Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Advertencia Importante - Medi orthocox Gebrauchsanweisung

Hüftrotationsbandage
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für orthocox:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Español
medi
orthocox
Finalidad
medi orthocox es una vendaje para
la rotación de cadera. Este producto
está destinado exclusivamente a
tratamientos ortésicos de la cadera y
está destinado exclusivamente para su
uso sobre piel intacta y/o sobre heridas
debidamente cubiertas.
La compresión circular en la cadera
y el muslo garantizan la compresión
requerida para la zona de la
intervención quirúrgica, y apoya la
directa colocación postoperatoria de
la articulación de la cadera tratada. Al
mismo tiempo, la fuerza de tracción
flexible tiene un efecto contrario sobre
el muslo que realiza el giro externo
habitual de la pierna.
La compacidad del vendaje para el giro
de la cadera restringe movimientos no
deseados e incontrolados y ofrece a los
pacientes una sensación adicional de
seguridad, lo cual es ventajoso para una
movilizaciòn rápida y amplia.
La aplicación de medi orthocox
simplifica la compresión de la zona
de la pierna/pelvis en la clínica y
rehabilitación, y contribuye así a una
mejora duradera de los resultados del
tratamiento y de la rentabilidad.
Indicaciones
Para la compresión combinada de la
cadera y ajuste del giro del muslo en
• Osteotomía de readaptación
intertrocantérica
• Osteosíntesis de fracturas
pertrocantéricas
• Endoprótesis completa de la
articulación de la cadera
Contraindicaciones relativas
• Disfunciones del riego sanguíneo
arterial
• Deformaciones masivas de la pierna
• Problemas gangrenosos incipientes

Advertencia importante

Debido al efecto de compresión en los
trocánteres, se ha de prestar atención
al estado del riego sanguíneo arterial en
esta zona.
Instrucciones de colocación
• medi orthocox se coloca en la cadera y
en el muslo (fig. 1).
• Para la compresión de la cadera,
el extremo libre superior se guía
alrededor de la zona de la pelvis. La
compresión se regula por la fuerza
de tracción dependiendo de las
necesidades del paciente (fig. 2).
• El extremo libre inferior se guía
alrededor del muslo proximal. La
fuerza con la que se reduce el giro
exterior de la pierna se genera por la
tracción flexible del tejido (fig. 3).
• La fijación se realiza por medio de
cierres velcro anchos que permiten un
ajuste individual de la compresión y
giro del muslo (fig. 4).

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis