Herunterladen Diese Seite drucken

SUPAIR LEAF2Light XS Betriebshandbuch Seite 111

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für LEAF2Light XS:

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

Manual de usuario | LEAF2Light
Descenso metiendo bandas B
Este método es en general muy físico. Consiste en provocar una fase de parachutaje durante la cual el control de la vela queda reducido.
El descenso con las B se efectúa agarrando dichas bandas a la altura de los maillones y bajándolas de manera simétrica hasta deformar el perfil de
la vela. Esta posición puede mantenerse para aumentar la tasa de caída.
Para regresar al vuelo normal, sube progresiva y simétricamente las manos hasta las referencias rojas de las bandas A y luego suelta simultánea-
mente las B. La vela efectuará una moderada abatida que habrá que neutralizar con los frenos.
Descenso mediante giros de 360°.
Para comenzar giros de 360 grados asegúrate de que el espacio esté despejado y cuélgate del lado interior del giro y luego baja el freno de ese
lado de manera progresiva. La vela efectuará un giro completo antes de acelerar y comenzar una espiral (barrena). Puedes usar el freno exterior
para regular la tasa de caída y la velocidad de rotación.
Para salir de la rotación regresa a una posición neutra en la silla (centrada) y que el pasajero también lo haga y sube progresivamente el freno
interior. Debes mantener el ala en giro durante la fase de deceleración para limitar la trepada al salir de la barrena. Una salida demasiado radical
conllevará una trepada importante acompañada de una abatida que habrá que controlar. Ralentizar progresivamente la rotación con la ayuda del
freno exterior te permitirá salir de la barrena de manera controlada.
Para que la longevidad de tu vela sea mayor desaconsejamos asociar la técnica de orejas con el descenso en giros de 360°.
En conformidad con la norma, la vela LEAF2 Light no muestra tendencia a la neutralizad espiral y regresa al régimen normal de
vuelo en menos de dos giros.
PELIGRO : esta maniobra es muy exigente con la vela. La velocidad y la fuerza centrífuga ejercidas conllevan el riesgo de
que tanto el piloto como el pasajero se desorienten y, en casos extremos, provoca un efecto de "velo negro" que puede
llegar a la pérdida de conocimiento. Ejecútala con una gran reserva de altura y de manera progresiva y mantente siempre
atento.
Pérdida
Esta maniobra la desaconsejamos encarecidadmente pues resulta extremadamente física y además no es una técnica para descen-
der rápidamente de manera segura.
Vuelo acrobático
Tu parapente no ha sido diseñado para el vuelo acrobático.
La práctica repetida de maniobras que generan más de 4 G (o 2 G si las maniobras son asimétricas) conlleva un envejecimiento prematuro de la
vela y debe evitarse. Las maniobras tipo SAT son las que más dañan el material.
Técnicas de descenso rápido
SUPAIR
| LEAF2Light | página 15

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Leaf2light sLeaf2light mLeaf2light ml