caracterizan por una conductividad magnética más baja. En general, la fuerza de sujeción puede resumirse en
función del contenido de carbono y de Ni-Cr y de la dureza del acero.
7.2 Área de contacto
La fuerza de sujeción magnética depende del área de contacto entre la carga y el imán. Cuanto mayor sea el área
de contacto, mayor será la capacidad de elevación del imán.
7.3 Voladizo
El voladizo admisible de la carga depende del grosor de la placa de acero. Para sujetar la carga con seguridad,
asegúrese de que el voladizo esté dentro del rango que se muestra en el gráfico (véase a continuación). Una de las
principales causas del desprendimiento repentino de las láminas de acero es una flexión demasiado grande debido
a que el voladizo es demasiado largo. Estas cargas no tienen una resistencia mecánica suficiente.
7.4 Grosor de la carga
El flujo magnético fluye de un polo del imán al otro a través de la carga que se eleva. Si el grosor de la carga es
menor que la anchura de los polos, el flujo magnético se ve restringido. Por lo tanto, se reduce la densidad de flujo
en el área de contacto entre los polos y la carga, lo que da como resultado una reducción de la fuerza de sujeción.
Se requiere un grosor de acero de al menos 20 mm (Magfor Auto 200), 30 mm (Magfor Auto 500) o 40 mm (Magfor
Auto 950) para absorber todo el flujo y lograr la máxima fuerza de sujeción.
7.5 Temperatura de la carga
La fuerza de sujeción magnética también varía con la temperatura de la carga que se vaya a elevar. En general, la
fuerza de sujeción disminuye a medida que aumenta la temperatura del material. Con cargas cuya temperatura
supera los 80 °C, la fuerza magnética disminuye progresivamente. Por lo tanto, cualquier carga cuya temperatura
haya superado los 80 °C no debería izarse con el imán de elevación. (Aviso: El contacto con cargas calientes puede
provocar fallos en el imán de elevación. Con un contacto prolongado, los imanes se dañan por el calor que penetra).
M 6141 FR-Magfor Auto
rev 2 – 12/2022
ES
Page 83/107
www.tractel.com