Herunterladen Diese Seite drucken

Qufora IrriSedo Cone Gebrauchsanweisung Seite 9

Irrigationssystem

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
Español
Sistema de irrigación
Qufora® IrriSedo
El uso del sistema de irrigación Qufora®
IrriSedo permite irrigar el recto. Lea ambas
páginas de estas instrucciones antes
de usar el sistema de irrigación Qufora®
IrriSedo.
Aplicación
El sistema de irrigación Qufora® IrriSedo se
utiliza para prevenir la incontinencia fecal
o el estreñimiento crónicos, y en aquellos
pacientes con uso prolongado de técnicas
de control intestinal. Deberá utilizarse de
forma habitual, por lo general a diario o
cada dos días para una eficacia máxima.
Antes de comenzar la irrigación rectal
Utilícelo solo después de la evaluación y
la aprobación y de recibir las instrucciones
de un profesional sanitario especializado
en este procedimiento. Debe hacerse un
tacto rectal antes de la primera irrigación.
Deberá supervisarle un profesional sani-
tario con experiencia la primera vez que
realice la irrigación.
Indicaciones de uso de la irrigación
rectal
Podrán beneficiarse las personas con las
siguientes enfermedades y síntomas:
• Disfunción intestinal neurógena, p. ej.,
lesión medular, espina bífida y
esclerosis múltiple.
• Estreñimiento crónico.
• Incontinencia fecal crónica.
Dentro de estos grupos, algunas personas
podrían precisar ayuda de un cuidador
para llevar a cabo el procedimiento.
La irrigación no debería utilizarse en las
siguientes circunstancias (contraindica-
ciones absolutas):
• Estenosis anal o colorrectal conocida.
• Cáncer colorrectal antes de su
extirpación quirúrgica.
• Enfermedad intestinal inflamatoria
aguda.
• Diverticulitis aguda.
• En los 3 meses siguientes a cirugía anal
o colorrectal.
• En las 4 semanas siguientes a una
polipectomía endoscópica.
• Colitis isquémica.
Como la lista no es completa, un profesio-
nal sanitario debe tener en consideración
siempre, además, los factores individuales
del paciente.
La irrigación rectal no deberá utilizarse
sin comentarlo detenidamente con el
médico correspondiente en los siguien-
Cómo utilizar el sistema
El sistema incluye:
(fig. 1) Una bolsa de agua capaz de contener hasta 1,5 litros, con una válvula, una bomba y un conector.
(fig. 2) Un cono blando recubierto por un lubricante hidrófilo que se activa al contacto con el agua.
La irrigación no deberá utilizarse sin la evaluación y aprobación de un profesional sanitario cualificado.
Para utilizar el sistema, siga las instrucciones:
1
Asegúrese de que la válvula esté cerrada. Llene la bolsa con agua caliente (36 °C - 38 °C) del grifo (llenar la bolsa solo con
100 ml más del volumen necesario para la irrigación) (fig.3). Cuelgue la bolsa de agua a una altura no superior a 50 cm
por encima del asiento del inodoro. La longitud del tubo desde la bolsa de agua hasta la válvula es de 50 cm.
2
Acople el conector del tubo de la bolsa de agua al cono (fig.4). La etiqueta adhesiva de la bolsa del cono se puede fijar a
una superficie que esté a una distancia conveniente. La bolsa del cono está lista para recibir el cono después de su uso.
Abra la válvula (fig. 5) para llenar el tubo y la bomba con agua y vuélvala a cerrar.
3
Para activar el lubricante, simplemente ponga el cono en contacto con agua (fig. 6).
4
5
Sentado en el retrete, guíe con cuidado el cono hacia el interior del recto (fig. 7).
6
Con el cono colocado en su sitio con una mano, abra la válvula. Comience por abrir la válvula aproximadamente hasta
la mitad (fig. 8). Si la bolsa de agua está colocada por debajo del retrete, abra la válvula por completo y bombee agua
hacia el recto.
7
Permita el paso de aproximadamente 300 – 500 ml de agua (menos en el caso de niños, según las indicaciones del
profesional sanitario) en el recto y cierre la válvula. La cantidad de agua puede controlarse en la escala de la bolsa.
