Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Normas De Uso; Medidas De Seguridad; Criterios De Intervención De Los Dispositivos De Seguridad; Operaciones Preliminares Antes De Comenzar El Trabajo - EMAK KJK 92H Serie Gebrauchsanweisung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 56
    T ransmisión hidrostática
4.31 PEDAL FRENO (Fig. 4.3 n.31)
Este pedal acciona el freno en las ruedas
posteriores.
4.32 PEDAL FRENO (Fig. 4.3 n.32)
Mediante este pedal se engrana la tracción
a las ruedas y se ajusta la velocidad de la
máquina, en la marcha adelante y en la mar-
cha atrás.
– Para engranar la marcha adelante, apretar
con la punta del pie en la dirección «F»;
aumentado la presión en el pedal aumen-
ta progresivamente la velocidad de la má-
quina.
– La marcha atrás se engrana apretando el
pedal con el tacón en la dirección «R».
– Soltando el pedal, éste regresa automá-
ticamente a la posición de punto muer-
to «N».
¡ATENCIÓN!
  La introducción de la 
marcha atrás debe efectuarse con la má-
quina parada.
NOTA Si el pedal de la tracción es accio-
nado en marcha adelante y en marcha atrás
con el freno de estacionamiento engranado
(4.4), el motor se para.
4.33 PALANCA DE DESBLOQUEO DE
LA TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA
(Fig. 4.3 n.33)
Esta palanca tiene dos posiciones, indica-
das por una placa:
«A» = Transmisión engranada: para to-
das las condiciones de trabajo, en la
marcha y durante el corte;
«B» = Transmisión desengranada: reduce
notablemente el esfuerzo requerido
para mover la máquina a mano, con
el motor apagado.
IMPORTANTE Para evitar que se dañe el
grupo de transmisión, esta operación se de-
berá efectuar sólo con el motor parado, con
el pedal (4.32) en posición «N».

5. NORMAS DE USO

5.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD

¡ATENCIÓN!
cipalmente sobre terrenos en pendiente
(nunca superiores a 10°) es oportuno montar
contrapesos (suministrados por encargo
(ver 8.1) debajo del travesaño de las ruedas 
anteriores, que aumentan la estabilidad
anterior y reducen la posibilidad de que la 
máquina se empine.
IMPORTANTE Todas las referencias relativas
a las posiciones de los mandos han sido ilustra-
das en el capítulo 4.
5.2 CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
DE LOS DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
Los dispositivos de seguridad intervienen de
acuerdo con dos criterios:
– impedir la puesta en marcha del motor si no
se respetan todas las condiciones de segu-
ridad;
– parar el motor si falta sólo una condición de
seguridad.
a) Para poner en marcha el motor, es necesario
en todo caso que:
– la transmisión esté en punto muerto;
– los dispositivos de corte estén desactivados;
– el operador esté sentado;
b) El motor se para cuando:
– el operador abandona el asiento de conduc-
ción;
– se levanta la bolsa de recolección o se quita
el sistema de seguridad de descarga poste-
rior sin haber desactivado los dispositivos de
corte;
– se acopla el freno de estacionamiento sin ha-
ber desacoplado los dispositivos de corte.
– se acciona el cambio de velocidad (ver 4.22)
o el pedal de la tracción (ver 4.32) con el freno
de estacionamiento introducido.
5.3 OPERACIONES PRELIMINARES
ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO
Antes de comenzar a trabajar, es necesario
efectuar una serie de controles y operaciones
para desempeñar el trabajo en modo prove-
choso y con la máxima seguridad.
5.3.1 Regulación del asiento (Fig. 5.1)
Para regular la posición del asiento, es necesa-
rio aflojar los cuatro tornillos de fijación (1) y es
10
  Si se prevé un uso prin-

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis