Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Instalación; Accesorios Opcionales - Beninca JIM.3 Montageanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 12
Nos congratulamos con vd. por haber elegido el motorreductor JIM.3.
1) NOTICIAS GENERALES
El automatismo está diseñado para motorizar puertas plegables; para
aplicarlo en puertas basculantes requiere un brazo especial de conexión
(art. AU.C25).
En cualquier caso deberán tenerse en cuenta las condiciones siguientes:
- la distancia entre el punto más alto de la puerta y el techo debe ser de al
menos 40mm. (fig.2);
- la puerta deberá poder abrir o cerrarse tirando o empujando horizontal-
mente sobre el borde superior (fig.2);
- las maniobras manuales deben resultar suaves y regulares.
El motorreductor está disponible en dos variantes:
Se pueden asociar los siguientes rieles (fig.1):
PTC.3: Riel premontado con correa de 8mm para puertas con altura
máxima de 2,5m
PTC.4: Riel premontado con correa de 10mm para puertas con altura
máxima de 2,5m
PTC.L4: Riel premontado con correa de 10mm para puertas con altura
máxima de 3,5m
Datos técnicos
Alimentación
Alimentación del motor
Consumo
Velocidad de tracción
Fuerza tracción/empuje
Grado de protección
Intermitencia de trabajo
Temp. de funcionamiento
Ruido
Altura máx. de puerta:
con PTC3/PTC4
con PTCL4
Peso grupo motor
Peso total:
con PTC3/PTC4
con PTCL4
2) INSTALACIÓN
a) colocar el riel sobre una superficie plana y extenderlo como indicado en
la Fig.3
b) haciendo referencia a la Fig. 4, alinear las dos extremidades de los rieles
y fijarlas con los dos platos P, utilizando los 8 tornillos M6X16, las tuercas
D y las arandelas R.
c) comprobar la tensión de la correa, a ser necesario se puede ajustar por
medio de la tuerca D destacada en la Fig.5.
La correa correctamente tensada mantiene la posición a lo largo de
todo el riel, sin flexiones, aunque en todo caso puede ceder a una ligera
presión manual.
d) mover el carro de arrastre (Fig.6) hasta hacer coincidir el alojamiento de
la polea (ref. S de la Fig. 7) con el perno del eje motor (ref. P de la Fig. 7)
e) fijar el riel a la base del motorreductor como mostrado en la Fig.7. Fijar
con los 5 tornillos D4 8x38 el riel a la base del motorreductor.
Si el espacio es escaso, se puede instalar el riel girado 90° con respecto
a la base del motorreductor, tal y como mostrado en la Figura 7b. En la
posición "DX" el cable de alimentación interfiere con el riel, por lo tanto
se debe desconectar de la central de control y se tiene que volver a
cablear utilizando el paso de cable alternativo.
f) fijar el soporte de enganche S a la pared (Fig.8) o al techo (Fig.9), trazando
en correspondencia del centro de la puerta los dos puntos de fijación.
Enganchar el riel al estribo y fijarlo con las tuercas M y las arandelas R.
Poner el cuerpo del motorreductor en el suelo.
Si los espacios no permiten utilizar el soporte S, es posible fijar el riel
directamente al techo utilizando los agujeros destacados en la Fig.10.
g) preparar los estribos de fijación al techo, utilizando los alojamientos previs-
tos en el riel cerca del motorreductor (Fig.11) y fijándolos con los tornillos
M y las tuercas D. Con los rieles PTC.4 y PTC.L4 se suministran otros dos
estribos de fijación al techo, a fijar cerca de la unión entre los rieles.
