Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

SAER Elettropompe TM Serie Wartungsanleitung Seite 35

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 52
LUGAR DE INSTALACIÓN (Fig.13)
Preparar una base de apoyo de cemento para el grupo, elevada a la altura necesaria (mínimo 300 mm).
Asegurarse de que el plano de apoyo de la bomba esté bien consolidado, regular (de modo que todos los pies queden apoyados),
y que la capacidad de carga de dicho plano sea adecuada al peso.
Comprobar que el espacio circundante sea suficiente para garantizar la ventilación y la posibilidad de movimiento para las
ATENCIÓN!
posibles intervenciones de mantenimiento.
Comprobar que el punto y la superficie de fijación impidan una posible transmisión de vibraciones a las estructuras circundantes.
Se recomienda que la base de fundación presente un peso de aproximadamente cinco veces el peso del grupo.
Comprobar que las fundaciones de hormigón presenten la resistencia adecuada y cumplan las normas pertinentes.
La bomba/electrobomba debe instalarse lo más cerca posible del punto de aspiración del líquido.
El valor de NPSH disponible en el equipo de elevación debe ser siempre mayor que el valor de NPSH de la bomba para evitar la
ATENCIÓN!
cavitación, tanto para instalaciones de succión negativa como de succión positiva. Para líquidos calientes debe recalcularse la
NPSH con el fin de garantizar siempre la presión de aspiración necesaria.
Si se bombean líquidos tóxicos, nocivos o a temperaturas elevadas, deben tomarse todas las precauciones necesarias para
evitar que posibles pérdidas o fugas de líquido puedan causar daños a personas, animales, objetos o al medio ambiente.
FIJACIÓN DE LA BASE AL SUELO (Fig.11)
viii. Insertar los tirafondos en los correspondientes orificios de la base y en la fundación de base.
ix. Introducir bajo la base, cerca de los tirafondos y en las posiciones intermedias, los espesores necesarios para situar el grupo a la altura
deseada. Si la base cuenta con orificios roscados, utilizar para la nivelación un tornillo en lugar de los espesores.
x. Efectuar una primera alineación entre bomba y motor.
xi. Proceder al anclaje de los tirafondos con un producto apropiado (mortero colable para anclajes).
xii. Una Una vez anclados los tirafondos, proceder a un primer apriete de las tuercas de dichos tirafondos.
xiii. Comprobar de nuevo la alineación del grupo con los tubos y la alineación de la bomba y el motor y, si fuese necesario, corregirlos.
xiv. Utilizar un mortero para anclaje para "anegar" la base. Así deberá formarse, junto con la fundación de base, una base muy rígida para la bomba.
Si fuese necesario, antes de colar el mortero, construir un depósito de contención del propio mortero en torno a la base.
CONEXIÓN DE LOS TUBOS (Fig.13)
La presión máxima de uso de la bomba no debe ser mayor que la presión nominal PN de la bomba. Los tubos deben ser
ATENCIÓN!
adecuados para la máxima presión de uso de la bomba.
Los tubos no deben transmitir a la bomba esfuerzos superiores a los admitidos. (TAB.II)
Los tubos de aspiración y de salida no deben transmitir a las bombas/electrobombas esfuerzos debidos a su propio peso o a las
dilataciones térmicas, puesto que podrían provocar una pérdida de líquido o rotura de la bomba.
ATENCIÓN!
Por ello, los tubos deben fijarse mediante anclajes y, cuando sea necesario, deben insertarse juntas de dilatación en las
posiciones apropiadas.
Las bombas no deben transmitir vibraciones a los tubos, por lo que deberán insertarse juntas antivibración en salida y, cuando
sea posible, en aspiración.
Instalar una válvula de no retorno en salida.
ATENCIÓN!
Instalar una válvula de cierre tanto en aspiración como en salida.
El tubo de aspiración debe ser perfectamente hermético y no estar situado horizontalmente, sino ascender siempre hacia la bomba. Por el contrario, en
el caso de funcionamiento con succión positiva, los tubos de admisión deber ir siempre en sentido descendente hacia la bomba. Por lo tanto, los posibles
conos de unión debe ser excéntricos y orientados para evitar la formación de burbujas durante el cebado o el funcionamiento. Conviene proteger la
bomba insertando un filtro en el tubo de aspiración. Especialmente durante el primer periodo de uso, los tubos sueltan desechos que podrían dañar las
juntas de toda la bomba. El filtro debe tener una malla inferior a 2 mm y un área libre de paso de al menos 3 veces el área de la sección del tubo, para
evitar excesivas pérdidas de carga.
Se recomienda limpiar los tubos, racores, válvulas y todas las demás piezas antes de conectar la bomba.
Para regular la capacidad de carga se aconseja instalar un cierre metálico en el tubo de salida.
Para instalaciones de succión negativa, instalar una válvula de fondo.
El diámetro del tubo debe ser tal que la velocidad del líquido no supere los 1,5-2 m/s en aspiración y 3-3,5 m/s en salida. En todo caso, el diámetro de
los tubos no debe ser inferior al diámetro de las boquillas de la bomba. El tubo aspirante debe ser absolutamente estanco y para los datos del catálogo
debe tener al menos los diámetros mínimos de la tabla TAB.III
Tras haber efectuado loas comprobaciones anteriormente descritas, conectar los tubos a la bomba.
ALINEACIÓN
ATENCIÓN!
Aunque el grupo completo ya se ha alineado antes del envío, es necesario comprobar y recalibrar la alineación tras instalarlo.
- Retirar el cubrejuntas.
- Comprobar que el desplazamiento axial está dentro de límites aceptables (S1max / S1min).
- Comprobar la alineación angular con una galga de espesores: el desplazamiento angular se puede medir como diferencia de la medida de la ranura
entre las dos semijuntas (Smax - Smin).
Conservar el manual para futuras referencias - Informacione adicionales en nuestro sitio web www.saerelettropompe.com
35

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Tmb serieTmv serie

Inhaltsverzeichnis