Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Fiem SMART Betriebshandbuch Seite 29

Brutmaschine
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 34
La necesidad de agua dentro de la incubadora puede ser controlada pesando los huevos, un huevo tendrá
que perder el 13-15% de su peso durante la incubación o efectuando la observación al trazluz, la bajada de
la cámara de aire tendrá que corresponder acerca de 1/3 del huevo.
Por las eclosiones subsiguientes además podréis administrar la humedificación y por lo tanto aumentar o
disminuir la cantidad de agua según los resultados conseguidos por vuestra primera eclosión. Si tenéis dudas,
la elección mejor está sin duda la añadidura de poca agua antes que de demasiada -la mayor parte de las
eclosiones dolor logrado es debido al exceso de humedad (el exceso de humedad es uno entre las causas
más relevantes que determinan resultados negativos o en todo caso no satisfactorios en las eclosiones). Hay
que recordar que la profundidad del agua dentro de la cubeta no hace alguna diferencia para la humedificación
interior; es la superficie que cuenta!!
HUMIDIFICACIÓN
Para una corecta humidificación durante la fase de incubación, controlar la lectura interior de la humedad
expresada en humedad relativa (UR%) por la pantalla digital y llenar agua tibia en los espacios necesarios en
el fundo para alcanzar el valor corecto.
ESPECIE
GALLINA RAZA LIGERA (LAYER)
FAISÁN – ESTARNA – CODORNIZ PERDIZ ROJA
PAVO – GALLINA DE GUINEA
GANSO – PATO (MUDO/SELVÁTICO/PEKINO/KAKI/KAMPBELL)
OBSERVACIÓN AL TRASLUZ
Después del octavo-décimo día de incubación, es oportuno efectuar la observación al trasluz para individuar
y eliminar los eventuales huevos no fecundados.
Colocándose en un local oscuro y observando el interior del huevo fecundado mediante un dispositivo de
observación de los huevos, se entrevé el embrión en desarrollo con forma de pequeña araña rojiza, constituido
por el corazón y las pequeñas arterias que salen del mismo (b); si se imprimiera al huevo un ligero sacudimiento
se notarían claramente oscilaciones rítmicas del embrión.
Al contrario un huevo no fecundado se presenta perfectamente trasparente, con un ligero oscurecimiento en
la parte que corresponde al vitelo (a).
Observando algunos huevos al trasluz se podrían notar unas manchas rojizas encoladas a las paredes, o una
mancha central circundada por uno o varios círculos concéntricos; en este caso tratándose de embriones
"falsos" o muertos, destinados de todas maneras a podrirse, se tendrán obligatoriamente que remover dichos
huevos de la incubadora al fin de evitar infecciones peligrosas a toda la carga de incubación.
a) Huevo no fecundado
b) Huevo con embrión en desarrollo
c) Huevo con embrión muerto al 5°- 6° día de incuba
Es necesario efectuar un control periódico de los huevos en fase de desarrollo embrionario al fin de garantizar
resultados de esclosión óptimos. En efecto, utilizando un dispositivo de observación al trasluz de suficiente
potencia, es posible efectuar el control de la disminución de la cámara de aire. Los dibujos de abajo ilustran
los datos relativos a los huevos de gallina, pavo, y de faisán; si las mediciones obtenidas con la observación
corresponden a las líneas del dibujo, el desarrollo embrionario es correcto, por lo tanto el grado de humedad
facilitado por la incubadora resulta exacto.
En caso la disminución de la cámara de aire resultara ser diferente de los ejemplos indicados en el dibujo
ilustrativo, hay que variar los valores de humedad relativos a la máquina.
Se precisa que si la disminución de la cámara de aire resultara mayor de las referencias del dibujo se tendrá que aumentar el grado de
2
humedad, al contrario si resultara menor será necesario disminuir la humedad.
TABLA INDICATIVA DE LOS VALORES MEDIOS DE HUMEDAD
INCUBACIÓN
ESCLOSIÓN
82°F = 47%
78-80°F = 38-43% 86-88°F = 56-62%
82-84°F = 47-52%
78-80°F = 38-43%
2
88°F = 62%
88°F = 62%
88°F = 62%
29

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis