Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Scheppach TPX710 Bedienungsanleitung Seite 81

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für TPX710:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Tenga siempre en cuenta el estado del árbol.
Busque zonas de putrefacción y descomposición en las
raíces y las ramas. Cuando están podridas, se pueden
romper y caer inesperadamente durante la poda.
Tenga también cuidado con las ramas muertas o rotas,
que debido a las vibraciones se pueden soltar y caer so-
bre usted. En ramas muy gruesas o pesadas haga pri-
mero un pequeño corte por debajo de la rama antes de
trabajar de arriba hacia abajo para evitar una rotura.
Técnica básica de corte
Las ramas pesadas se rompen fácilmente al aserrar y
arrancan en ese momento largas tiras de corteza del
tronco, lo que daña al árbol a largo plazo. Mediante la
siguiente técnica de corte puede reducir significativa-
mente este riesgo:
Cortar la rama inicialmente unos 10 cm del tronco en la
parte inferior.
Haga una sección adicional en la parte superior a unos
15 cm del tronco.
Corte hasta que la rama se rompa. El riesgo de rotura de
la corteza en el tronco ya no existe.
Por último, retire el trozo restante con un corte limpio
desde la parte superior a lo largo del tronco.
Para que el daño en el árbol se mantenga tan bajo como
sea posible, se recomienda sellar la zona que ha sido
podada con una cera especial para árboles.
Peligros por fuerzas retroactivas
Las fuerzas reactivas se producen durante el funciona-
miento de la cadena de la sierra. En este caso, la fuerza
que debería de ser aplicada a la madera tiene acción
sobre el operario. Se producen cuando la cadena en
movimiento entra en contacto con un objeto fijo, como
una rama, o cuando se pellizcan. Estas fuerzas pueden
conducir a una pérdida de control y lesiones.
Comprender el origen de estas fuerzas puede ayudar a
evitar el momento de susto y la pérdida de control.
Esta sierra está diseñada para hacer que los efectos de
retorno no sean tan perceptibles como en las motosie-
rras tradicionales.
No obstante, en caso de duda, mantenga siempre un
agarre firme y una buena posición para mantener el con-
trol de la herramienta.
Los efectos más frecuentes son:
Efecto de retroceso
Efecto retraimiento
Efecto de contragolpe
Efecto de retroceso
El efecto de retroceso se puede producir cuando la ca-
dena de la sierra en movimiento choca por su cuarto su-
perior contra un objeto sólido o se queda pellizcado.
La fuerza que se aplica para cortar en la cadena produ-
ce fuerza en la dirección contraria del movimiento de la
sierra. Esto produce un movimiento ascendente en los
carriles de la guía.
Evitar el retroceso
La protección se consigue evitando las situaciones que
llevan al retroceso.
Mantenga siempre la vista sobre la parte superior de la
sierra.
 www.scheppach.com  service@scheppach.com  +(49)-08223-4002-99  +(49)-08223-4002-58
No deje nunca que esta parte de la sierra entre en con-
tacto con objetos. No corte con esta parte. Tenga espe-
cial cuidado cuando esté cerca de vallas de alambres y
cuando corte ramas pequeñas y duras, que fácilmente
se pueden enredar en la cadena.
Corte siempre una sola rama cada vez.
Retraimiento
Se produce el retraimiento cuando la cadena en la par-
te baja queda de pronto fija, ya que se ha pellizcado
o ha chocado contra un cuerpo extraño en la madera.
Entonces, la cadena tira de la sierra hacia adelante. El
retraimiento pasa a menudo cuando la cadena no va a
la máxima velocidad cuando está en contacto con la ma-
dera.
Evitar el retraimiento
Sea consciente de las fuerzas y las situaciones que pue-
den provocar pellizcos de la cadena en la parte inferior
del riel. Empiece siempre a cortar a toda velocidad de
cadena.
Contragolpe
El retroceso se produce cuando la cadena en la parte
superior del riel está atascada repentinamente porque
quede atrapada o encuentre un objeto extraño en la
madera. La cadena puede, entonces, presionar repen-
tinamente la sierra contra el operador. Este contragolpe
ocurre a menudo si se utiliza para cortar la parte supe-
rior del riel.
Evitar el contragolpe
Sea consciente de las fuerzas y las situaciones que pue-
den provocar pellizcos de la cadena en la parte superior
del riel. No cortar más de una rama cada vez. No incline
hacia un lado la sierra cuando la estire de un corte en la
madera, ya que de este modo la cadena puede quedar
enganchada.
ATENCIÓN: Una aplicación incorrecta y un uso erró-
neo pueden dañar el cortasetos y causar lesiones
graves por la proyección violenta de piezas.
• Para evitar el peligro de accidente con el cortasetos,
observe los puntos indicados a continuación:
• No corte nunca ramas de arbustos o de especies le-
ñosas de un diámetro superior a 1,4 cm.
• Evite el contacto con cuerpos metálicos, piedras,
etc.
• Controle regularmente si hay daños en el cortase-
tos. No reutilice nunca un cortasetos dañado.
• En caso de constatarse que la cuchilla del corta-
setos estuviera roma o desafilada, ésta deberá ser
afilada por un técnico cualificado de acuerdo con las
disposiciones. Si se percibiera un desequilibrio, de-
berá sustituirse el cortasetos.
ES
81

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

5910507901

Inhaltsverzeichnis