9. Las correas de sujeción deben ser quitadas de uso o ser enviadas al fabricante para
que las acondicionen si aparecen signos de daños. Los siguientes puntos se deben
observar como signo de daños:
- en las cintas de las correas (que no deben ser utilizadas): fisuras, cortes, muescas
y roturas en las fibras que soportan la carga y soldaduras, deformaciones por
efectos del calor;
- en las piezas finales y elementos de tensión, deformaciones, fisuras, grandes signos
de desgaste y corrosión. Sólo se deben utilizar correas de sujeción que presentan
etiquetas para su identificación. Si llegase a entrar en contacto con químicos no
deberá utilizarse la correa de sujeción y se debe consultar al fabricante o proveedor.
10. Se debe observar que la correa de sujeción no se dañe en los bordes de la carga
de donde es cargada. Se recomienda efectuar un control visual periódico antes y
después de cada uso.
11. Se deben utilizar sólo correas de sujeción con etiquetas clasificadas legibles.
12. Las correas de sujeción no deben ser sobrecargadas: La fuerza manual máxima de
250 N (25 daN en la etiqueta; 1 daN ≈ 1 kg.) sólo debe aplicada manualmente.
No se deben utilizar ayudas mecánicas tales como barras o palancas, etc, salvo
que éstas sean parte del elemento de sujeción. (HG01477A-1)
13. No se deben utilizar las correas de sujeción anudadas.
14. Se deben evitar los daños en las etiquetas manteniéndolas alejadas de los bordes
de la carga y en los posible también de la carga.
15. Las cintas de las correas se deben proteger del roce y el desgaste como así también
de los daños ocasionados por cargas con bordes filosos utilizando cobertores de
protección y / o protectores de bordes.
Operación
Q
Sujeción por presión (HG01477A-1, HG01477A-2):
La carga se aprieta con tensión con las correas de sujeción en la superficie de carga
(véase Fig. I).
Sujeción en diagonal (HG01477A-1):
La carga se asegura mediante 4 correas de sujeción y se acopla directamente al vehículo
(véase Fig. II).
ES
11