Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

CIAT aquaciat 2 LD Serie Handbuch Seite 103

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 54
Refrigerantes - generalidades
No olvide nunca que los sistemas de refrigeración contienen
líquidos y vapores a presión.
Deben tomarse todas las disposiciones oportunas al abrir
parcialmente el sistema.
La abertura parcial del circuito de refrigeración primario
implica la descarga de una cierta cantidad de refrigerante en
el ambiente.
Es
esencial
limitar
refrigerante perdida bombeando y aislando la carga en un otra
parte del sistema.
El refrigerante y el aceite de lubricado, y en particular el
refrigerante líquido a baja temperatura, pueden provocar
lesiones inflamatorias parecidas a quemaduras por contacto
con la piel o los ojos.
Utilice siempre gafas de protección, guantes etc. al abrir
canalizaciones o cubas que puedan contener líquidos.
El excedente de refrigerante debe almacenarse en recipientes
adecuados y la cantidad de refrigerante almacenada en los
locales técnicos debe ser limitada.
Los cilindros y los depósitos de refrigerante deben
manipularse con precaución y debe colocarse paneles de
advertencia adecuados para señalizar los riesgos de
intoxicación, incendio y explosión asociados al refrigerante.
Al final de su vida útil, el refrigerante debe recuperarse y
reciclarse con arreglo a la reglamentación en vigor.
Refrigerantes halocarbonados y
hidrofluorocarbonados
Aunque no son tóxicos, los vapores de los refrigerantes a base
de halocarbonos e hidrofluorocarbonos pueden ser peligrosos
dado que son más pesados que el aire y pueden expulsar el
aire de los locales técnicos.
En caso de descarga accidental de refrigerante, utilice
ventiladores para eliminar estos vapores. Los niveles de
exposición en el lugar de trabajo deben limitarse a un mínimo
práctico y en ningún caso deben superar el umbral establecido
de 1.000 partículas por millón (pm) para una jornada de 8
horas y una semana de 40 horas.
Aunque los refrigerantes a base de halocarbonos y
hidrofluorocarbonos no son inflamables, deben evitarse las
llamas desnudas (por ejemplo, los cigarrillos) dado que las
temperaturas superiores a 300 °C implican la descomposición
de estos vapores y la formación de fosgeno, fluoruro de
hidrógeno, cloruro de hidrógeno y otros componentes tóxicos.
Estos compuestos pueden tener consecuencias fisiológicas
graves en caso de absorción accidental.
Advertencia: No exponga los vapores de R32 y las mezclas
zeotrópicas de refrigerantes que contengan R32 a llamas
desnudas (cigarrillo, etc.). Los refrigerantes deben purgarse de
las canalizaciones o de las cubas antes de realizar trabajos de
corte o soldadura. No utilice el método de la bombilla testigo
para detectar fugas de refrigerantes a base de halocarbonos
como el R32 y sus derivados.
NOTA:
Los AQUACIAT son máquinas que funcionan con R410A; los
técnicos deberán utilizar obligatoriamente material compatible
con el R410A, cuya presión de servicio es aproximadamente
1,5 veces superior a la de los aparatos que funcionan con R22
o R407C.
Controles semanales
Con la unidad funcionando a plena capacidad, compruebe los
valores siguientes:
- Presión de aspiración compresor BP
- Presión de descarga compresor AP
- Las temperaturas de entrada y salida de agua a nivel de los
intercambiadores
- La carga al nivel del indicador de líquido y el estado de la
carga mediante el visor de color del indicador.
- El nivel de aceite y su aspecto. En caso de cambio de color,
compruebe su calidad.
Compruebe también el funcionamiento de los dispositivos
de seguridad.
al
mínimo
esa
cantidad
Controles mensuales
Controle todos los valores que figuran en el cuadro Informe de
funcionamiento de la página siguiente.
Efectúe un control de corrosión del conjunto de las partes
metálicas (chasis, carrocería, intercambiadores, armarios
eléctricos, etc.).
Compruebe que la espuma de aislamiento no esté despegada
o rota.
Compruebe la eventual presencia de impurezas en los fluidos
de
refrigerantes, que podría provocar el desgaste o la corrosión
del intercambiador.
Compruebe la estanqueidad de los diferentes circuitos.
compruebe el funcionamiento de los dispositivos de seguridad
y de la(s) válvula(s) de expansión.
Controles anuales
Realice las mismas comprobaciones que durante los controles
mensuales.
Efectúe una prueba de contaminación del aceite: en caso de
presencia de ácido, agua o partículas metálicas, cambie el
aceite del circuito en cuestión y el deshidratador. En caso de
sustitución de la carga de aceite, utilice exclusivamente aceite
nuevo idéntico al aceite de origen y procedente de un bidón
herméticamente cerrado hasta el momento de la carga. La
carga se efectuará con aceite ICI Emkarate RL 32 CF o aceite
Mobil EAL Arctic 22 CC si no existe 3MAF disponible para los
tamaños 80 a 700.
Compruebe la obturación del filtro deshidratador (midiendo la
diferencia de temperatura a nivel de los conductos de cobre en
la entrada y la salida del deshidratador).
Compruebe la conexión y el estado de las conexiones
eléctricas.
Controle el aislamiento del motor.
Compruebe el estado de los contactos y la intensidad a plena
carga en las 3 fases.
Compruebe que no haya penetrado agua en el armario
eléctrico.
Limpie el filtro de agua y purgue el aire del circuito.
Limpie los intercambiadores y controle la pérdida de carga a
nivel del intercambiador.
Compruebe el funcionamiento del controlador de circulación
de agua.
Controle la calidad del agua y el estado del fluido refrigerante.
Compruebe la concentración de la protección anti-hielo (MEG
o PEG)
NOTA: la periodicidad de limpieza se ofrece a título indicativo
y debe adaptarse a cada instalación.
Análisis de las anomalías de
funcionamiento
Consejos preliminares
Los errores detectados por los aparatos de seguridad no
siempre
se
deben
magnitud controlada.
Las lecturas regularmente efectuadas deben permitir
prever futuras activaciones.
Si se observa que una magnitud se desvía del valor normal y
se acerca progresivamente al umbral de seguridad, debe
realizar las comprobaciones indicadas en el cuadro siguiente.
Importante: Recuerde que la mayoría de averías que pueden
producirse en los grupos tienen causas simples, que a
menudo son siempre las mismas, hacia las cuales debe
orientarse prioritariamente.
Cabe destacar:
● La obturación de los intercambiadores
● Los problemas en los circuitos de los fluidos
● Las averías en elementos eléctricos como la bobina de relés
o la válvula eléctrica, etc.
104
a
una
variación
brutal
de
la

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis