Herunterladen Diese Seite drucken

Instrucciones De Montaje - OcCre Bombarda La Candelaria 13000 Montageanleitung

Werbung

INSTRUCCIONES DE MONTAJE

CANDELARIA
CASCO
FOTO 1. Monte la estructura del casco siguiendo el orden numérico del dibujo. Antes de encolar las cuadernas, verifique que
encajan correctamente en su posición haciendo "tope" en los encajes correspondientes de la falsa quilla. Es importante que las
cuadernas queden completamente perpendiculares a la falsa quilla. Para esta operación, utilice como adhesivo cola blanca
(cola de carpintero).
FOTO 2. Forre la cubierta nº 14 con el forro nº 15. Utilice cola de contacto (cola de zapatero), como adhesivo. Corte el sobrante
de forro con un cúter.
FOTO 3. Para simular la tablazón y el calafateado de la cubierta, resalte con un lápiz las líneas longitudinales que delimitan las
chapas de forro. Por último, marque los puntos que simulan el claveteado.
FOTO 4. Siguiendo el mismo procedimiento que en las fotos 2 y 3, forre la cubierta bauprés nº 16. Pegue las cubiertas 14 y la
16 en su lugar con cola blanca.
FOTO 5. Antes de forrar la cubierta nº 18, trace con un lápiz una línea que la divida longitudinalmente en dos partes iguales.
Empiece el forrado desde el centro hacia el exterior usando cola de contacto. De la vuelta a la pieza y sobre una superficie
plana corte el sobrante de forro pero sin recortar los encajes que posee la cubierta en los laterales.
FOTO 6. Para simular la tablazón y el calafateado de la cubierta, resalte con un lápiz las líneas longitudinales que delimitan las
chapas de forro. Trace líneas transversales de forma alterna, a 100 mm de longitud. Por último marque junto a las líneas
transversales los puntos que simulan el claveteado. Péguela en su lugar con pegamento rápido para amoldarla a la curvatura.
FOTO 7. A continuación, forre la cubierta castillo nº 20 con el forro nº 21. Resalte también las líneas longitudinales y péguelas
en su lugar con cola blanca. No recorte los encajes laterales.
FOTO 8. Forre la parte frontal superior de la cuaderna nº 2 con cola de contacto. El forrado es vertical.
FOTO 9. Forre el frontal de la cuaderna nº 10 con el forro nº 23. No forre los salientes superiores.
FOTO 10. La cubierta Toldilla también debe cubrirla con el forro indicado. Después de recortar los sobrantes, péguela en su
emplazamiento. No recorte los encajes laterales.
FOTO 11. Encole a la falsa quilla los tacos de refuerzo nº 26, 27, 28 y 29. Coloque primero los nº 26. Utilice cola blanca.
FOTO 12. Pegue en popa los tacos de refuerzo nº 30 y 31. Los últimos en colocarse son los tacos nº 32 y 33.
FOTO 13. Aplique un tinte o barniz tono Roble claro a todas las cubiertas. Preferiblemente, use barniz acrílico satinado o mate.
FOTO 14. Realice con una lima plana un lijado al canto de las cuadernas en las zonas marcadas para unificar las superficies.
FOTO 15. En popa, realice la misma operación en las zonas marcadas.
FOTO 16. Compruebe el buen asentamiento de las amuradas nº 34. Para evitar roturas, se aconseja humedecer las piezas con
agua caliente y torsionarlas para que cojan la forma.
FOTO 17. Encole y clave las amuradas respetando los 5 mm para la Roda, indicados en la foto. Vea también la foto 38. Utilice
cola blanca.
FOTO 18. Continúe clavando en sentido a popa hasta dejar las piezas bien sujetas.
FOTO 19. Utilice los listones nº 35, 36 y 37 para rematar los frontales de la cubierta toldilla.
FOTO 20. En la cubierta castillo, también remataremos el frontal con los listones nº 38 y 39, dejando las aperturas que se
aprecian.
FOTO 21. Para conseguir una buena superficie de contacto para las tracas de forro, con la ayuda de un lijador, rebaje los tacos
de refuerzo y el canto de las cuadernas de proa hacia popa.
FOTO 22. Realice la misma operación que en la foto anterior pero esta vez en la popa del barco y lijando de popa hacia proa.
FOTO 23. En toda la parte central, realice también un lijado suave.
FOTO 24. Antes de empezar a forrar el casco, se recomienda sumergir en agua las tracas nº 40 y 41 al menos durante una
hora para que la madera recupere su elasticidad original. Empezando por las cuadernas centrales, encole y clave la traca
maestra nº 40, utilizando como guía los encajes de las cuadernas. Realice el forrado simultáneamente a ambos lados del
casco; es decir, por cada traca colocada en el lado izquierdo, coloque otra en el lado derecho.
FOTO 25. Las tracas deben respetar el margen marcado en la foto de 5 mm que es casi el mismo grueso que posee la falsa
quilla central. En este margen se colocará posteriormente la roda nº 46 del paso 38.
FOTO 26. Las tracas deben llegar en popa hasta el final de los refuerzos. Corte con una sierra el sobrante de las tracas.
FOTO 27. Encole y clave la primera traca de forro nº 41 por encima de la traca maestra. Desde las amuradas se clavarán tres
tracas hacia la traca maestra. Encole también los laterales de cada traca para que se unan entre sí. Utilice cola blanca.
FOTO 28. Desde la falsa quilla, encole y clave cuatro tracas en sentido a la traca maestra. Entre las ya colocadas, se clavará
otra traca aproximadamente en el medio del espacio resultante.
FOTO 29. Observe un detalle de cómo terminan las tracas en la popa del casco.
FOTO 30. Para cerrar el forro del casco, elabore los atunes a medida, (llamamos atunes a las tracas de forro que son afiladas
por los dos extremos). Para completar el forro en popa, elabore las cuñas.
FOTO 31. Cubra con tracas la parte exterior de las amuradas. Utilice pegamento rápido para las zonas donde no se pueden
utilizar puntas. Con un cúter, recorte los sobrantes del forro y abra de nuevo los orificios de las troneras para que no queden
ocultos.
FOTO 32. Una vez acabado el proceso de forrado, lije todo el casco con un lijador y lime las cabezas de las puntas con una
lima hasta conseguir una superficie lisa y uniforme.
FOTO 33. Forre el exterior de las amuradas con el forro nº 44, empezando desde su base hasta cubrirlas totalmente. Inicie el
forrado del casco justo por debajo del forro de las amuradas con las piezas nº 43 y continuando en dirección a la falsa quilla.
Alterne el forrado a ambos lados del casco. Para este proceso, utilice cola de contacto. Pegue los trancaniles nº 42 contra la
amurada y sobre la cubierta.
FOTO 34. El proceso de forrado es el mismo que el realizado en el primer forro. Para cerrar el forro del casco, elabore los
atunes y cuñas a medida.
FOTO 35. El aspecto del forrado completo es el que se aprecia en la foto. Realice un lijado suave para unificar toda la
superficie. Como podrá comprobar, los listones que cubren el casco se han realizado a trozos como era en la realidad.
FOTO 36. Seleccione los listones para elaborar los cintones nº 45. Lije los listones y sumérjalos en agua al menos durante una
hora para que ganen elasticidad. Estos cintones se pueden teñir con betún de Judea para darles otro tono. Ajuste y pegue los
cintones en el casco comenzando desde arriba. Observe también el plano 1. Utilice pegamento de secado rápido. La parte
posterior se lijará para realizar el paso 40. Colóquelos a trozos como era en la realidad.

Werbung

loading