Utilice un máx. de 1000 ml por irrigación. En caso de cualquier molestia, cierre la válvula inmediatamente.
8
Retire el cono. El agua y la materia fecal caerán al retrete.
9
En caso necesario, el procedimiento puede repetirse volviendo a realizar los pasos 5 – 8.
10
Coloque el cono sucio en la bolsa del cono (fig. 9). Sujete el cono dentro de la bolsa del cono para girar y tire del cono
para desconectarlo del tubo. Doble dos veces el extremo abierto de la bolsa del cono y utilice la etiqueta adhesiva para
cerrarla. Tírelo a la basura doméstica.
Lave la bomba con jabón suave. Vacíe la bolsa de agua y cuélguela para que se seque con la tapa retirada.
Lávese bien las manos para completar el procedimiento.
Para obtener continencia fecal o resolver el estreñimiento, la irrigación deberá utilizarse habitualmente a diario
o cada dos días.
tes casos (contraindicaciones relativas):
• Embarazo actual o previsto, o lactancia
materna.
• Niños menores de 3 años, teniendo
en cuenta el tamaño y la forma del
dispositivo de administración del agua.
En el caso de los niños, deberá obtenerse
la aprobación de un profesional sanitario
especializado en cuidados pediátricos.
• Enfermedad inflamatoria intestinal (p. ej.,
enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).
• Septicemia perianal activa (fístula o
absceso).
• Cirugía rectal o colónica en los 6 meses
anteriores.
• Diarrea de etiología desconocida.
• Impactación fecal/estreñimiento rectal.
• Alteración grave de los reflejos
autónomos.
• Diverticulosis grave, o absceso
diverticular.
• Radioterapia abdominal o pélvica.
• Enfermedad diverticular diagnosticada.
• Tratamiento prolongado con
corticoesteroides.
• Tratamiento con anticoagulantes.
• Concentración sanguínea reducida
de sodio.
• Neoplasia maligna pélvica.
• Biopsia colónica en los 3 meses
anteriores.
• Uso de medicamentos rectales para
otras enfermedades que pueden
diluirse con la irrigación.
• Insuficiencia cardíaca congestiva.
Advertencia
La perforación de la pared intestinal es
extremadamente rara. Sin embargo, es
una complicación grave y potencialmente
mortal de la irrigación rectal. Si se produ-
jera, se debe solicitar asistencia médica
inmediata.
Solicite atención médica en caso de
experimentar las siguientes situaciones
durante la irrigación rectal o después
de la misma:
• Sangrado mantenido o intenso
del recto.
• Dolor abdominal o de espalda
mantenido o intenso, con o sin fiebre.
Si los elementos de un solo uso del
producto se reutilizan, existe el riesgo de
efectos indeseables que pueden influir en
el funcionamiento del producto y en la
salud del paciente, de los cuidadores y de
terceras personas.
Importante
La irrigación rectal puede asociarse
a sensaciones pasajeras de molestias
intestinales, náuseas, escalofríos, fatiga,
sudoración, dolor de cabeza y sangrado
leve del recto.
Si se siguen los volúmenes y las tempera-
turas del agua recomendadas, es impro-
bable que el equilibrio hidroelectrolítico
intestinal se vea afectado.
Tiempo de uso recomendado (cuando
se utiliza de forma rutinaria a días
alternos)
La bolsa de agua y la bomba pueden
utilizarse hasta 1 mes. Si se produce una
decoloración durante el tiempo de uso
recomendado, se debe sustituir este
elemento.
El cono es de un solo uso.
Responsabilidad del fabricante
MBH-International A/S no asume respon-
sabilidad alguna por daños personales u
otras pérdidas que pudiesen surgir del uso
de este producto si no se siguen las reco-
mendaciones de MBH-International A/S.
Manipulación y conservación
El sistema de irrigación Qufora® IrriSedo
deberá conservarse a temperaturas de
entre 0 y 30 °C.
Proteja el producto de la luz solar directa y
no lo exponga a presiones intensas.
El producto deberá mantenerse fuera del
alcance de los niños.
Puede consultar más información
sobre este producto en
www.qufora.com.
Fabricante
Qufora A/S
Gydevang 28-30
DK-3450 Allerød
Denmark
info@mbh-international.com
www.qufora.com

Werbung

loading