Introducción
JIM.3
230Vac
24Vdc
1,0 A
12,0 m/1'
600N
IP40
15 ciclos/hora (50°C)
45 ciclos/hora (20°C)
-20°C/+50°C
<70dB (A)
2,5m
3,5m
6,2 kg
11,5kg
13,3kg
h) utilizando una escalera, izar el motorreductor (Fig.12), marcar los puntos
de fijación de los estribos, taladrar y fijar el motorreductor utilizando
tornillos y tacos idóneos para el material perforado.
i) fijar provisionalmente los topes mecánicos de apertura y cierre (Opcio-
nal - art. PTC.STOP), al inicio y al final del riel, utilizando los tornillos K
como destacado en la Fig.13a. Al final de la fase de puesta a punto de
la automatización, los topes se colocarán con más exactitud y se fijarán
definitivamente al riel mediante los 2 tornillos K, realizando dos agujeros
como mostrado en la Fig. 13b.
Nota: prestar atención en no traspasar los dos topes al realizar los agujeros.
l) conectar la vara de arrastre A al patín de arrastre utilizando el tornillo
de cabeza cilíndrica M6x20 y la tuerca autobloqueante, evitando que se
bloquee la propia vara. Fijar el soporte S a la puerta de manera que, con
la puerta cerrada, la vara A esté en posición casi vertical. A ser necesario,
acortar la vara de arrastre A.
En el caso de puertas pesadas si aconseja utilizar tanto los agujeros
superiores que los frontales.
m) Introducir el cordel en la palanca de bloque y en la empuñadura y anudar
como indicado en el detalle de la Fig.14
n) poner en la puerta el adhesivo de advertencia suministrado:
3) MEMORIZACIÓN DE LAS POSICIONES DE APERTURA Y CIERRE
El motorreductor tiene una central de mando con función de memorización
de las posiciones de apertura y cierre. El procedimiento de memorización
se describe en las instrucciones suministradas con la central y requiere la
colocación de los topes mecánicos de la Fig.13a/b.
4) ACCESORIOS (OPCIONALES)
Kit baterías de emergencia JM.CB:
permite el funcionamiento de la automatización también faltando la ali-
mentación de red.
El kit se compone de: tarjeta cargador-baterías, 2 baterías de 12V, soporte
de fijación, tornillos y cableados
Las baterías se instalan en la parte superior de la base del motorreductor
como mostrado en la Fig.15.
Para el conexionado de las baterías hágase referencia a las instrucciones
específicas.
Nota: Una vez instaladas las baterías salen aproximadamente 10mm del
perfil superior del riel.
Mando manual por cable JM.PP:
permite controlar la automatización desde el interior del garaje con un
mando por cable, con lo cual se evita la instalación de pulsadores. El kit se
compone de: grupo microinterruptor, mando por cable con empuñadura,
muelle y cableados (Fig.16)
Para la instalación hágase referencia a las instrucciones específicas.
La Fig.17 muestra el cordel en posición de trabajo.
5) MANIOBRA MANUAL DESDE EL EXTERIOR
En las puertas seccionales es posible desbloquear la automatización tam-
bién desde el exterior utilizando el art. JM.SF (Fig.18).
A Insertar el cable de metal en el patín de deslizamiento como indicado en la
figura 18
B Enroscar el registro sobre el soporte e insertar la vaina.
C Fijar la otra extremidad del cable en el dispositivo de desbloqueo utilizado.
En la figura se muestra, como ejemplo, la conexión a la manija para puertas
de garaje AU.MS .
NOTA: se puede utilizar cualquier dispositivo de desbloqueo con cable
siempre que disponga de una carrera por lo menos de 15mm.
Si el dispositivo logra mantener la palanca en posición de desbloqueo (por
ej. AU.MS) resulta más práctico cortar la palanca de enganche destacada
en el detalle de la Fig. 18. De esta manera, volviendo a poner la manija en
la posición original, se restablece el funcionamiento automático.
6) MONTAJES EN PUERTAS BASCULANTES
Las basculantes de contrapesos (fig.19) necesitan el correspondiente brazo
art. AU.C25. Las únicas particularidades para este último montaje son:
• fijar el brazo sobre la arista superior de la puerta.
• aplomar bien dicho brazo.
17

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis