 (Fig. 6A.3). ¡atención! Esta maniobra se puede ralizar
en cualquier momento del descenso en cuerda doble autobloqueante.
7) DYNaMIC MODE - INSTaLaCIÓN Y PUESTa a PUNTO
7.1÷7.4 - Instalación. Enganchar el mosquetón al anillo ventral del
arnés, abrir el dispositivo móvil e insertar en él el anillo (Fig. 7.1)
Insertar el bucle de cuerda en los alojamientos B del Alpine Up, re-
firiéndose a los símbolos 1-4 que se muestran en el dispositivo (fig
7.2). Insertar el mosquetón perpendicularmente a la palanca H en el
agujero G con la cuerda en su interior (Fig. 7.3). El sistema está así
listo para funcionar (Fig. 7.4).
8) DYNaMIC MODE - aSEGUraMIENTO DEL PrIMErO DE COr-
DaDa. Antes de asegurar, el asegurador debe: auto-asegurarse; ve-
rificar que el Alpine Up funcione correctamente; verificar que el nudo
de encordamiento del primero de cordada sea correcto; verificar que
la cuerda esté bien desenrollada; ponerse en una posición cómoda
que no estorbe las operaciones a realizar. ¡atención! ¡Durante todas
las fases del aseguramiento es obligatorio mantener siempre en la
mano el cabo libre de la cuerda! Peligro de muerte! Durante la
subida de una ruta de varios largos, antes de partir para un nuevo
largo, se debe preparar un anclaje direccional en el punto de reunión.
Si no existe un anclaje direccional el Alpine Up, en caso de caída del
primero, no se puede detener la caída (Fig. 2.6 - 2.7)!
8.1 - Dar cuerda. Con una mano curvar y acompañar el cabo libre
de la cuerda hacia el Alpine Up y con la otra tirar y hacer deslizar la
cuerda del escalador a través del dispositivo. ¡Mantener siempre con
fuerza el cabo libre de la cuerda en la mano!
8.2 - recuperación de la cuerda suelta. Con una mano tirar y
hacer deslizar el cabo libre de la cuerda a través del Alpine Up, con la
otra acompañar la cuerda del escalador hacia el dispositivo. ¡Mante-
ner siempre con fuerza el cabo libre de la cuerda en la mano!
8.3 - retener una caída. Mantener con fuerza el cabo libre de la
cuerda con una mano poniéndolo hacia abajo.
8.4 - Descender al escalador. Empuñar con fuerza la cuerda con
ambas manos y moverlas una tras otra hacia abajo para descender al
compañero al suelo.
- 23 -
www.climbingtechnology.com

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis