Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

Condiciones de medida: agua destilada a temperatura
de 20±1°C.
La pipeta puede ser calibrada por el propio usuario sigu-
iendo los pasos indicados en el apartado 5.

2 - AJUSTE DE VOLUMEN

Para ajustar el volumen de la dosis del líquido sirve el
tornillo del pulsador de pipeteo (fig. 1A2) o la rueda de
graduación del volumen (fig. 1B). El volumen demostra-
do por el contador está compuesto de tres digitos, que
hay que leer de arriba hacia abajo. Un ejemplo de las in-
dicaciones de contador demuestra el cuadro:
Indicatión
Mod¯lo
du contador
0
DV 8-10
3
DV12-10
5
0
DV 8-50
6
DV12-50
5
0
DV 8-200
8
DV12-200
5
2
DV 8-300
5
DV12-300
0
El cambio del ajuste del volumen es posible, cuando el
manguito del freno esté en la posición baja (cuadro 5A).
En el ajuste del volumen requerido, el manguito del freno
debe ser colocado en la posición de arriba (cuadro 5B).
Para obtener la mayor precisión, el volumen deseado
debe ser ajustado desde un volumen más alto hacia la
dirección de la disminución de las indicaciones del indi-
cador.
• Si el volumen requerido es más bajo que el ajustado
en el indicador, girando el tornillo del botón pulsador
(fig. 1A2) o la volante del ajuste del volumen (fig. 1B)
hay que disminuir las indicaciones del indicador hasta
el valor requerido. Antes de alcanzar el valor requerido
hay que disminuir la velocidad del giro y prestar la aten-
ción para no exceder el volumen para ajustar.
33
División
Volume
ajustado
elemental
3.5 μl
0.02 μl
6.5 μl
0.10 μl
85.0 μl
0.20 μl
250.0 μl
1.0 μl
• Si el valor requerido es más alto que el ajustado en el
indicador, girando el tornillo del botón pulsador o la
rueda de graduación del volumen hay que aumentar
las indicaciones del indicador hasta llegar a 1/3 por
encima del valor deseado. Luego, lentamente, girando
el tornillo o la rueda disminuir el ajuste hasta el valor
deseado prestando la atención para no excederlo.
En el caso de exceder el valor requerido, se aconseja
repetir el procedimiento del ajuste. Siempre se debe
ajustar el volumen deseado desde un volumen más alto
disminuyendo las indicaciones del indicador.
Después del ajuste del volumen debemos recolocar el
manguito del freno a la posición de arriba, lo que va
provocar el bloqueo del botón e impedirá un cambio
casual del volumen.
3 - MODO DE PIPETACIÓN
Colocar las boquillas en los cuerpos de módulo multi-
canal. Presionando el cuerpo de la pipeta contra la punta
en la caja hasta el desplazamiento del cuerpo hacia el
interior de 1.5 mm - se acoplan ambos. La suspensión
elástica del cuerpo asegura la hermeticidad de la punta
en el cuerpo sin necesidad de hacer los movimientos
hacia los lados. Se monta la punta manteniendo la
pipeta en posición vertical. Estando debidamente monta-
da la punta, el liquido que se tome no deberá salir por
su propio peso. Con la pipeta puesta en posiciôn vertical
sumergir las boquillas 2-4 mm en el liquido y lavarlos
tomando y expulsando lentamente el liquido.
Posteriormente, guardando la pipeta en posicion vertical
apretar el botón de pipetación al momento de sentir por
primera vez la resistencia y sumergir las boquillas 2-4
mm en el liquido, (fig. 3B). Aflojando el botón de pipeta-
ción con un movimiento lento e ininterrupmido durante
2-3 s tomar el liquido en las boquillas, (fig. 3B)
y sacarlas del liquido. Colocar la pipeta con el angulo
10-45 respecto a las paredes interiores de los vasos
y vaciar las boquillas apretando lentamente el botón de
pipetación hasta el momento de sentir por primera vez
resistencia, (fig. 3C). Esperar aproximadamente 1s
y apretar el boton hasta el momento de sentir por segunda
vez resistencia, con el fin de echar el resto del liquido,
(fig. 3D) y sacar las boquillas moviendo sus puntas a lo
largo de la superficie interior de los vasos, (fig. 3B). Posteri-
ormente, apretando el botón del eyector quitar las boquillas
de los cuerpos del modulo multicanal, (fig. 3F).
ESPAπOL
34

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis