Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Telcoma ACE401 Gebrauchs- Und Programmierungsanleitung Seite 34

24 v getriebemotoren für schiebetorflügel
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 46
E
PROGRAMACIÓN DE LAS ZONAS DE RALENTIZACIÓN
Para modificar las zonas de ralentización que no son aquellas por defecto, siga estos pasos.
- durante la fase de apertura en el procedimiento de programación de la carrera de la puerta, presione el pulsador P/P en el
punto donde se desea que comience la ralentización. La puerta se detendrá un momento y luego reanudará el movimiento
hasta que se abra completamente.
- durante la fase de cierre (después del tiempo de pausa, en el procedimiento de programación de la carrera de la puerta),
presione el pulsador P/P en el punto en que se desea que la puerta comience a ralentizar.
PROGRAMACIÓN DE LA APERTURA PARA PASO DE PEATONES
La apertura para paso de peatones está programada de fábrica y es de alrededor de 1-1,5 metros.
Si fuera necesario modificar esta apertura, proceda de la siguiente manera utilizando la entrada PED, borne 18:
Antes de realizar la programación de la carrera total de la puerta:
1) con la puerta cerrada, entre en la programación manteniendo presionado el pulsador PROG hasta que se encienda LD1;
2) presione el pulsador PED, la puerta se abrirá;
3) presione de nuevo el pulsador PED en el punto deseado como apertura de paso de peatones;
4) la puerta se detendrá y se cerrará de nuevo. Posteriormente, la central saldrá de la fase de programación.
PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO DE PAUSA
Procedimiento para modificar el tiempo de pausa introducido durante la programación anterior.
Esta operación debe realizarse con la puerta cerrada
1) Presione el pulsador PROG (det. 5 de la fig. L) y manténgalo presionado hasta que se encienda el LED LD1 (det. 4 de la fig.
L).
2) Presione de nuevo el pulsador PROG., el LED LD1 comenzará a destellar y la central comenzará a memorizar el tiempo de
pausa.
3) En el tiempo deseado para la pausa, presione de nuevo el pulsador PROG. El LED LD1 se apagará y terminará el
procedimiento.
REGULACION DE LA SENSIBILIDAD
De conformidad con la normativa EN 12445, todo automatismo debe superar las pruebas de impacto medidas con el
instrumento específico.
Ejecute las pruebas de impacto y varíe la sensibilidad del encoder por medio del trimmer (pieza 13 de la fig. L).
Si esto no fuera suficiente para entrar en el gráfico indicado por las normas, aconsejamos instalar un perfil de goma blanda en
el extremo de la cancela para amortiguar el impacto.
Si, regulando la sensibilidad y montando el perfil de goma, todavía no se consigue satisfacer la normativa, es obligatorio
montar dispositivos alternativos como, por ejemplo, una barra sensible en el borde móvil de la cancela.
PUERTAS CONTRAPUESTAS, FUNCIÓN MAESTRO-ESCLAVO
Con este modo de instalación se pueden obtener dos puertas de corredera contrapuestas que se mueven sincronizadas
entre sí.
1) Instale los dos motores realizando las distintas regulaciones y programaciones como si fueran dos automatismos
diferentes.
2) Elija el automatismo principal (MAESTRO) para conectar en el mismo todas las funciones del sistema (mandos, receptor,
dispositivos de seguridad, fotocélulas, etc.).
3) En el automatismo secundario (ESCLAVO) deje la programación de fábrica. Conecte únicamente las bandas si estuvieran
presentes.
4) Coloque el dip 3 (det. 6 de la fig. L) en la posición ON y el dip 4 en OFF. Haga un reajuste puenteando durante un momento
los pines de la fig. L det. 7.
5) Conecte la salida Esclavo (borne 11) del automatismo MAESTRO a la entrada jolly (borne 16) del automatismo ESCLAVO.
Conecte los bornes "COM" (bornes 12 o 20) de las dos centrales entre sí. Si la conexión fuera correcta, el LED
correspondiente a la entrada jolly del automatismo ESCLAVO comenzará a destellar.
6) Compruebe el sistema probando los diferentes mandos y los dispositivos de seguridad de ambos automatismos.
33

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Ace601Ace801

Inhaltsverzeichnis