Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Problemas Más Frecuentes - Delta UV EA Serie Installations- Und Wartungshandbuch

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

I. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
La lista incluida a continuación le guiará si se le presenta alguno de estos problemas durante la instalación o
durante el funcionamiento normal del dispositivo. Si desea una asistencia adicional, póngase en contacto
con su proveedor o con Delta UV mediante la dirección, e-mail, fax o teléfono indicados al final de este
documento.
La lámpara de UV no se enciende – Si este problema surge desde la primera puesta en marcha, puede
tener varios orígenes:
a. La lámpara se ha soltado del conector. Desenchufe el cable de alimentación, abra la cubierta
de plástico y asegúrese de que el conector de la lámpara está en su sitio. Compruebe también
que los cables visibles no estén deteriorados. No vuelva a enchufar el cable de alimentación aún,
enchúfeso únicamente DESPUÉS de haber vuelto a colocar la cubierta de plástico sobre el
dispositivo EA.
b. Compruebe que el cable de alimentación está enchufado en una toma con tensión.
Compruebe el estado de la toma. Compruebe que la toma tiene la misma capacidad de
alimentación que la indicada en la etiqueta de su dispositivo EA.
c. Asegúrese de que el dispositivo no esté enchufado a una fuente de alimentación que no
esté indicada en la etiqueta de su dispositivo EA. Si es así, el balasto habrá resultado dañado
y deberá ser sustituido. Póngase en contacto con su proveedor para realizar el cambio del balasto
debidamente (excluido de la garantía).
La lámpara de UV no vuelve a encenderse - Si este problema surge después de un tiempo de
funcionamiento.
a. La lámpara se ha fundido. Sustitúyala. Póngase en contacto con su proveedor o con Delta UV
para obtener una lámpara de recambio para su dispositivo EA.
b. El balasto está dañado. Póngase en contacto con su proveedor o con Delta UV para obtener un
balasto/cable de alimentación nuevo.
c. La toma no tiene tensión. Compruebe que la toma tiene la misma capacidad de alimentación
que la indicada en la etiqueta de su dispositivo EA y compruebe que el cable de alimentación esté
bien enchufado.
d. El disyuntor diferencial ha saltado. Compruebe que el disyuntor diferencial no haya saltado.
Para saber si funciona, ármelo manualmente y vuélvalo a apagar. El disyuntor diferencial debe
permanecer apagado. Si no es así, significa que hay un problema de toma de tierra en el circuito
eléctrico o en el dispositivo EA.
La lámpara de UV permanece encendida cuando la bomba se detiene – La lámpara de UV no debe
continuar encendida cuando no haya agua en la cámara húmeda, ya que podría fundirse rápidamente a
causa del calor generado en el interior del tubo de cuarzo si no hay agua para refrigerarlo.
a. No hay bloqueo de temporizador – Si ha instalado un temporizador, un sistema de bloqueo
cortará la alimentación del dispositivo EA automáticamente al cabo de un tiempo y desactivar la
bomba. Si no dispone de este sistema, no utilice el dispositivo hasta haber instalado el bloqueo
eléctrico.
b. El dispositivo EA se desconecta cuando la bomba se desactiva – Si no ha instalado ningún
sistema de bloqueo conectado a la bomba, debe cortar la corriente desenchufando el cable de
alimentación ANTES de desactivar la bomba. Para evitar este problema, instale un sistema de
bloqueo eléctrico conectado a la bomba.
El agua tiene un color verduzco - Esto significa que los rayos UV generados por el dispositivo son
ineficaces o inexistentes (fin de vida útil de la lámpara).
a. Lámpara apagada - Compruebe que la lámpara está encendida. Si no es así, siga las
instrucciones indicadas a continuación.
Delta_EA_(Multi).docx, version D, édition du 06/11/2013
Copyright DELTA UV
Marque, Modèles et Brevets déposés - Produits exclusifs
Page 44/66

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis