Herunterladen Diese Seite drucken

STIEBEL ELTRON SOKI plus Bedienung Und Installation Seite 20

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für SOKI plus:

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 3
2.4
Conexión eléctrica
Todos los trabajos eléctricos deben
!
ser realizados por instaladores au-
torizados y cumplir con las normativas per-
tinentes de la VDE (Unión de Electrotécnicos
Alemanes), así como con las normativas
locales.
¡Antes de comenzar con los trabajos se
debe dejar sin tensión el regulador!
Efectuar la conexión fija de la SOKI al regula-
dor solar seguiendo las instrucciones de uso y
montaje de dicho regulador. Proveer el cable
de conexión de un seguro antitracción.
2.5
Instalación del vaso de expansión
El vaso de expansión Stiebel Eltron es apro-
piado para el H-30 L o bien H-30 LS y admite
una presión de servicio de 6 bares.
La presión de alimentación del vaso de
expansión con la instalación vacía es de 3
bares. Se debe realizar siempre un control de
la presión de alimentación con la instalación
vacía. No se debe realizar un ajuste de la presión
de alimentación dependiente de la altura.
Conectar el vaso de expansión (conector mirando
hacia abajo) a la toma de la SOKI (13).
2.6
Barrido y llenado de la instalación
B
l Conecte el tubo de presión al grifo de llena-
do/vaciado (5) debajo del manómetro (4) y
abra el grifo.
l Conecte el tubo de barrido al grifo de llena-
do/ vaciado (5) debajo del caudalímetro (8) y
abra el grifo.
l
La ranura del tornillo de ajuste del
F
caudalímetro (8) debe estar en posición
horizontal. De esta forma la válvula de bola
integrada está cerrada.
E
gravedad encima de la bomba; para ello
gire la válvula de bola con una llave estrella
acodada 14 o llave fija hasta una posición a
45° (mitad abierta, mitad cerrada).
l Llene el equipo con fluido fluido calor-
portante H -30 L/LS sin diluir.
Freno de gravedad (6) de la válvula
E
Abrir
Cerrar
Válvula de bola cerrada
Freno de
gravedad activado
20
l Barra el circuito solar mediante la estación
de barrido y llenado (no incluida en el volumen
de suministro) como mínimo durante 15 min..
Para expulsar todo el aire de la instalación,
es necesario abrir ocasionalmente y por
poco tiempo el tornillo de ajuste del cauda-
límetro (8) (ranura vertical).
l No barra nunca la instalación solar con
agua ni utilice tampoco agua para realizar
la prueba de presión. No es posible vaciar
por completo la instalación. Existe riesgo de
daños por heladas.
l Cierre la válvula de barrido (5) (válvula de
vaciado) con la bomba de llenado en fun-
cionamiento y aumente la presión en la ins-
talación hasta aprox. 6 bar. Lea la presión
de la instalación en el manómetro (4)
l Cierre la válvula de llenado y desconecte la
bomba de la estación de barrido y llenado,
abra el tornillo de ajuste del caudalímetro
(8) (ranura vertical).
l Purgue la instalación por encima de los
colectores, hasta que el fluido calor-portante
salga sin burbujas. Vuelva a aumentar la
presión hasta aprox.6 bar y compruebe la
estanqueidad de la instalación. En el caso
de un descenso notorio de la presión en el
manómetro (4), se debe partir de la base de
que hay una fuga en el sistema
l Ajuste la presión de servicio a 3,5 bar.
l Haga girar la bomba (7) a máxima velocidad y
deje circular como mínimo durante 15 min.
l Luego ajuste la bomba al caudal deseado.
l Caudal óptimo: 5 litros/min/grupo
l Retire las mangueras de la estación de llenado
y conéctelas a las válvulas de barrido y llenado.
l Compruebe nuevamente la estanqueidad
de la instalación. Abra completamente la
válvula de bola (6) encima de la bomba.
Abra el freno de
l Monte la coquilla aislante delantera (12).
F
Caudalímetro
Abierto
Tuerca de racor con
junta plana de 1"
Ajuste del caudal
Escala
Conexión ¾"
(hembra)
Cerrado
13
La marca de lectura
11
es el canto superior
del flotador
9
7
2.7 Vaciado de la instalación
l Abra el freno de gravedad en la válvula de
bola (6).
l Abra los dispositivos de purga en el punto
más alto (encima de los colectores).
l Abra el grifo de llenado/vaciado en el punto
más bajo de la instalación, ya sea la válvula
de barrido (5) (válvula de vaciado) o en el
SAS SOKI (no incluida en el volumen de su-
ministro).
2.8
Freno de gravedad
E
l El freno de gravedad está integrado en la
válvula de bola (6) encima de la bomba (7) y
tiene una presión de apertura de 20 mbar.
l Para vaciar la instalación, el freno de gravedad
debe estar abierto. Para ello debe girarse el
mando de la válvula de bola (6) a una posi-
ción de 45°.
l La válvula de bola (6) debe estar completa-
mente abierta para que funcione la instalación.
l Para evitar una circulación defectuosa, se
recomienda instalar un freno de gravedad
adicional en el ramal de la impulsión (des-
de el colector al acumulador) (de serie en
el conjunto de accesorios de conexión al
acumulador SAS SOKI).
2.9
Dispositivos de seguridad
l La SOKI está equipada con una válvula de
seguridad de 6 bar: Debe ser accesible en
todo momento.
l El diámetro de la tubo de purga de aire debe
corresponderse con el diámetro de salida de
la válvula; su largo máximo no debe supe-
rar los 2 m. Si se sobrepasan estos valores
máximos (2 codos, 2 m de tubería), se debe
seleccionar para el tubo de purga de aire la
siguiente dimensión mayor. No se permiten
más de 3 codos y 4 m de tubería.
l Si el tubo de purga de aire conduce a través
de un embudo a una tubería de desagüe,
ésta debe tener como mínimo el doble de
diámetro que la entrada de la
válvula. Además se debe prestar atención
a que el tubo de purga de aire tenga pen-
diente; su desembocadura esté expedita y
sea revisable y se la debe tender de forma
que la descarga de aire no suponga un pe-
ligro para las personas.
l En la práctica se ha demostrado ser útil co-
locar un bidón debajo del tubo de purga de
aire. Si alguna vez actúa la válvula de segu-
ridad, se recoge el fluido y si la instalación
tiene muy baja presión se puede incorpar
nuevamente en el sistema.
2.10 Ajustes de la bomba
B
El caudalímetro (8) es un instrumento de
medición del flujo circulante con un limitador
incorporado y ajustable. El rango de indicación
es de 1 a 13 l/min. El caudal para un grupo
hidráulico se regula mediante el interruptor
giratorio de la bomba (7) (se lee en el cauda-
límetro óptico). En el caso de colectores SOL
20 plus, SOL 23 plus, SOL 25 plus, SOL 27 plus,
este se debe regular a un valor aprox. de 5l/
min/grupo (o bien 300l/min/grupo). En el caso
del colector SOL 20 SI, el caudal debe ser de 80
l/h/colec.
F

Werbung

loading