Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Synq DMC.2000 Bedienungsanleitung Seite 56

Media konsole
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

ESPAÑOL
100% al girar la rueda en el sentido de las manecillas del reloj para acelerarla o en el sentido
contrario para alentarla. La cantidad de velocidad del pitch está determinada por la velocidad de
rotación. En el modo de pausa escuchará los típicos loops muy pequeños que le dan la posibilidad
de establecer un punto cue con una precisión de 1 frame (1/75 segundos).
 Modo SCRATCH CUE A.: muy similar al modo VINILO pero el scratching siempre comienza a partir
del punto cue actual; el comportamiento del anillo externo es idéntico al del modo de vinilo:
 Parte central táctil: Durante la reproducción, la música se detiene inmediatamente y regresa
al punto cue actual cada vez que toque la jog-wheel: la velocidad y dirección de reproducción
se controlan totalmente con los movimientos de su mano. En el modo de pausa, podrá
establecer fácilmente un nuevo punto cue pero el reproductor regresa primero al punto cue
actual.
 Anillo externo: Durante la reproducción podrá utilizar el anillo externo de velocidad de pitch
para sincronizar los beats de 2 pistas. En el modo de pausa, escuchará los típicos loops muy
pequeños que le dan la posibilidad de establecer un punto cue con una precisión de 1 frame
(1/75 segundos).
24. Botones HOT CUE: 4 botones programables, en los cuales puede guardar puntos cue y/o loops
habituales. Al guardar un punto cue normal, el botón correspondiente es verde, cuando un loop está
guardado el botón correspondiente cambia a color rojo. Todos los puntos cue y loops guardados se
pueden respaldar en la memoria permanente para uso futuro. A esta característica se la denomina
"PCMS Permanent Cue Memory System". Consulte el capítulo "FUNCIONAMIENTO" para obtener más
información sobre cómo programar los puntos cue, etc.
25. Botón RECORD CUE: pulse este botón antes de pulsar uno de los 4 botones HOT CUE (24) para
guardar así un nuevo punto cue o loop. Consulte el capítulo "FUNCIONAMIENTO" para aprender cómo
guardar los puntos cue y los loops.
 Guardar entradas en la memoria permanente: El sistema hot cue usa 2 tipos de memoria:
"memoria de pista" temporal y memoria "permanente" . Los nuevos hot cues solamente se guardan
en la "memoria de pista"temporal. Si desea conservar los hot cues para un uso futuro, debe guardar
la información en la memoria permanente. Para guardar los cue en la memoria permanente,
simplemente pulse el botón RECORD CUE hasta que aparezca en la pantalla "Saving".
 Guardar ajustes personales: Pulse el botón RECORD CUE y el botón X/SYNC (39) al mismo
tiempo para guardar distintos parámetros personales actualmente en uso (rango del pitch,
sencillo/cont., visualización de tiempo estándar, ajustes de jog wheel, cue automático, modo BPM
automático, pitch activado/desactivado, clave de búsqueda de base de datos y tiempo de
inicio/tiempo de pausa)
26. DELETE CUE: este botón tiene diferentes funciones:
 ELIMINAR 1 HOT CUE: Pulse el botón DELETE CUE, seguido del botón HOT CUE que desea
eliminar de la memoria de pista. El botón eliminado cambiará a color negro.
 ELIMINAR 4 HOT CUE: Pulse el botón DELETE CUE durante 2 segundos para borrar todos los 4
hot cue de la memoria de pista.
 ELIMINAR PISTA: Pulse simultáneamente el botón DELETE CUE y el botón Y/RATIO (40) para
eliminar los hot cue de toda la pista de la memoria permanente. Debido a que no podrá revertir esta
operación, la pantalla primero le preguntará si está seguro: al usar los botones PITCH BEND (29)
puede seleccionar SÍ o NO.
Consulte el capítulo "FUNCIONAMIENTO" para obtener más información.
27. Botón TEMPO RANGE: pulse este botón para seleccionar los diferentes rangos de velocidad
disponibles: +/-6%, +/-10%, +/-16%, +16/-100%. Los rangos inferiores hacen que el SPEED-fader (28)
sea más preciso, los rangos más altos son adecuados para efectos especiales. Para desactivar la
función de velocidad simplemente pulse el botón durante 1 segundo, hasta que se apaguen los
indicadores de velocidad. Pulse nuevamente este botón para reactivar el control de velocidad.
28. SPEED-fader: se usa para ajustar la velocidad de reproducción de la pista que se está reproduciendo.
Puede activar/desactivar la función de velocidad o cambiar el rango con el botón TEMPO RANGE (27)
29. Botones PITCH BEND: La velocidad aumenta mientras se mantenga pulsado el "botón +" y regresa al
pitch original al soltar el botón. La velocidad disminuye mientras se mantenga pulsado el "botón –" y
regresa al pitch original al soltar el botón. Estos botones se pueden usar para sincronizar los beats de 2
pistas. También se usan para confirmar (o no) las preguntas que algunas veces se muestran en la
pantalla.
30. Botón KEY LOCK: (Master tempo) activa la función de bloqueo de pitch. Esta función le permite
realizar ajustes en la velocidad de las pistas usando el SPEED-fader sin alterar el tono del pitch.
SYNQ
107/124
®
MANUAL DE INSTRUCCIONES
DMC1000
ESPAÑOL
31. Botón LOOP IN: Le permite establecer un nuevo punto cue sin detener la reproducción (CUE AL
VUELO). Este botón también establece el inicio de un loop sin fracturas: marca el inicio del loop; tiene
que pulsar el botón LOOP OUT para marcar el final del loop e iniciar la reproducción en el modo loop.
Consulte el capítulo "FUNCIONAMIENTO" para obtener más información.
32. Botón OUT/EXIT: Se usa para establecer el punto final al aplicar el loop a la música. El reproductor
empieza la reproducción del loop continuo hasta que pulse nuevamente este botón para salir. Cuando
programe un loop, pero sin activarlo, puede también reiniciar el loop. El punto en el cual pulse el botón
será memorizado como el nuevo punto final de loop. En el modo de edición de loop, al pulsar el botón
OUT/EXIT se detiene la edición de loop y se guarda el nuevo punto final de loop.
33. Botón RELOOP/STUTTER: Este botón tiene 3 funciones:
 RELOOP: Cuando se ha programado un loop y ha pulsado el botón OUT/EXIT, pulse el botón
reloop para ingresar nuevamente el loop. Para salir del loop, pulse el botón OUT/EXIT. (los puntos
de introducción y finales del loop permanecen sin cambiar)
 STUTTER: Cuando se esté reproduciendo un loop, puede pulsar este botón para reiniciar el loop
inmediatamente. También puede pulsar este botón cuando no se esté reproduciendo una pista en
loop. Cada vez que pulse el botón RELOOP/STUTTER, reiniciará la música a partir del punto cue
real. El efecto stutter agrega creatividad extra a su presentación.
 INGRESAR AL MODO DE EDICIÓN DE LOOP: Tras programar un loop (los botones LOOP IN y
OUT/EXIT están activados), podrá ingresar al modo de edición de loop pulsando el botón
RELOOP/STUTTER hasta que la pantalla muestre "OUT EDIT". Cuando esté en el modo de edición
de loop puede alternar entre "OUT EDIT" e "IN EDIT".
34. Botón ECHO EFFECT: Pulse este botón para activar el efecto eco. Dependiendo del modo de
sincronización (manual o sincronización de beats), es posible realizar diferentes ajustes:
 Modalidad manual: El botón FX-SYNC (38) está apagado. Puede ajustar todos los parámetros
manualmente, use los siguientes controles:
 Jog-wheel (22): se usa para establecer el tiempo de eco entre 1 ms a 2000 ms.
 Botón Y/RATIO (40): cuando el botón Y/RATIO esté parpadeando, podrá usar la jog-wheel
(22) para cambiar el impacto (seco/húmedo) del efecto.
 Modo sincronizado de beat: el botón FX-SYNC (38) está iluminado. Puede usar los siguientes
controles:
 Botones EFFECT SYNC (39+40): seleccione uno de los preajustes eco sincronizados de
beat.
 Botón Y/RATIO (40): mientras el botón Y/RATIO esté parpadeando, podrá usar la jog-wheel
(22) para cambiar el impacto (seco/húmedo) del efecto.
35. Botón FLANGER EFFECT: Pulse este botón para activar el efecto flanger. Dependiendo del modo de
sincronización (manual o sincronización de beats), es posible realizar diferentes ajustes:
 Modalidad manual: el botón FX-SYNC (38) está apagado. Puede ajustar todos los parámetros
manualmente, use los siguientes controles:
 Jog-wheel (22): Usado para cambiar manualmente el efecto.
 Botón Y/RATIO (40): cuando el botón Y/RATIO esté parpadeando, podrá usar la jog-wheel
(22) para cambiar el impacto (seco/húmedo) del efecto.
 Modo sincronizado de beat: el botón FX-SYNC (38) está iluminado. Puede usar los siguientes
controles:
 Botones EFFECT SYNC (39+40): seleccione uno de los preajustes de barrido sincronizado
de beat.
 Botón Y/RATIO (40): cuando el botón Y/RATIO esté parpadeando, podrá usar la jog-wheel
(22) para cambiar el impacto (seco/húmedo) del efecto.
36. Botón FILTER EFFECT: pulse este botón para activar el efecto filtro. Dependiendo del modo de
sincronización (manual o sincronización de beats), es posible realizar diferentes ajustes:
 Modalidad manual: el botón FX-SYNC (38) está apagado. Puede ajustar todos los parámetros
manualmente, use los siguientes controles:
 Jog-wheel (22): se usa para cambiar manualmente la frecuencia de corte del filtro.
 Botón Y/RATIO (40) : cuando el botón Y/RATIO esté parpadeando, podrá usar la jog-wheel
(22) para cambiar el impacto (factor-Q) del filtro.
 Modo sincronizado de beat: el botón FX-SYNC (38) está iluminado. Puede usar los siguientes
controles:
 Botones EFFECT SYNC (39+40): seleccione uno de los preajustes de barrido sincronizado
de beat.
SYNQ
108/124
®
MANUAL DE INSTRUCCIONES
DMC1000

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis