Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Ajuste Del Ecualizador; Especificaciones - IMG STAGE LINE MEQ-115/SW Bedienungsanleitung

15-band-stereo-equalizer
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
230 V~ / 50 Hz
8
5.3 Conexión a la red
Finalmente, conecte el ecualizador a un en-
chufe (230 V/ 50 Hz) . Antes de conectar el
ecualizador por primera vez, ponga todos los
controles en la posición media y desencaje los
botones EQ (2) (botones no pulsados) .

6 Ajuste del Ecualizador

6.1 Conexión / Interruptor Groundlift
1) Antes de conectar el ecualizador por pri-
mera vez, ponga todos los controles en la
posición media y desencaje los botones
EQ (2) (botones no pulsados) .
2) Conecte el ecualizador con el interruptor
POWER (7) . Unos indicadores LED empiezan
a brillar (dependiendo de los preajustes) .
3) Si hay un zumbido debido a un bucle de
masa (p . ej . conexión de masa desde la car-
casa vía el rack hasta otra carcasa), ponga el
interruptor GROUNDLIFT (9) en la posición
LIFT . Así, se separa la masa de señal de la
masa de carcasa .
4) Aplique una señal de entrada al ecualiza-
dor . Si uno de los indicadores LED PEAK (3)
empieza a brillar, utilice el control LEVEL (6)
para reducir el nivel de entrada del canal
correspondiente .
6.2 Información general sobre los
rangos de frecuencia
El rango de percepción del oído humano es
aproximadamente entre 20 Hz y 20 kHz; gene-
ralmente, el límite superior varia con la edad .
A los 65 años, por ejemplo, este límite suele
descender por debajo de 10 kHz . La mayor sen-
sibilidad del oído humano es aproximadamente
entre 1 y 4 kHz . Por lo tanto, puede oírse las
modificaciones de los ajustes del ecualizador
en este rango más claramente que las modifi-
caciones realizadas en las frecuencias agudas
o graves .
La figura en la página 3 muestra las
frecuencias fundamentales y los armónicos de
varios instrumentos musicales así como tam-
bién de la voz humana . El rango fundamental
(blanco) indica los tonos que se pueden repro-
ducir . El rango armónico (gris) indica las fre-
cuencias responsables del sonido característico
de cada instrumento .
6.3 Ajuste del nivel de rango
de frecuencias
¡Precaución! Una amplificación excesiva de
los niveles de rangos de frecuencias, en par-
ticular en los rangos de frecuencias agudas
y graves, puede sobrecargar los altavoces y
dañarlos .
Primero, ponga los ecualizadores adicio-
nales en el sistema de música, por ejemplo
en el amplificador, en cero (posición media)
y no los modifique después .
1) Pulse los botones EQ (2) para activar los ajus-
tes . Mientras todos los controles estén en la
posición media, el sonido no se cambiará .
CHB
IN
GROUNDLIFT
LIFT
GND
OUT
OUT
9
10
11
12
2) Los botones L-CUT (5) deberían estar pul-
sados . Así, el filtro subsónico está activado
y los altavoces de graves están protegidos
de las frecuencias demasiado bajas .
3) Los botones RANGE (4) no deberían estar
pulsados por el momento . El indicador LED
verde "±6" brilla y se ha seleccionado un
rango de ajuste de ±6 dB para los contro-
les (1); así, se puede ajustar los niveles con
mucha precisión . Si el rango de ajuste de 6
dB no es suficiente, primero ponga el con-
trol en la posición media y entonces utilice
los botones RANGE (4) para seleccionar
±12 dB . El indicador LED rojo "±12" em-
pieza a brillar .
4) Ponga los controles individuales del nivel de
rango de frecuencias separadamente para
cada canal en la forma siguiente:
6.3.1 Rango subwoofer (25 Hz, 40 Hz)
Es muy poco frecuente encontrar instrumentos
que produzcan este tipo de frecuencias graves .
Los controles en este rango se utilizan general-
mente para suprimir interferencias (p . ej . sonido
subsónico, temblores de giradiscos) y deben
ajustarse en la zona negativa (baja) .
6.3.2 Rango grave
(63 Hz, 100 Hz, 160 Hz, 250 Hz)
Muchos instrumentos musicales tienen sus fre-
cuencias fundamentales en este rango . Se se
amplifica este rango mucho, se obtiene un so-
nido sólido y con cuerpo . Si se atenúa mucho,
el sonido será frágil y sin firmeza .
Si los altavoces se colocan desfavorable-
mente (p . ej . en las esquinas de la habitación o
demasiado encarado hacia la pared), los graves
tienden a amplficarse; en este caso, utilice un o
múltiples controles para compensarlo .
6.3.3 Rango medio
(400 Hz, 630 Hz, 1 kHz, 1,6 kHz, 2,5 kHz)
En este rango, el oído humano es lo más sen-
sible . Por lo tanto, pueden oírse las modifica-
ciones de los ajustes del ecualizador en este
rango lo más claramente . Especialmente en la
música pop y para ciertas emisiones de radio,
este rango se amplifica para realizar efectos
más agresivos y para mejorar la inteligibilidad
del habla . Atenúe estas frecuencias para obte-
ner una reproducción más natural .
Por otra parte, se puede, si es necesario,
amplificar las frecuencias para poner un ins-
trumento solista, la canción o un discurso en
primer plano .
6.3.4 Rango agudo (4 kHz, 6,3 kHz, 10 kHz)
Los armónicos de muchos instrumentos musi-
cales son en este rango de frecuencias; define
si la reproducción es transparente y clara o
difusa y diluida . Los materiales blandos (p . ej .
cortinas, mueble tapizado, alfombras) atenúan
Manual de instrucciones protegido por el copyright de MONACOR
Toda reproducción mismo parcial para fines comerciales está prohibida.
OUT
IN
IN
IN
OUT
13
14
15
10
11
CHA
OUT
IN
OUT
IN
12
13
14
15
estas frecuencias sustancialmente . Amplifique
las frecuencias para compensar estas pérdidas .
6.3.5 Rango más agudo (16 kHz)
Mucha gente, especialmente la gente de más
edad, no puede percibir este rango de frecuen-
cias . Muchas de estas frecuencias se atenúan
con la decoración de la habitación; amplifcán-
dolas, se conseguirá una reproducción aún más
brillante .
Por otra parte, si se atenúan estas frecuen-
cias, se pueden filtrar interferencias, p . ej . en
caso de grabaciones de casete de baja cualidad
o en caso de baja cualidad de recepción en
emisiones de radio .
6.4 Niveles de entrada
Una vez todos los niveles de rango de fre-
cuencias ajustados en sus valores óptimos, los
controles LEVEL (6) deberían ajustarse de ma-
nera que el volumen no se cambie cuando se
desencajan los botones EQ (2) para puntear el
ecualizador . No obstante, reduzca el volumen
si el nivel de entrada es demasiado alto y los
indicadores LED PEAK (3) empiezan a brillar .

