Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Konstruktion Und Anwendung - Pulsar Sentinel GS Bedienungsanleitung

Night vision riflescope
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Quite la tapa del objetivo, desplazándola sobre el casco del objetivo (2).
Encienda el visor, instalando el conmutador (3) a la posición "ON".
Dirija el arma al centro del blanco de acuerdo con el visor mecánico.
Ajuste el visor de acuerdo con las recomendaciones del capítulo
"Utilización del visor".
Girando la manilla del anillo del enfoque del objetivo (6), obtenga una
visión nítida de la imagen del blanco.
Instale el brillo óptimo de la marca de puntería con ayuda del regulador (4).
Si el centro del blanco no coincidiera con el punto de puntería (el centro del
cruce de la marca roja de puntería), entonces, habiendo desatornillado los
casquetes en los discos de comprobación (11), por medio del giro de los
discos R y UP obtenga una coincidencia del centro del blanco con el centro
del cruce de la marca de puntería.
Lleve a cabo 3-4 tiros de control, cuidadosa y uniformemente apuntando al
punto de puntería.
Determine la precisión del tiro y la posición del punto medio de impacto
(PMI); al haber una desviación del PMI hacia alguno de los lados en más
de una magnitud permisible, por medio del giro del disco de comprobación
(por la vertical - UP, por el horizonte - R), obtenga una coincidencia del PMI
con el punto de puntería. Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que un
capirotazo durante el giro del disco corresponde al desplazamiento de la
marca en 20 mm a una distancia de 100 m.
Revise la corrección de la comprobación del tiro repetido.
El visor ha sido reglado a la distancia elegida.
NB: Al cambiar la distancia, tendrá que reglar el visor de nuevo.
USO DE LA MARCA DE PUNTERÍA
La marca de puntería de su visor
posee una escala telemétrica, con
ayuda de la cual se puede corregir el
tiro a las diferentes distancias. Para
que haya un funcionamiento correcto
es necesario reglar el tiro a la distancia
de 50 metros lo que corresponde al
cruce central. Si la imagen del blanco
(objeto) con una anchura real de 0,5 m
en el alza se puede colocar entre las
marcas ("señal") en el cruce central,
entonces la distancia hasta el blanco
es de 50 m. Las rayas de la escala
v e r t i c a l d e l a s c o r r e c c i o n e s
corresponden a la distancia hasta el
blanco de 100, 50, 25 y 15 metros,
comenzando desde la más inferior. Es
decir, si el blanco con una anchura real
de 0,5 m se coloca entre las marcas
("señales") de la escala de corrección
más baja, entonces hasta el blanco
hay 100 m y al centro del blanco hay
que apuntar con una corrección - a
38
Hasta el blanco con una anchura
real de 0,5 m - 100 m.
MERKMALE
Bildverstärkerröhre CF-Super
R-Kontakt-Optik
Dichtheitsklasse IPX4 (wasserfest)
Das hohe Auflösungsvermögen und die hohe Qualität des Bildes im
gesamten Sichtfeld
Die hochwertige lichtstarke Optik
Zielfernrohrrmarke mit einer Entfernungsskala
Das Auswählen der Farbe der Zielfernrohranzeige (grün oder rot)
Die Wahl der Montagen, die ermöglichen das Zielfernrohr praktisch an
beliebige Art der Jagdwaffe zu montieren
Die stabilisierte Energieversorgungseinheit
Die senkrechte Anordnung der Batterie - Zuverlässigkeit der
Energieversorgung beim Schießen
Ergonomisches Design
Die fokussierte IR-Beleuchtung
Das Fernbedienungspult mit dem Stecker der erhöhten Zuverlässigkeit
Die zusätzliche Seitenleiste Weaver
Der nicht verlierbare Deckel des Objektivs
Leichtes und zuverlässiges Titangehäuse

KONSTRUKTION UND ANWENDUNG

Im Inneren des Nachtsicht-Zielfernrohres Sentinel GS liegt eine einzigartige
Kombination von speziell entworfener R-Kontakt-Optik und der
Bildverstärkerröhre CF-Super, die für einander entwickelt wurden und nur als
integrales System arbeiten können. Das Ergebnis dieser exklusiven
technologischen Entwicklung ist die höchste Trennschärfe ohne
Verzeichnungen im gesamten Sichtfeld in der Klasse der
Mittelpreisnachtsichtgeräte. Bequem im Gebrauch und zuverlässig, bietet
das Zielfernrohr Sentinel GS die beste Leistung an, die zurzeit in NV
23

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis