Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

SWR POWER 750 Bedienungsanleitung Seite 22

Transistor bassverstärker
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

INSTRUCCIONES DE MONTAJE EN RACK
Para conservar la belleza y fiabilidad de su amplificador, le recomendamos que lo instale en un bastidor rack. El Power 750 está completamente
preparado para ser montado en rack y no necesita ningún accesorio adicional aparte de los tornillos y del propio bastidor rack.
El Power 750 ocupa tres espacios rack completos (127 mm). Si el rack en el que vaya a montar el Power 750 requiere que quite las patas de
goma que están en la parte inferior del chasis, recuerde guardar los tornillos de las mismas a mano para el caso de que tenga que volver a
colocarlas en otro momento.
Debe montar el Power 750 lo más cerca que pueda de la parte inferior del rack. Si tiene que montar el amplificador en una zona del rack distinta
a la parte inferior, coloque una lámina de madera o de otro material sólido entre la parte inferior del rack y la parte inferior del amplificador para
evitar que el chasis del amplificador se doble por el peso. Si el chasis se dobla de forma continua o pronunciada, el amplificador es posible que se
dañe, daño que no queda cubierto por la garantía.
Cuando instale el amplificador en un rack acuérdese siempre de que está allí. Una vibración o unos movimientos continuos del bastidor pueden
hacer que los tornillos se aflojen, tanto en el Power 750 como en los propios rieles del bastidor. Le recomendamos que como mínimo una vez al
mes saque el Power 750 del rack y apriete todos los tornillos y limpie la parte exterior del chasis con un trapo. Compruebe también todas las
conexiones de su rack y vuelva a instalar el amplificador de nuevo.
CONSIDERACIONES ELECTRICAS Y DE CONEXION A TIERRA
En un sistema rack con una gran etapa de potencia como el Power 750, la ubicación de las unidades de efectos y los preamplificadores con
respecto a la etapa de potencia puede ser de gran importancia, dado que se pueden llegar a inducir zumbidos. Por lo general, instale el
preamplificador lo más lejos posible de la etapa de potencia, con unidades de efectos de nivel de línea, afinadores, etc. en medio. Siempre que
sea posible, deje un espacio rack vacío entre la etapa de potencia y el resto de aparatos del mismo rack.
Debe tratar de que todos los cables de interconexión sean lo más cortos posibles y usar siempre cables y conectores blindados de alta calidad.
Coloque los cables de interconexión lejos de los cables de corriente siempre que sea posible y no haga que queden entre distintos aparatos. En
otars palabras, no coloque ningún cable de interconexión desde la parte frontal de un preamplificador, pasando por encima o por debajo de la
unidad y después conectado a la entrada trasera de la etapa de potencia, por ejemplo, ya que esto puede producir la inducción de "zumbidos" en
el sistema. Si no tiene más remedio que colocar los cables de esta forma, haga distintas pruebas hasta conseguir los mejores resultados.
Otra consideración a tener en cuenta en un sistema rack es el bucle de conexión a tierra que se puede producir al tener el chasis de varios
dispositivos "unidos" por los mismos railes metálicos del rack. En el diseño de algunos aparatos esto se ha tenido en cuenta, tal como ocurre en
el preamplificador Grand Prix de SWR. Este aparato dispone de una opción para separar determinadas conexiones eléctricas a tierra de la
conexión a masa del chasis, aislando de esta forma el chasis con respecto al funcionamiento del interior. Este método es mejor al uso de un
adaptador de enchufe de tres conectores a otro de dos para su cable de alimentación. Estos adaptadores "anulan" la toma de tierra del chasis y
pueden dar lugar a una condición poco segura.
Si observa algún tipo de problema de conexión a tierra del sistema (cada aparato funciona bien por separado, pero al conectarlos todos juntos se
produce un zumbido molesto) y el uso de un adaptador de tierra en alguno de los otros dispositivos soluciona el problema, consulte al fabricante
de ese dispositivo para ver si existe alguna forma de aislar las tomas de tierra secundarias de la toma de tierra principal o del chasis. No dude en
ponerse en contacto con nuestro departamento de servicio técnico si quiere consultar algo acerca de algún aparato de SWR. (Para aquellas
situaciones en las que se encuentre con problemas de conexión a tierra prácticamente insalvables en instalaciones muy complejas y en las que
haya muchos aparatos, hemos observado que el Hum Eliminator de Eb-Tech resulta ser un accesorio asequible pero de un valor incalculable y que
puede conseguir en la mayoría de las tiendas de guitarra y otros comercios de venta de instrumentos musicales).
Esperamos que el Power 750 cubra todas sus necesidades para el trabajo para el que lo haya escogido.
22 • POWER 750

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis