D)
Con la unidad parada, una vez enfriada, realizar periódicamente los siguientes controles:
-
Depósito de polvo: controlar y si fuera necesario eliminar
los depósitos de las superficies externas de la unidad, que
pueden impedir el correcto intercambio de calor, utilizando
herramientas apropiadas.
-
Filtro en aspiración (si estuviera presente): cada 8/10 días,
controlar y si fuera necesario limpiar o sustituir el cartucho
del filtro. En ambiente muy polvoriento, sustituirlo con
mayor frecuencia. El cartucho sucio determina una fuerte
resistencia en aspiración, en consecuencia aumentan: la
diferencia
de
presión;
temperatura de funcionamiento.
Comprobar la eventual presencia de pérdidas de aceite
-
cerca de la junta; si se detectaran pérdidas programar una
intervención de mantenimiento para sustituir los cierres.
-
Controlar el estado de la junta elástica procediendo de
la siguiente manera:
1.
Quitar los tornillos y el cubrejunta (Fig. 6.2).
2.
Girar manualmente la junta para poder visualizar las
líneas de referencia trazadas en el elastómero.
3.
Controlar la junta y evaluar su estado después de 100 horas
o al máximo 1 mes de funcionamiento; si no se detectaran
deformaciones el control puede ser repetido cada 2000 horas
o bien cada 3 meses
Las deformaciones son detectadas mediante dos líneas
trazadas en el elastómero, una de las cuales tiende a
alinearse con el eje de rotación en base al sentido de
deformación (Fig. 6.3).
4.
Proteger nuevamente las juntas con el cubrejunta.
¡Peligro debido a las altas temperaturas!
Para limitar la formación de capas superficiales de polvo que pudieran comprometer el intercambio térmico natural entre la unidad y el
ambiente, regular la limpieza y su eliminación con equipos apropiados.
¡Las tuberías de aspiración y/o descarga no deben estar sucias u obstruidas! Equiparse con DPI apropiados.
¡Peligro de explosión!
La unidad está diseñada para ser utilizada para transportar gas inflamable y está sellada.
Monitorear el caudal u otros parámetros equivalentes para mantener bajo control la integridad de los cierres; instalar la unidad en
ambiente ventilado.
18.2 MANTENIMIENTOS PERIÓDICOS Y REPARACIÓN DE AVERÍAS
Véase el siguiente capítulo, "PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO", para identificar eventuales situaciones críticas y tipos de
avería.
En caso de mantenimientos periódicos para limpieza y sustitución de algunos componentes, como así también en caso de
avería es necesario desconectar y desmontar la máquina de la instalación.
¡Peligro debido a la electricidad!
Antes de realizar cualquier operación asegurarse de que la línea NO esté bajo tensión.
¡Peligro de accidente, debido a cizallado, aplastamiento, enganche!
¡Durante los trabajos en la unidad subsisten peligros de accidente, debido a corte, aplastamiento o enganche!
Por tal motivo deben ser realizados por personal cualificado que mueve e instala la máquina adoptando las medidas de seguridad
necesarias, siguiendo las indicaciones especificadas en el presente manual.
la
potencia
absorbida,
la
Fig. 6,2
Fig. 6,3
57 / 96