TRANSPORTE / EMBALAJE / ALMACENAMIENTO
- El equipamiento debe protegerse cuando no se utiliza, en un embalaje de protección imputrescible.
- Durante su transporte, guardarlo al abrigo de los choques o presiones que puedan proceder del
entorno inmediato.
- Almacenarlo en un local seco, ventilado y al abrigo de los rayos ultravioletas, del gel y la corrosión.
COMPROBACIONES
- Comprobar, mediante un examen visual, antes, durante y después de la utilización el buen
estado de los equipos y la ausencia de defectos: estado de las correas, costuras, hebillas de
ajuste, elementos de enganche, cabestros asociados. - Velar por que no haya desgaste, corte,
deshilachadura, inicio de ruptura, rastro de oxidación o decoloración y cerciorarse de la legibilidad
de los marcados, (identificación y/o fecha de validez). Comprobar el buen estado de limpieza de las
hebillas y su buen funcionamiento.
- Si se tiene alguna duda sobre la fiabilidad del equipo, no utilizarlo antes de obtener la autorización
escrita de una persona competente para decidir su reempleo.
- Durante el montaje con otros componentes de seguridad, comprobar su compatibilidad y velar por
la aplicación de todas las recomendaciones y normas europeas vigentes (EN).
- Velar en particular por que la función de seguridad de uno de los componentes no se vea afectada
por la función de seguridad de otro componente o interfiera éste.
MANTENIMIENTO / REPARACIÓN
Con el fin de conservar las propiedades de este equipo conviene respetar las recomendaciones
de mantenimiento:
- Tanto la limpieza como la desinfección del equipo deben hacerse solamente con agua fría y jabón
neutro, no utilice nunca detergentes o productos químicos.
- Secado en ambiente ventilado, lejos de toda llama o fuente de calor directa.
Queda prohibida cualquier modificación o reparación y este recipiente no puede emplearse para
otro uso ni utilizar más allá de sus límites. El equipamiento que ha tenido una caída debe destruirse
imperativamente para evitar su reempleo.
EXAMEN PERIÓDICO
- Vida útil: El equipo se ha pensado para muchos años de utilización en condiciones normales. La
vida útil depende de la frecuencia de utilización y las circunstancias.
- Algunos entornos particularmente agresivos, marinos, silíceos, químicos puede reducir la vida útil
del equipo en algunos usos. En estos casos, se prestará una atención especial a la protección y a los
controles antes de la utilización. Se recuerda que debe comprobarse la legibilidad de los marcados,
los cuales siempre deben ser visibles.
- El control periódico efectuado por un inspector competente es necesario con el fin de garantizar
la seguridad del usuario que está vinculada al mantenimiento de la eficacia y a la resistencia del
equipo. Un control anual obligatorio validará el estado del equipo y su mantenimiento en servicio
sólo podrá hacerse mediante un acuerdo escrito previo. Respecto a lo que precede, la vida útil
indicativa de los productos preconizada por el responsable de la comercialización es de 10 años.
- Llevar al día la ficha de identificación y la tabla de seguimiento de mantenimiento a partir de la
puesta en servicio y durante cada examen.
INTERPRETACIÓN DEL MARCADO #8
Etiqueta de identificación
(1) Referencia del EPI, (2) Número de serie, (3) Fecha de fabricación, (4) Fecha de caducidad,
(5) Pictograma de tamaño, carga nominal máxima del arnés anticaídas con cinturón integrado y
medidas en centímetros del cinturón (#6), (6) Pictograma que prescribe leer el prospecto antes
de la utilización, (7) Logotipo del fabricante, (8) Dirección del responsable de comercialización, (9)
Marcado CE, (10) Identificación del organismo notificado que interviene en la fase de control de
producción, (11) Norma de referencia y año de publicación,
23