Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Termostato De Seguridad; Limpieza Y Mantenimiento - Diamond GMM/500I Handbuch

Kochkessel
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 11
calentamiento;
• Válvula reductora de presión y respiradero "I" que permite la
salida del aire presente en la camisa de calentamiento;
• Válvula de seguridad de peso "L" calibrada para una presión
máx de 0,45 bar: empieza a dejar salir vapor cuando la
presión en la camisa de calentamiento se acerca al valor
mencionado anteriormente.
• Tapón a rosca "G" para la carga de agua en la camisa de
calentamiento.
Controle la eficacia de la válvula de seguridad en
su sede antes de la primera instalación y por lo
menos semestralmente a continuación.
4.2 - Termostato de seguridad (mod. eléctrico de
serie, opcional para gas)
• El aparato está provisto de un termostato de seguridad que
interviene interrumpiendo la alimentación a las resistencias
(o a los quemadores si están presentes) en caso de que el
agua en la camisa de calentamiento descienda por debajo del
nivel mínimo.
• Para restablecer el funcionamiento, después de añadir agua
decalcificada en la camisa de calentamiento, es necesario
desenroscar el tapón de protección y apretar el pulsante de
color rojo "U" que está situado en el tablero de mandos de
la olla.
Sólo para modelos autoclave:
• Válvula de seguridad y respiradero de peso "P", situada en la
tapa de cierre hermético.
La válvula se activa a la presión de 0,05 bar.
• Mantenga siempre la válvula libre de residuos que puedan
obstruir el conducto de evacuación.

5 - LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Desconecte siempre la alimentación (gas, vapor o
eléctrica) que se encuentra sobre el aparato antes
de efectuar cualquier operación de limpieza o de
mantenimiento.
• Someta el aparato a un control total periódicamente (por lo
menos una vez al año). Haga controlar a un técnico
especializado el estado de eficiencia de los dispositivos de
seguridad y el balance de la tapa.
• Limpie a diario las partes de acero con agua templada
jabonosa, aclárelas con abundante agua y séquelas
cuidadosamente Si se producen incrustaciones, elimínelas con
un cepillo de nylon.
• Evite escrupulosamente el contacto continuo o esporádico
con materiales de hierro para no dar lugar a procesos de
corrosión. Los cucharones, palas, cucharas, etc. tendrán que
ser de acero inoxidable.
• Por la misma razón, no limpie el acero inoxidable con
estropajos, cepillos o rasquetas de acero común. En todo
caso podrá utilizarse lana de acero inoxidable pasándola en el
sentido del satinado.
• La sal deberá añadirse sólo cuando el agua esté ya hirviendo
y los posibles residuos tendrán que ser eliminados nada más
terminar la cocción.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
• No emplee nunca sal de cocina de grano grande porque al
disolverse muy lentamente podría provocar fenómenos de
corrosión en el fondo de la cuba. Utilice por tanto sal de
grano pequeño (menor de 3 mm)y, si no es posible disponer
de ella, disuelva preferiblemente la sal de grano grande con
agua caliente en un recipiente separado.
• Si no se utiliza la olla durante largos periodos de tiempo, pase
enérgicamente un paño impregnado en aceite de vaselina u
otro producto específico sobre todas sus superficies de
manera que queden cubiertas por un velo protector; ventile
además periódicamente los locales.
• La tapa de la olla, cuando no se está utilizando, debe
permanecer abierta.
• Desmonte y limpie frecuentemente la válvula de seguridad
del tanque que está situada en la tapa.
¡ATENCIÓN!
No lave el equipo con chorros de agua directos o
a
alta
presión
puesto
infiltraciones de agua en sus componentes
internos podrían comprometer su normal
funcionamiento y su seguridad.
• Para la limpieza del acero no utilice productos que contengan
cloro (lejía, ácido clorhídrico) o polifosfatos, ni siquiera
diluidos.
• No use sustancias corrosivas (p. ej. ácido muriático) para
limpiar el pavimento debajo del aparato.
• No se admite la aportación de modificaciones de la capacidad
de aireación destinada a la combustión ni modificaciones en
la parte eléctrica.
• El aparato está fabricado con materiales metálicos (acero
inox, chapa aluminada, cobre) en un porcentaje superior al
90%, por lo que éstos pueden ser reciclados por medio de las
estructuras tradicionales de recuperación, respetando las
normativas vigentes en cada país.
• Antes de eliminar el aparato hay que hacer que quede
inutilizable. Quite también la tapa para evitar que alguien
pueda quedar encerrado dentro de la cuba.
que
las
posibles
19

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis