Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Ottobock 1D35 Dynamic Motion Gebrauchsanweisung Seite 23

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für 1D35 Dynamic Motion:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
5.1 Alineamiento
5.1.1 Alineamiento básico
Alineamiento básico TT
Proceso del alineamiento básico
Materiales necesarios: goniómetro 662M4, medidor de la altura
del tacón 743S12, patrón 50:50 743A80, alineador (p. ej.,
L.A.S.A.R. Assembly 743L200 o PROS.A. Assembly 743A200)
Monte y oriente los componentes protésicos en el alineador como
se indica a continuación:
Plano sagital
Altura del tacón: altura efectiva del tacón (altura del tacón
   
del zapato - grosor de la suela en la zona del antepié)
+ 5 mm
Rotación externa del pie: aprox. 5°
   
   
Desplazamiento anterior del punto medio del pie protésico
con respecto a la línea de alineamiento: 30 mm
   
Una el pie protésico y el encaje protésico con ayuda de los
adaptadores seleccionados. Para ello, observe las instruc­
ciones de uso de los adaptadores.
   
Determine el centro del encaje protésico empleando el pa­
trón 50:50. Centre el encaje protésico con respecto a la lí­
nea de alineamiento.
Flexión del encaje: flexión individual del muñón +  5°
Plano frontal
Línea de alineamiento del pie protésico: entre el dedo gor­
   
do y el segundo dedo del pie
Línea de alineamiento del encaje protésico: a lo largo del
borde lateral de la rótula
   
Tenga en cuenta la posición de abducción o de aducción.
Alineamiento básico TF
► Tenga en cuenta las indicaciones incluidas en las instrucciones
de uso de la articulación de rodilla protésica.
5.1.2 Alineamiento estático
Ottobock recomienda controlar y, de ser necesario, adaptar el ali­
neamiento de la prótesis empleando el L.A.S.A.R. Posture.
En caso necesario, puede solicitar a Ottobock las recomendacio­
nes de alineamiento (prótesis de pierna transfemorales modula­
res: 646F219*, prótesis de pierna transtibiales modulares:
646F336*).
5.1.3 Prueba dinámica
Adapte el alineamiento de la prótesis tanto en el plano frontal co­
mo en el plano sagital (p. ej., moviéndola o variando el ángulo)
para garantizar un desarrollo del paso óptimo.
Tratamientos ortoprotésicos transtibiales: procure que el mo­
vimiento de la rodilla en el plano sagital y frontal sea fisiológico
cuando se someta a carga después de apoyar el talón. Evite el
desplazamiento hacia medial de la articulación de la rodilla. Si la
articulación de la rodilla se desplazara hacia medial durante la
primera mitad de la fase de apoyo, mueva el pie protésico tam­
bién hacia medial. Si el desplazamiento hacia medial se produce
durante la segunda mitad de la fase de apoyo, entonces reduzca
la rotación externa del pie protésico.
Retire el protector del adaptador del pie protésico cuando se ha­
yan finalizado la prueba dinámica y los ejercicios de caminar.
5.2 Opcional: montar una funda de espuma
La funda de espuma se aloja entre el encaje protésico y el pie protési­
co. Se corta más larga para poder compensar los movimientos del pie
protésico y de la articulación de rodilla protésica. Durante la flexión de
la articulación de rodilla protésica, la funda de espuma se comprime
posteriormente y se estira anteriormente. Para aumentar la durabili­
dad, la funda de espuma debe estirarse lo menos posible. El pie pro­
tésico dispone de un elemento de unión (p. ej., una placa de cone­
xión, un capuchón de unión o un capuchón conector).
23

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis