anticaídas, conectores...
- Sólo se autoriza el material que responda a las normas
europeas.
- Es necesario vigilar los riesgos relacionados con la utilización
en cadena de componentes cuya conjugación es susceptible
de conllevar peligro para el usuario. Vigilar particularmente
la rigidez combinada de los distintos elementos usados para
evitar que el enganche del anticaídas se perturbe, retarde o
desbloquee con un salto.
- Antes de cada utilización se debe efectuar un examen
visual del conjunto que compone el equipo: anticaídas, cinta,
conectores, arnés (#3.1).
• Estado del elemento de sujeción.
• Estado del cárter y de su ensambladura: sin deformaciones,
sin rajas, sin rastros de choque importante, tornillos apretados.
• Estado del cabestro: ningún corte ni deshilachadura, ningún
rastro de ataque químico, ninguna deformación.
• Estado del conector automático: comprobar que se bloquee
correctamente, la ausencia de deformación, la ausencia de
corrosión, así como la no activación del testigo de caída.
• Deberá comprobarse también la fecha de validez del aparato.
La última revisión debe datar de menos de un año.
• Antes de cada utilización comprobar el enganche del sistema
de seguridad tirando de un golpe seco del cabestro. El anticaídas
debe bloquear el cabestro e impedir que se desenrolle (#3.2).
En cambio, si se tira de manera lenta y regular, el cabestro debe
desenrollarse normalmente y enrollarse por sí solo.
ATENCIÓN : No deberá soltarse nunca el cabestro ni conectarlo
para volver a enrollar el cabestro, sino que deberá acompañarse
hasta que se enrolle completamente (#3.2).
- Cuando se haya constatado el menor defecto de estado o de
funcionamiento, o en caso de duda, no utilizar el aparato sino
devolverlo al fabricante o mandarlo a un centro autorizado para
que lo revisen o reparen.
- Cuando el aparato ya ha frenado una caída, su revisión es
obligatoria. De todos modos, conviene retirar el anticaídas
de la circulación y no utilizarlo más hasta que una persona
competente haya autorizado por escrito su reutilización.
DISPOSITIVO DE ANCLAJE
- Comprobar antes de cualquier utilización que el anclaje
del anticaídas sea correcto. El punto de anclaje al que está
enganchado el anticaídas, al igual que los elementos utilizados
para realizar el enganche, deben ser conformes a la norma EN
795 (#3.5).
- El punto de enganche debe situarse por encima del usuario
para una utilización exclusivamente en vertical. Si el anticaídas
puede utilizarse en horizontal (#1-9), véase el complemento
"Utilización horizontal" a continuación.
- Si el anticaída es compatible en configuración de utilización
factor 2 (#1-12), el usuario puede ir por encima del punto
de enganche del aparato. Sin embargo, en caso de caída,
la distancia de parada y el esfuerzo máximo serán más
importantes. Por tanto, en esta configuración de utilización, la
altura libre asociada es más importante (#1-13).
- El anticaídas debe colgarse solamente por su elemento
de sujeción (anilla, orificio). El anticaídas no puede utilizarse
colgando el elemento de sujeción del arnés. Deseamos llamar
la atención de los usuarios sobre el hecho de que el puño
de manipulación textil que existe en algunos modelos de
anticaídas no es en ningún caso un elemento de sujeción
(#3.5).
- Solo pueden utilizarse los elementos conformes a las normas
EN 362 y EN 795 (conectores, cabestros, eslingas).
- El anticaídas no debe, por ninguna razón, sujetarse en un
elemento de la estructura (#3.8), debe estar en la alineación del
anclaje y el punto de enganche en el arnés del usuario.
- El anticaídas está previsto para utilizarse con un arnés de
anticaídas como único medio de prensión de un individuo.
Conviene cerciorarse de que este arnés se ajusta a la norma
EN 361, que su tamaño sea el apropiado para el usuario, que
sus ajustes y su instalación sean correctos, que las costuras,
hebillas y correas no presenten deformaciones, rupturas, rastros
de oxidación u otros daños.(#3.3)
- El conector en el extremo del cabestro debe bloquearse
exclusivamente en la anilla del arnés previsto a tal efecto
(consultar el modo de empleo del arnés que explica este punto).
CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
- Con el fin de optimizar las condiciones de seguridad durante
los trabajos en altura, es importante limitar como máximo los
desplazamientos y efectuarlos a paso moderado, de tal modo
que el anticaídas funcione en buenas condiciones. Con el
fin de limitar el efecto pendular, no superar un ángulo de 30°
con relación a la vertical del anclaje (#3.6). Para la utilización
en horizontal, consultar el apartado "Utilización horizontal" a
continuación.
- En el caso de caída pendular, la altura de caída vertical es
mayor que para una caída directa. No alejarse de la vertical del
punto de anclaje del anticaídas de una distancia superior a la
mitad de la altura comprendida entre el punto de anclaje y la
superficie de trabajo (#5).
- Es necesario comprobar antes de cada utilización que el
espacio libre bajo los pies del usuario del anticaídas (altura
libre) sea como mínimo igual al valor especificado en las
características del aparato (#1)
ningún obstáculo en la trayectoria de la posible caída.
- El uso del sistema anticaídas debe realizarse de forma que se
minimice el riesgo de caída y la altura de caída.
- No utilizar por encima de materias en desorden, en las que
pudiera engancharse (#3.7).
- Para mantener el equipamiento en perfecta condición de
funcionamiento, no debe utilizarse con temperaturas situadas
fuera del rango comprendido entre -30°C y +50°C (#3.11).
- A pesar de la buena protección obtenida por el cárter, es
importante no exponer el anticaídas y especialmente el
cabestro a medios ambientes agresivos, es decir, ácidos, bases
o disolventes que pudieran dañar el material, especialmente si
la temperatura ambiente es elevada.
- Del mismo modo, es necesario tener cuidado cuando se usa el
anticaídas evitando que el cabestro roce en las aristas vivas o
rugosas que podrían estropearlo. Utilizar protecciones para las
aristas.
- En el caso particular de los ARA de correa Dyneema® (#1-1=D),
el usuario no debe exponer la c0rrea del ARA a una temperatura
superior o igual a 140°C. Este valor corresponde al punto de
fusión de la correa Dyneema®. Esta correa también tiene un bajo
coeficiente de fricción.
- Existe riesgo de lesiones en la cabeza cuando se utiliza una
cuerda de seguridad autorretráctil en posición invertida (ver
tabla #1-15). Se recomienda usar un casco protector al mismo
tiempo.
AUTORIZACIÓN
PARA
HORIZONTAL
- Este anticaídas se ha probado especialmente con el fin de
comprobar que está en condiciones de parar la caída de una
persona que cae en el vacío desde un plan horizontal.
- Distintas pruebas reglamentarias demostraron que el cabestro
de este anticaídas retiene una caída sobre una arista viva de
.
Comprobar que no haya
LA
UTILIZACIÓN