6 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE TODAS
LAS
FUNCIONES
DISPONIBLES
6.1 CONEXIONES ELÉCTRICAS
CN1:
BAT+24V:
Entrada +24V Batería de emergencia
BAT-24V:
Entrada – 24V Batería de emergencia.
LÁMP+24V:
Salida + 24V Luz intermitente.
LÁMP-24V:
Salida – 24V Luz intermitente.
MOT1+:
Salida + Motor 1.
MOT1-:
Salida - Motor 1.
CN2:
STOP:
Entrada bloqueo (NC).
GND:
Entrada GND común.
FOTO+:
Control y Alimentación fotocélulas (24V 5W).
GND:
Control y Alimentación fotocélulas (GND).
FCC:
Entrada Final de carrera Cierre Motor (NC).
GND:
Entrada GND común
FCA:
Entrada Final de carrera Apertura Motor (NC).
DS1:
Entrada Dispositivo de Seguridad (NC).
GND:
Entrada GND común
PP:
Entrada Pulsador P/P mando abrir-cerrar (NA).
ANT-:
Entrada masa antena.
ANT+:
Entrada polo caliente antena.
CN3:
L:
Entrada línea 230 V~ (Fase).
N:
Entrada línea 230 V~ (Neutro).
CONEXIONES AL TRANSFORMADOR
CN4 1.o:
1: Entrada Bobinado Primario Transformador 230 V~
2: Entrada Bobinado Primario Transformador 230 V~
CN5 2.o:
1: Salida SEC Transformador 21,7V 7,5A tensiones en vacío.
2: Salida SEC Transformador 21,7V 7,5A tensiones en vacío.
6.2 DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES
6.2.1 - FUNC. AUTOMÁTICO (abrir/cerrar):
Utilizando ya sea el radiomando o la botonera de baja tensión para el
accionamiento del cerramiento, se obtendrá el siguiente funcionamiento:
el primer impulso acciona la apertura hasta que transcurra el tiempo motor
cuando se alcanza el final de carrera de apertura, el segundo impulso acciona
el cierre del cerramiento; si se envía un impulso antes de que transcurra el
tiempo motor o de alcanzar uno de los dos finales de carrera, el cuadro de
control acciona la inversión del movimiento tanto durante la fase de apertura
como durante la fase de cierre.
6.2.2 - FUNCIONAMIENTO PASO A PASO
Con la función activada (LED L2 encendido), utilizando el radiomando y la
botonera de baja tensión para el accionamiento del cerramiento, se obtendrá
el siguiente funcionamiento: el primer impulso acciona la apertura hasta que
transcurra el tiempo motor cuando se alcanza el final de carrera de apertura,
el segundo impulso acciona el cierre del cerramiento; si se envía un impulso
antes de que transcurra el tiempo motor o antes de alcanzar el final de carrera
de apertura, la unidad detiene el movimiento (cuando se haya programado
previamente el tiempo de pausa, el cuadro de mando cuando transcurra el
tiempo acciona el cierre automático). Otro mando ejecuta la reanudación
del movimiento en el sentido contrario; si se envía un impulso antes de que
transcurra el tiempo motor o antes de alcanzar el final de carrera de cierre,
el cuadro de control siempre detendrá el movimiento. Otro mando ejecuta la
reanudación del movimiento en el sentido contrario.
6.2.3 - FUNCIONAMIENTO PASO A PASO 1
Con la función activada, utilizando ya sea el radiomando o la botonera de
baja tensión para el accionamiento del cerramiento, se obtendrá el siguiente
funcionamiento:
el primer impulso acciona la apertura hasta que transcurra el tiempo motor o
cuando se alcanza el final de carrera de apertura, el segundo impulso acciona
el cierre del cerramiento; si se envía un impulso antes de que transcurra el
66
COMUNELLO ®Copyright 2019 - All rights reserved
tiempo motor o de alcanzar uno de los dos finales de carrera, el cuadro de
control siempre detiene el movimiento tanto durante la fase de apertura como
PROGRAMABLES
durante la fase de cierre (aunque se haya programado previamente el tiempo
de pausa). Otro mando ejecuta la reanudación del movimiento en el sentido
contrario.
6.2.4 - CIERRE AUTOMÁTICO
El cuadro de control permite cerrar nuevamente el cerramiento de manera
automática sin enviar otros mandos.
La elección de este funcionamiento se describe en el modo de programación
del tiempo de pausa.
6.2.5 - PASO DE PEATONES:
El cuadro permite, utilizando el radiomando, el accionamiento del Motor por un
intervalo de tiempo programable (normalmente inferior al Motor Time) para una
apertura parcial de la hoja y con desaceleraciones ad hoc.
6.2.6 - ENTRADA BLOQUEO:
El cuadro de control permite la conexión del pulsador de bloqueo (NC). La
activación de cualquier fase de funcionamiento del cuadro de control provoca
la parada inmediata del movimiento.
Nota: Entrada puenteada en fábrica; retirar el puente cuando se cablea un
pulsador.
6.2.7- FOTOCÉLULAS:
El cuadro de control permite la alimentación y la conexión de fotocélulas de
acuerdo con la directiva EN 12453.
Entrada DS1(NC)
Durante la fase de apertura se ignora la activación de las fotocélulas, durante la
fase de cierre provoca la inversión del movimiento.
Para permitir un funcionamiento que cumpla la Categoría 2 de EN 13849- 1
antes de cualquier maniobra se ejecuta un test de las fotocélulas. Para
poder ejecutar este test es indispensable alimentar el transmisor y el receptor
de cada par de fotocélulas mediante la salida específica "Control y Alimentación
Fotocélulas" (salidas 3 y 4 de la placa de bornes CN2). Únicamente cuando se
haya superado el test, el cuadro de control acciona la maniobra: de lo contrario
el cuadro no permite ningún movimiento y con cada mando el destello de
todos los ledes de programación indica una situación de alarma.
Nota: Entrada puenteada en fábrica; retirar el puente después de cablear la
fotocélula
6.2.8 - FINAL DE CARRERA APERTURA Y CIERRE:
El cuadro de control permite conectar dos Finales de Carrera de Apertura y
de Cierre (N.C). La intervención en las respectivas fases de funcionamiento
provoca la parada inmediata del movimiento.
Nota: No puentear estas entradas si no se utilizarán
6.2.9 - TRIMMER DE REGULACIÓN E INTERRUPTORES DIP
6.2.10 - REGULACIÓN VELOCIDAD DEL MOTOR (SPEED):
El cuadro de control electrónico incorpora un trimmer " SPEED" para regular
la velocidad del motor, gestionada completamente por el microprocesador.
La regulación se puede hacer con un rango comprendido entre 50% y 100%
de la velocidad máxima.
De todos modos, para cada movimiento está previsto un arranque inicial,
alimentando el motor durante 2 segundos a la potencia máxima aunque esté
activada la regulación de la fuerza del motor.
Nota: el arranque inicial se desactiva automáticamente cuando está habilitada
la función de Soft Start (ver 7.3.2).
Nota: Una variación del trimmer "SPEED" requiere la repetición del
procedimiento de aprendizaje, puesto que podrían variar los tiempos de
SPEED
SENS