Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Puesta En Marcha - AERMEC TRA 50 Technische Bedienungs- Und Installationsanleitung

Kühltürme tra-serie
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

¡ADVERTENCIA DE SEGURIDAD! La
purgacon o sin tratamiento químico
antical o anticorrosivo no basta para
controlar la presencia de contaminantes
biológicos. El crecimiento incontrolado
de algas u otros microorganismos
reducirá el rendimiento de la instalación
Comprobaciones preliminares
Antes de poner en funcionamiento
la instalación de enfriamiento, llena
de agua con antelación, realice
las siguientes comprobaciones y
procedimientos:
1) haga girar el ventilador y compruebe
que lo hace en el sentido que permite
que el aire entre por las bocas
inferiores y salga por la abertura
cilíndrica superior.
Si esto no se produce, detenga el
ventilador, y cambie el sentido de
rotación del motor, intercambiando la
posición de dos de las tres fases.
E l s e n t i d o d e r o t a c i ó n d e l o s
ventiladores debe comprobarse cada
vez que se realicen reparaciones u
operaciones de mantenimiento de los
motores eléctricos y de sus mandos.
Compruebe que la rejilla de pantalla
está bien fijada a la viga anular del
ventilador y que no se producen
vibraciones anómalas de la máquina en
su conjunto.
2) ponga en funcionamiento las bombas
de circulación del agua y compruebe:
- el chorro de las boquillas, que debe
dirigirse verticalmente hacia abajo,
con cono bien abierto y de intensidad
igual para todas las boquillas.
- el conjunto de los chorros, que debe
cubrir por completo y uniformemente
la superficie del material de llenado,
para crear una lluvia uniforme que
caiga de la parte inferior del paquete
- la sujección de las juntas embridadas,
las de rosca y de las guarniciones
- la presión, en metros de columna de
y puede contribuir al crecimiento de
microbios potencialmente perjudiciales
para el circuito hídrico.
Así pues, desde la primera carga del
circuito con agua, habrá que aplicar un
programa de tratamiento con biocidas
ideado especialmente para el control
biológico. Dicho programa deberá

Puesta en marcha

agua, indicada por el hidrómetro de
glicerina. Se recuerda que dicho valor
debe coincidir obligatoriamente con
el de la placa de identificación que
se encuentra sobre la máquina: si no
es así, esto significa que el caudal
de agua del circuito es distinto del
proyecto para el cual se ha concebido
la torre evaporadora
3) ponga en funcionamiento al mismo
tiempo el ventilador y la bomba de
circulación del agua, comprobando
con atención las absorciones de
corriente de los motores y verifique
q u e l o s va l o r e s o b t e n i d o s n o
superan los indicados en las placas
respectivas.
ejercicio
Condiciones de funcionamiento
L a s c o n d i c i o n e s n o r m a l e s d e
funcionamiento de las torres de
enfriamiento son las siguientes:
- p r e s i ó n m á x i m a d e l a g u a d e
alimentación 0,5 bar (5 metros col.
H
O)
2
- temperatura máxima agua a la
entrada
55 °C (versiones estándar)
75 °C (versión ATT)
Reintegro con agua del río
Cuando se usa agua del río para el
reintegro de las torres de enfriamiento,
además de los problemas de acidez y
de dureza relacionados normalmente
con el agua de reintegro de cualquier
procedencia, hay que examinar muy
atentamente la posible presencia de
elementos sólidos suspendidos, que
pueden incluso tener dimensiones
aplicarse sistemáticamente siguiendo las
instrucciones del fabricante del mismo.
NOTA: Se aconseja a los encargados del
mantenimiento de la torre que sigan las
recomendaciones de la guía EUROVENT
9-5 (2° edición 2002) para la prevención
de contaminación biológica en sistemas
de enfriamiento por evaporación.
considerables, además de limo, arena o
arcilla.
En este caso, conviene disponer de un
sistema de filtración adecuado, antes del
cual haya pantallas de red que detengan
los cuerpos más grandes.
Reintegro con agua salobre
Aunque las partes de vidrio orgánico
no sufren lo más mínimo por la
presencia de sales en el agua, sí que
puede surgir algún problema en los
elementos metálicos, ya que el agua
salobre produce una acción química,
sobre todo en las partes galvanizadas,
cuando hay grietas, aun diminutas, en la
capa protectora de zinc.
Por lo tanto, se aconseja que, en esta
situación particular, se prefiera una
versión INOX de la torre evaporadora,
con todas las partes metálicas fabricadas
en acero inoxidable AISI 304/AISI 316.
Funcionamiento invernal
En aquellas zonas donde la temperatura
ambiente de invierno descienda por
debajo de 0°C, es posible que se forme
hielo en los componentes de las torres y
en sus alrededores.
Los componentes y las zonas más
sometidas al frío y a la formación de
hielo son:
- los depósitos de recogida de agua
- los tubos de envío y toma de agua, y
los de los circuitos auxiliares
- los ventiladores
- ocasionalmente, el área que rodea la
torre
Generalmente, cuando la torre funciona
con normalidad, durante el periodo
invernal no hay peligro de hielo. Sin
embargo, sí es posible que, con
temperaturas exteriores inferiores a -
33

Werbung

Kapitel

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis