ESPAÑOL
1. GENERALIDADES
1.1 Aplicaciones
Este controlador de caudal protege la bomba contra la marcha en
seco y el caudal nulo detectando la velocidad del fluido bombea-
do. Apaga el motor de la bomba a un umbral inferior a 50% en una
bomba de caudal nominal de 2 m
a 20% en las bombas con un caudal nominal de 4 m
(Multi-V/MVI serie 4 y superior, 2 polos). Tiene la certificación ATEX.
No se recomienda en una bomba de caudal nominal de 1 m3/h:
caudal no detectable (Multi-V/MVI serie 1).
1.2 Características técnicas
• Certificación ATEX II 2 D T100°C
• Rango de temperatura
• Temperatura ambiental
• Temperatura del líquido
• Tensión
• Rango de funcionamiento para el agua: 100 cm/s
• Indice de protección
2. SEGURIDAD
El presente manual deberá leerse cuidadosamente antes de la ins-
talación y puesta en servicio. Se deberán respetar especialmente los
puntos relativos a la seguridad del material respecto al usuario inter-
mediario o final.
2.1 Símbolos de las consignas del manual
Consigna de seguridad cuyo incumplimiento presenta peligro
para las personas.
Consigna de seguridad relativa a la electricidad cuyo incum-
plimiento presenta peligro para las personas.
Consigna de seguridad cuyo incumplimiento
¡ATENCIÓN!
puede generar daños al material y a su funciona-
miento.
3. TRANSPORTE, MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
Al recibir el material, compruebe que éste no haya sufrido daños
durante su transporte. En caso de constatar algún defecto, tome
todas las disposiciones necesarias con el transportista dentro de los
plazos previstos.
Si el material entregado debiera ser instalado pos-
¡ATENCIÓN!
teriormente, almacénelo en un lugar seco y prote-
gido contragolpes e influencias exteriores (humedad, heladas, etc...).
4. PUESTA EN SERVICIO
4.1 La bomba
- Consultar el manual general de puesta en servicio de la bomba y
la FIG. 1.
- Es imperativo prever una válvula y un manómetro del lado de la
descarga y un contactor temporizado a 30s máximo.
No poner en funcionamiento la bomba sin haberla llenado previa-
mente.
- Seleccionar el manómetro en función de la altura manométrica de
la bomba de caudal nulo + la presión estática.
4.2 El Sensor
- El sensor debe montarse en la parte superior de la bomba, retirar el
botón de purga y utilizar las conexiones suministradas si es necesa-
rio.
- Atornillar el sensor de manera que la parte activa se encuentre a 1
mm de cualquier parte metálica.
- Utilizar eventualmente teflón en los racores para mantenerlos
estancos.
3
/h (Multi-V/MVI serie 2,2 polos) y
3
/h y superior
: - 15° a + 100°C
: + 40°C máximo
: + 80°C máximo
: 230 VAC
: IP 67
4.3 El controlador de caudal
- Este material debe situarse fuera de la zona de riesgo, fijar en un riel
al interior de un armario.
Consultar imperativamente el manual del fabrican-
¡ATENCIÓN!
te para respetar la conexión eléctrica, el modo de
ajuste y de funcionamiento.
4.4 Instalación eléctrica recomendada (Ver FIG. 2)
- Motor alimentado por un contactor temporizado. Instalación de
dos botones pulsadores uno para la puesta en funcionamiento y el
otro para parar la bomba.
El aumento de la longitud del cable del sensor
¡ATENCIÓN!
para salir de la zona de riesgo debe hacerse con
un cable y racores, accesorios suministrados opcionalmente.
4.5 Ajuste del valor de consigna
- Tras la instalación de la bomba, se coloca una válvula y un manó-
metro del lado de la descarga, se llena la bomba y después el
motor se puede poner bajo tensión (Ver FIG. 1).
- Bloquear la acción del controlador de caudal girando el poten-
ciómetro básico hacia la derecha.
- Con la bomba parada, medir la presión estática (Ps).
La presión estática debe ser estable.
¡ATENCIÓN!
- Poner la bomba en funcionamiento normal y la válvula abierta, el
manómetro indica una presión.
- Cerrar la válvula del lado de la descarga, el manómetro indica un
nuevo valor superior al primero, es la presión de caudal nulo (Pdn).
El valor de presión Pdn es muy importante. Permite
calcular el valor de la presión para ajustar el cau-
¡ATENCIÓN!
dal a 50% o 20% según el modelo de la bomba.
Valor de la presión de ajuste (Pr)
3
Bombas de 2m
/h : Pr = (Pdn - Ps) x 0.85 + Ps
Bombas de 4m
3
/h y superior : Pr = (Pdn - Ps) x 0.95 + Ps
3
Ejemplo : Bomba de 2m
/h - valor PS leído : 4 Bares
Pdn leído : 6.2 Bares
Valor de ajuste (Pdn - Ps) x 0.85 + Ps = (6.2 – 4) x 0.85 + 4 = 5.9 Bares.
- Valor obtenido en el manómetro abriendo la válvula progresiva-
mente.
- La bomba está ahora ajustada a un caudal mínimo admisible que
representa el punto de consigna del controlador de caudal.
Calibración del valor de consigna del controlador de caudal
Remitirse al manual del fabricante.
- Usar los dos potenciómetros de ajuste (básico y exacto), girar hasta
que el indicador anaranjado se encienda y el indicador verde par-
padee.
- Controlar el ajuste cerrando la válvula, el indicador rojo se encien-
de y el motor de la bomba se para.
El indicador rojo se enciende cuando se presenta
¡ATENCIÓN!
una anomalía de funcionamiento y la bomba
está parada: ya sea que la válvula está cerrada o bien la bomba
está desaguada. Se debe proceder a la anulación del defecto para
que la bomba pueda arrancar. En funcionamiento normal, todos los
indicadores verdes están encendidos.
- Utilizar la temporización 0-25s del controlador de caudal para dife-
rir la desactivación y sobre todo para evitar los microcortes debi-
dos a un caudal irregular.
Ajuste de la temporización del contactor
Se debe ajustar la temperatura para que la bomba arranque y se
envíe la información al controlador para que detecte el movimiento
del fluido a caudal estabilizado.
8