Herunterladen Diese Seite drucken

Climbing Technology CLICK UP Bedienungsanleitung Seite 15

Sicherungs- und abseilgeraet fuer einzelseite

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 12
dificultades, puede intentar moverlo de un lado a otro.
8) SIEMPRE SEGURO, INCLUSO EN CASO DE EQUIVOCACIÓN.
Si la cuerda no está insertada correctamente en el Click Up, esto es, si no se han
respetado los símbolos grabados en el dispositivo (Fig. 3.5), o el Click Up se
ha colocado al revés en el anillo ventral del arnés, de forma que el dibujo de la
mano sujetando la cuerda es visible en la parte superior (Fig. 3.6), el dispositivo
no trabajará correctamente. En ambos casos, deberá detener inmediatamente
la acción del escalador y proceder bajarlo de este modo: mientras se sujeta el
extremo libre de la cuerda firmemente, introducirla en la acanaladura de frenado
L. Acompañar la cuerda hacia el dispositivo con ambas manos en el extremo libre
de la cuerda, e ir moviendo una mano después de la otra hacia abajo, teniendo
en cuenta que una de ellas en todo momento debe sujetar la cuerda (Fig. 7.1-
7.2). ¡Atención! Esta maniobra solo debe hacerse para bajar al escalador hasta
el suelo en caso de uso incorrecto del Click Up.
9) INSTRUCCIONES DE USO - RAPELAR CON UNA CUERDA SIMPLE.
Es posible rapelar con el Click Up, aunque su utilización en descensos muy largos
está desaconsejada debido al posible sobrecalentamiento.
9.1 - Rapelar por una cuerda simple fija. Atar la cuerda al anclaje con un nudo
de ocho. Practicar un nudo Prusik autobloqueante con un anillo de cinta alrededor
de la cuerda por la que descenderemos, y conectar el bucle del Prusik al arnés.
Instalar el Click Up a la cuerda por la que descenderemos como se describe
en el párrafo 5.1, y colocarlo en modo de bloqueo (párrafo 5.2) (Fig. 8.1).
Comprobar que el dispositivo y el nudo autobloqueante/bucle del Prusik están
correctamente colocados y trabajan bien, antes de empezar a rapelar. Con una
mano sujetar el extremo libre de la cuerda y el nudo Prusik, y con la otra empujar
hacia abajo el punto de apalancamiento F. Controlar la salida de la cuerda con
la mano sobre el Prusik, para modular la velocidad a medida que se desciende
por la cuerda (Fig. 8.2). ¡Atención! Es necesario hacer un nudo en el extremo de
la cuerda antes de iniciar el descenso.
9.2 - Rapelar por una cuerda simple fija, de modo que después se pueda re-
cuperar la cuerda. Atar la cuerda en la instalación de rapel como se ilustra en
Fig. 8.3, y comprobar que el nudo no puede deslizarse a través de la argolla.
Con un anillo de cinta practicar un nudo autobloqueante Prusik alrededor de la
cuerda por la que descenderemos (A), y conectar el bucle del Prusik al arnés.
Proceder como se indica en el párrafo 9.1 para descender por la cuerda (A). Tras
el descenso, tirar del cabo de la cuerda (B) para recuperar la cuerda. ¡Atención!
Es necesario hacer un nudo en el extremo de la cuerda (A) antes de iniciar el
descenso. ¡Peligro de muerte! Es necesario practicar el rapel en la sección fija
de la cuerda (A); en caso de error y rapelar por la otra sección de la cuerda (B)
tendrá lugar un accidente muy grave y de fatales consecuencias.
10) LEYENDA.
Primero de cordada (Fig. 2.1); Mano (Fig. 2.2); Caída (Fig. 2.3); Reunión (Fig.
2.4); Descenso (Fig. 2.5); Segundo de cordada (Fig. 2.6).
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
Member of
IST12-2D645CT_rev.14 04-22
15/36

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

2k645