1R FXEUDQ HO HTXLSR SDUD DVHJXUDU DVt XQD VX¿-
FLHQWH YHQWLODFLyQ GHO PRWRU
&RORTXHQ OD OLPSLDGRUD GH DOWD SUHVLyQ OR PiV OHMRV
posible del objeto que quieran limpiar.
1R GDxHQ HO FDEOH GH HQODFH D OD UHG SLViQGROR
DSODVWiQGROR MDOiQGROR HWF 1R H[WUDLJDQ HO HQFKXIH
de las tomas tirando del cable de enlace.
Toquen el enchufe y el cable de enlace a la red
eléctrica solamente con las manos secas.
Tengan el dispositivo de rociado con ambas manos
SDUD SRGHU DEVRUEHU ELHQ OD IXHU]D GH UHDFFLyQ \ HO
par suplementario que se forma en el caso de di-
spositivo de rociadura con la lanza angular. Asuman
VLHPSUH XQD SRVLFLyQ HVWDEOH \ VHJXUD
Antes de someter el equipo
a cualquier intervención: ex-
traer el enchufe de la toma de
corriente.
3
MONTAJE
Fijar el portacables (Fig.2) al asa de transporte.
Pre-sionar firmemente el portacables para que
quedebien sujeto.
Montar la manivela (Fig.3) en el carrete para
mangue-ras con el tornillo que se adjunta.
4
CONEXIÓN DEL TUBO DE ALIMENTA-
CIÓN DEL AGUA
De acuerdo con lo prescrito por las regla-
mentaciones vigentes, es preciso que el
equipo no se utilice nunca sin disyuntor
GH UHG HQ OD UHG GH DOLPHQWDFLyQ GH DJXD
potable.
Utilizar un disyuntor de red adecuado según la
normativa EN 12729 tipo BA.
El agua que pasa a través de un separador de
VLVWHPD QR HVWi FODVL¿FDGD FRPR DJXD SRWDEOH
Efectúen el enlace de la red hídrica a
OD XQLyQ FRQ XQ WXER OLPSLR YHUL¿FDQGR
TXH OD SUHVLyQ PtQLPD VHD GH EDU \ OD
Pi[LPD GH EDU FRQ XQ FDXGDO PtQLPR
de 7 l/min.
&RQHFWHQ HO WXER GLDP PLQ´ GH DOLPHQWDFLyQ
del agua a la red hídrica (Fig.4).
$WRUQLOOHQ OD XQLyQ PDFKR 1- Fig. 5) sobre el
HPSDOPH GH OD DOLPHQWDFLyQ DJXD 2); enganchen
OD XQLyQ GH GLVSDUR KHPEUD GHO WXER 3) sobre la
XQLyQ
5
CONEXIÓN DEL TUBO DE ALTA PRESIÓN
'HVHQUROODU OD PDQJXHUD GH DOWD SUHVLyQ GHOFDUUHWH
para mangueras (Fig. 6).
$WRUQLOOHQ HO WXER GH HOHYDGD SUHVLyQ VREUH OD SLVWROD
(Fig. 7).
Montaje del dispositivo de rociadura del de-
tergente
- Inserten la lanza y atornillen la abrazadera de la
pistola. (Fig. 8).
6
ENLACE ELÉCTRICO DEL EQUIPO
/D WHQVLyQ GH UHG \ OD GH HMHUFLFLR WLHQHQ TXH FRLQ-
FLGLU YpDVH OD SODFD GH LGHQWL¿FDFLyQ
Introducir el enchufe en una toma de corriente insta-
lada conformemente a las prescripciones.
7
ENCENDIDO DEL EQUIPO
+DJDQ IXQFLRQDU HO HTXLSR VyOR HQ SR-
VLFLyQ YHUWLFDO )LJ9) y solamente luego
de haber conectado el tubo de la alimen-
WDFLyQ GHO DJXD \ KDEHU DELHUWR HO JULIR
- Posicionar el interruptor en I (ON) (Fig.10).
- Orientar la pistola de chorro sobre el objeto
que se desea limpiar – ¡nunca sobre las per-
sonas!
- Presionar sobre el seguro (1 Fig.11) - la pistola
queda desbloqueada.
- Orientar el lanzador hacia abajo. (Fig.9)
- Apretar a fondo el gatillo (2 Fig.11).
8
APAGADO DEL EQUIPO
- Posicionar el interruptor en O (OFF) (Fig.10).
- Cerrar el grifo del agua
- Accionar la pistola hasta cuando el agua no gotea
GHO ODQ]DGRU DKRUD HO HTXLSR HVWi VLQ SUHVLyQ
- Soltar el gatillo.
- Accionar el seguro de la pistola (1 Fig.11). La
SLVWROD VH GHVEORTXHD LPSLGLHQGR DVt OD FRQH[LyQ
involuntaria.
([WUDHU HO HQFKXIH GH OD WRPD GH FRUULHQWH
'HVFRQHFWDU HO WXER GH DOLPHQWDFLyQ GHO DJXD
del equipo y de los conductos del agua.
9
ACCESORIOS
LANZA VARIABLE
La lanza variable (12-Fig.1) se puede regular de ma-
nera continua, girando el forro de registro, de chorro
GH WLSR GH DO¿OHU )LJ12) a chorro llano o viceversa.
Además, puede ser utilizado tanto en alta como
HQ EDMD SUHVLyQ GHVSOD]DQGR HO FDEH]DO HQ VHQWLGR
ORQJLWXGLQDO VHJ~Q OD GLUHFFLyQ GH OD ÀHFKD VLWXDGD
en el cabezal mismo. (Fig.13).
30