7 Especificaciones

Rango de frecuencias: . .10 – 20 000 Hz
Rango de control: . . . . .conmutable;
±6 / ±12 dB
Frecuencias de control: .2 ×
25 / 40 / 63 / 100 / 160 /
250 / 400 / 630 Hz /
1 / 1,6 / 2,5 / 4 / 6,3 / 10 /
16 kHz
Filtro subsónico
(Low-Cut): . . . . . . . . . .20 Hz / –3 dB
Entradas: . . . . . . . . . . .0,775 V/ 50 kΩ
Salidas: . . . . . . . . . . . . .0,775 V/ 600 Ω
Relación señal / ruido: . . .> 66 dB
THD: . . . . . . . . . . . . . . .< 0,1 %
Alimentación: . . . . . . . .230 V/ 50 Hz
Consumo: . . . . . . . . . . .10 VA máx .
Dimensiones, sin pies
(B × H × P): . . . . . . . . . .482 × 44,5 × 165 mm,
1 unidad de rack
Peso: . . . . . . . . . . . . . . .2,5 kg
Conectores
Entrada / Salida
Entrada
jack 6,3 mm
XLR
1
GND
+
GND = masa
– = señal –
+ = señal +
Sujeto a modificaciones técnicas .
®
INTERNATIONAL GmbH & Co. KG.
Salida
XLR
2
2
1
3
3
1 = masa
2 = señal +
3 = señal –
15

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis