(VSDxRO
3(5)25$&,21 )LJ
1. Abrir la válvula principal para aire comprimido.
2. Abrir la llave (4) para agua de barrido.
3. Ajustar el regulador de avance (2) a una fuerza
apropiada de avance para el emboquillado.
4. Alinear la perforadora para que el acero de per-
foración de con el punto deseado de emboquil-
lado.
5. Mover la palanca reguladora (1) un poco hacia
adelante, lo que pondrá en funcionamiento el
barrido de agua, la percusión y la rotación.
6. Emboquillar con fuerza de avance reducida.
7. Mover la palanca reguladora (1) completamen-
te hacia adelante cuando el acero de perfora-
ción está bien asentado en la roca.
8. Ajustar la fuerza de avance con el regulador de
avance (2) para obtener una penetración máxi-
ma.
3DUDGD )LJ
1. Mover la palanca reguladora (1) hacia atrás,
con lo cual se para la percusión, la rotación y el
barrido de agua.
2. Hacer girar el regulador de avance (2) a la posi-
ción cerrada (A).
5HSRVLFLRQDPLHQWR GH OD SRVLFLyQ GHO
HPSXMDGRU )LJ
1. Parar la percusión y el barrido de la perforado-
ra con la palanca reguladora (1).
2. Presionar el pasador de válvula (3) por comple-
to. El vástago de pistón entrará entonces au-
tomáticamente en el cilindro.
3. Fijar una nueva posición del empujador.
4. Soltar el pasador de válvula, con lo cual sale
otra vez el vástago de pistón.
5. Mover la palanca reguladora a la posición de
trabajo.
Hay que tomar nota de que no es necesario mover
el regulador de avance (2) durante toda esta ope-
ración.
'(638(6 '( +$%(5
7(50,1$'2 /$ 3(5)25$&,21
Colocar la perforadora en una piedra, un pedazo
de madera o algo similar para evitar que penetren
detritus en el casquillo de rotación.
16
0$17(1,0,(172
Un cuidado diario y un control regular de piezas de
desgaste, así como las reparaciones en una fase
temprana evitan averías y aumentan la vida útil de
la máquina.
&DGD WXUQR FDGD KRUDV GH IXQFLRQDPLHQWR
1. Comprobar el grado de desgaste del casquillo de
rotación (Fig. 5) con el calibrador 3091 0038 00
(22 mm).
Si se sobrepasa el límite de desgaste se des-
gastará o deformará más rápidamente la culata
de perforación. Esto resultará en interrupciones
en la perforación y un aumento del consumo de
aceros de perforación.
2. Comprobar la tensión de las tuercas de los
pernos laterales. El par de apriete debe ser de
130 Nm.
3. Comprobar la conexión de la perforadora a la
deslizadera.
4. Comprobar las mangueras, los acoplamientos
y los mandos en lo que se refiera a fugas y
daños.
5. Comprobar que la perforadora y la deslizadera
reciben una buena lubricación. Rellenar el lubri-
cador con aceite de ser necesario.
6. Vaciar el separador de agua.
&DGD VHPDQD FDGD KRUDV GH IXQFLRQDPLHQWR
Hacer un control a fondo de todas las funciones
del equipo de perforación.
&DGD PHV FDGD KRUDV GH IXQFLRQDPLHQWR
1. Llevar la perforadora a un taller para inspec-
ción. Las condiciones locales de perforación de-
terminan si el intervalo de tiempo es apropiado.
2. Desmontar y limpiar el lubricador.
3. Limpiar el separador de agua.
0HGLGDV SDUD HYLWDU OD FRQJHODFLyQ
A temperaturas bajas se puede formar hielo en la
perforadora. Esto se evita si se saca el agua del
aire comprimido montando un separador de agua
y puntos de purga para líquido condensado en los
conductos.
Si se ha formado hielo en la perforadora, no se
debe tratar de derretirlo calentando la perforadora,
sino que se debe dejar que el hielo se derrita a la
temperatura del ambiente.
1% No se deben verter alcohol industrial u otros
líquidos anticongelantes en la perforadora, ya que
el alcohol echa a perder la lubricación y causa un
aumento del desgaste.