Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

baltur TBG 80 LX P Installations-, Gebrauchs- Und Wartungshandbuch Seite 20

Gasbrenner mit zwei progressiven leistungsstufen mit geringem stickoxidausstoss
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

ESPAÑOL
• Corregir si fuera necesario el caudal de aire comburente
accionando el/los tornillo/s (11) , según las indicaciones previas.
• Verificar con las herramientas correspondientes los parámetros
de combustión de la primera etapa (CO2 MÁX. = 10% O2 MÍN.
= 3% CO MÁX. = 0,1%).
• El presostato de aire tiene como fin impedir la apertura de las
válvulas del gas si la presión de aire no es la prevista. Por
lo tanto, el presostato debe regularse para que intervenga
cerrando el contacto cuando la presión del aire en el quemador
alcanza el valor suficiente. En el caso de que el presostato
del aire no detecte una presión superior a la de calibración, el
aparato efectúa su ciclo pero no se activa el transformador de
encendido y no se abren las válvulas del gas y por consiguiente
el quemador se para en posición de "bloqueo". Para comprobar
el funcionamiento correcto del presostato del aire es necesario,
con el quemador encendido en la primera etapa, aumentar
su valor de regulación hasta comprobar su intervención a lo
que tiene que seguir la parada inmediata en "bloqueo" del
quemador. Desbloquear el quemador presionando el pulsador
correspondiente (9) y regular el control de la presión a un valor
que sea suficiente para detectar la presión del aire existente
durante la fase de pre-ventilación de la primera etapa.
• El presostato de control de presión de gas (mínima) tiene como
fin impedir el funcionamiento del quemador cuando la presión
de gas no es la prevista. El presostato de mínima debe usar el
contacto que está cerrado cuando el presostato detecta una
presión superior a la que ha sido regulado. La regulación del
presostato de mínima tiene que realizarse por tanto cuando se
pone en funcionamiento el quemador en función de la presión
que se detecta cada vez. La intervención (apertura del circuito)
de cualquiera de los presostatos cuando el quemador está
funcionando (llama encendida) determina inmediatamente
la parada del quemador. Con la primera llama de encendido
del quemador, es indispensable verificar el funcionamiento
correcto del mismo.
• Verificar la intervención del electrodo de ionización
desconectando el puente entre los bornes 30 y 31 del circuito
impreso y activar el quemador. El equipo debe realizar su ciclo
completamente su ciclo y 3 segundos después de que se
haya formado la llama de encendido, pararse en "bloqueo". Es
preciso llevar a cabo este control incluso cuando el quemador
ya está encendido; desconectando el puente entre los bornes
30 y 31, el equipo se debe poner inmediatamente en posición
de "bloqueo".
• Comprobar la eficiencia de los termostatos o presostatos de la
caldera (la intervención debe parar el quemador). Controlar que
el encendido se realice normalmente. Si el mezclador estuviera
demasiado hacia delante, es posible que la velocidad del aire
de salida sea tan alta que dificulte el encendido. En este caso,
es necesario desplazar hacia atrás por grados, el mezclador
hasta alcanzar una posición en que el encendido se lleve a
cabo normalmente y aceptar esta posición como definitiva.
Para la primera etapa, es preferible limitar la cantidad de aire
al mínimo indispensable para que el encendido se produzca de
modo seguro incluso en los casos más exigentes.
PELIGRO / ATENCIÓN
Una vez terminadas las regulaciones, comprobar
visualmente que la lámina en la que funciona el cojinete,
tenga un perfil progresivo. Comprobar, además, con los
instrumentos correspondientes que durante los pasos de la
primera a la segunda etapa, los parámetros de combustión
no sean muy diferentes de los valores optimales.
POTENCIA DURANTE EL ENCENDIDO
La norma EN 676 prevé que el encendido de los quemadores
con una potencia máxima de más de 120 kW se efectúe a una
potencia Pstart reducida respecto a la potencia máxima de
funcionamiento Pmax a la que se ha calibrado el quemador.
Pstart depende del tiempo de seguridad del equipo del quemador;
en particular:
ts = 2s → Pstart ≤ 0,5
ts = 3s → Pstart ≤ 0,333
Ejemplo si la potencia máxima de regulación del quemador Pmax
es de 900 kW debe ser:
Pstart ≤ 450 kW con ts = 2s
Pstart ≤ 300 kW con ts = 3s
Control de la potencia de encendido
Desconectar el cable del sensor de llama (si el quemador se
enciende y se bloquea al cumplirse el tiempo de seguridad
ts).
Ejecutar 10 encendidos seguidos con bloqueo.
Leer en el contador la cantidad de gas quemado Qstart [m³]
y comprobar queQstart ≤ Pmáx. /360 (Pmáx. en m³/h)
Ejemplo
Pmáx. = 90 m³/h (unos 900 kW con gas natural)
A los 10 encendidos con bloqueo el contador debe mostrar el
siguiente consumo de gas:
Qstart ≤ 90/360 = 0.25 [m³]
De no ser así, reducir el caudal de gas al encender accionando el
freno de la válvula.
18 / 34
0006160251_201803
x Pmax.
x Pmax.

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Tbg 110 lx pTbg 140 lx pTbg 200 lx p

Inhaltsverzeichnis