Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Introducción; Transporte; Traslado; Inspección - Parker Hyperchill Plus ICEP007 Benutzerhandbuch

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 19
Español
parte del
riesgo
modo
equipo
residual
exterior del
intoxicación,
incendio por
equipo: zona
quemaduras
cortocircuito o
circundante
graves
sobrecalentami-
ento de la línea de
alimentación del
cuadro eléctrico del
equipo
2
Introducción
Los motores del compresor, de la bomba y del ventilador están dota-
dos de una protección térmica contra eventuales sobrecalentamientos.

2.1 Transporte

El equipo embalado debe mantenerse:
a) en posición vertical;
b) protegido de los agentes atmosféricos;
c) protegido de golpes.

2.2 Traslado

Utilice una carretilla elevadora con horquillas, adecuada para el peso
del equipo, y evite todo tipo de golpes.
2.3 Inspección
a) Todos los equipos salen de fábrica ensamblados, cableados, car-
gados con refrigerante y aceite, y probados;
b) Controle el equipo a su llegada y notifi que inmediatamente al trans-
portista si nota algún inconveniente;
c) Desembale el equipo lo más cerca posible del lugar de instalación.

2.4 Almacenaje

a) Conserve el equipo en un lugar limpio y protegido de la humedad y
la intemperie;
b) no apilar las unidades;
c) seguir las instrucciones presentes en el embalaje.
3
Instalación
Y
Para realizar correctamente la instalación, siga las instrucciones
dadas en los apartados 7.2, 7.3 y 7.7.
!
Se recomienda que todos los enfriadores incorporen un fi l-
trado previo adecuado cerca de la entrada de agua/ aceite.
!
Líquidos que pueden enfriarse
Sólo pueden enfriarse líquidos que sean compatibles con los materi-
ales empleados.
Algunos de los líquidos usados son agua o mezclas de agua y
etilenglicol o propilenglicol / aceite.
No se deben enfriar líquidos infl amables.
Si los líquidos a refrigerar contienen sustancias peligrosas (como por
ejemplo glicol etilénico/propilénico), hay que recoger el líquido derram-
ado en una zona de fuga porque es perjudicial para el medio ambiente.
precauciones
En caso de vaciado del circuito hidráulico, hay que cumplir con las
normas vigentes y evitar la liberación del líquido al medio ambiente.

3.1 Espacio operativo

sección de los cables y
sistema de protec-
Deje un espacio libre de 1,5 m todo alrededor del equipo.
ción de la línea de
Dejar al menos 2 metros de espacio encima del refrigerador en los
alimentación eléctrica
modelos de expulsión vertical del aire de condensación.
conformes a las nor-
mas vigentes

3.2 Versiones

Versión por aire
Ventiladores axiales (A)
No cree situaciones que permitan la recirculación del aire de enfriami-
ento. No obstruya las rejillas de ventilación.
En las versiones con ventiladores axiales, se desaconseja canalizar el
aire agotado.
Versión por agua (W)
Si el agua del condensador está en circuito abierto, instalar un fi ltro de
malla en la entrada del agua de condensación.
Es posible que los materiales estándar previstos para el condensador
no sean adecuados para determinadas aguas de refrigeración (desioni-
zada, desmineralizada, destilada). En estos casos, se ruega ponerse en
contacto con el fabricante.
3.3 Circuito hidráulico
3.3.1
Controles y conexionado
Y
Antes de conectar el enfriador y llenar el circuito, asegurarse de
que los tubos estén limpios. De lo contrario, lavarlos cuidadosamente.
Y
Si el circuito hidráulico es de tipo cerrado, bajo presión, se acon-
seja instalar una válvula de seguridad calibrada a:
6 bar (Versión por agua);
Y
(Versión enfriada por agua) Se recomienda instalar fi ltros de red
en los tubos de entrada y salida del agua.
Y
(Versión enfriada por agua) Si el circuito hidráulico posee válvulas
automáticas de corte, proteger la bomba con sistemas contra golpe de
ariete.
Y
(Versión enfriada por agua) Si se vacía el circuito por paradas
prolongadas, se recomienda añadir aceite lubricante en el rodete de
la bomba para evitar su bloqueo en el arranque siguiente. En caso de
bloqueo del rodete, desbloquéelo manualmente.
Quite la tapa posterior de la bomba y gire suavemente el ventilador
de plástico. Si el eje siguiera bloqueado, quite el ventilador y actúe di-
rectamente en el eje. Una vez desbloqueado el rodete, vuelva a colocar
el ventilador y la tapa.
Controles preliminares
1) Cerciorarse de que las válvulas de corte del circuito hidráulico
estén abiertas.
2) Si el circuito hidráulico es cerrado, controlar que se haya instalado
un vaso de expansión de capacidad adecuada. Ver el apartado 3.3.3.
Conexionado
ICEP007-024 (60Hz)
1) Conectar el refrigerador de agua a los conductos de entrada y
salida utilizando los correspondientes empalmes ubicados en la
parte trasera de la unidad.
Se aconseja utilizar conexiones fl exibles para quitar rigidez al sis-
tema.
2) (Versión enfriada por agua) Llenar el circuito hidráulico utilizando la
conexión de carga situada en la parte posterior (
dor.
3) (Versión enfriada por agua) El depósito está provisto de un purgador
de aire que debe accionarse manualmente a la hora del llenado. Si el
circuito hidráulico presenta puntos elevados, instalar una válvula de
escape en ellos.
4) (Versión enfriada por agua) Se aconseja instalar válvulas de corte en
la entrada y la salida del equipo para poder excluirlo del circuito en
caso de mantenimiento.
5) (Versión enfriada por agua) Si el enfriador funciona con cuba abierta,
la bomba se debe instalar en el tubo de admisión de la cuba y en el
tubo de impulsión al enfriador.
Controles sucesivos (Versión enfriada por agua)
1) Controlar que el depósito y el circuito estén completamente llenos
de agua y que se haya purgado todo el aire.
2) El circuito hidráulico debe mantenerse siempre lleno. Para ello se
debe controlar y rellenar periódicamente, o bien instalar un disposi-
tivo de llenado automático.
3.3.2
Agua y etilenglicol (Versión enfriada por agua)
ISi el equipo está instalado en el exterior, o en un local cubierto pero
sin calefacción, durante las paradas en los meses más fríos el agua
que está dentro del circuito se puede congelar.
Para evitarlo, es posible:
a) dotar al enfriador de adecuadas protecciones antihielo suministra-
das como opcionales por el fabricante;
b) descargar la instalación a través de la válvula correspondiente, en
caso de paradas prolongadas;
c) aañadir un anticongelante al agua de circulación (ver tabla).
A veces, la temperatura de salida del agua exige el uso de etilenglicol
para evitar la formación de hielo. Las proporciones adecuadas son:
2 / 8
) del enfria-

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis