Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Características Principales; Características Técnicas; Forma De Suministro; Instalación Y Montaje - Roca R-30/30 Installations-, Montage Und Betriebsanleitung Für Den Installateur

Wandgaskessel
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für R-30/30:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 13
E
Características principales
Calderas con servicio de Calefacción y Agua
Caliente Sanitaria instantánea.
R-30/30 y R-30/30 P: La combustión se produce
en una cámara abierta, aportándose el aire
necesario del propio local donde esté la caldera.
R-30/30 F y R-30/30 FP: La combustión es ajena
al ambiente del local donde se realiza (cámara
estanca). El aire necesario se introduce directa-
mente desde el exterior al mismo tiempo que son
evacuados, por un extractor, los gases producidos.
Control electrónico de todas las funciones.
Cuadro de control con pantalla digital.
Encendido automático, sin llama piloto.
Seguridad de llama por sonda de ionización.
Selección de la temperatura de ambos servicios
con precisión de 1 grado. Información permanente
Modulación de la potencia en ambos servicios.
Información codificada de anomalías.
Protección antiheladas permanente.
Seguridad contra el bloqueo del circulador.
Intercambiador de calor biotérmico.
Caldera desmontable por el frontal.
Grifería completa en la propia caldera.
By-pass automático.
Seguridad por falta de presión de agua en el
circuito de Calefacción.
Seguridad por sobrecalentamiento del circuito
de Calefacción.
Seguridad contra el debordamiento de los gases
de la combustión (sólo en modelos B11BS de
las versiones de cámara abierta).
Presostato de seguridad por falta de aire en la
combustión (sólo en versiones estancas, F).
Características Técnicas
Tipo de caldera:
R-30/30 y R-30/30 P
= B11 y B11BS
R-30/30 F y R-30/30 FP = C12, C32, C42 y C82
Potencia eléctrica:
R-30/30 y R-30/30 P
= 120 W
R-30/30 F y R-30/30 FP = 200 W
Alimentación eléctrica: 230 V ~ 50 Hz, mon.
Capacidad del condensador del circulador: 3,5 µF.
Número de inyectores: 19.
Peso aproximado:
R-30/30 y R-30/30 P
= 44 Kg.
R-30/30 F y R-30/30 FP = 46 Kg.
Rendimiento útil: 90 %.
Capacidad depósito de expansión: 12 litros.
Presión de llenado depósito expansión: 0,5 bar.
Válvula de seguridad tarada a 3 bar.
Termostato de ambiente (opcional) a 220 V.
Servicio Calefacción
Potencia útil:
R-30/30 y R-30/30 P: Regulable, 8 ÷ 30 Th.
R- 30/30 F y R-30/30 FP: Regulable, 8 ÷ 27 Th.
(9,30 ÷ 31,39 kW).
Presión máxima del circuito: 3 bar.
Temperatura máxima: 90 °C.
Presión de llenado: 1,5 bar.
Servicio Agua Caliente Sanitaria
Potencia útil:
R-30/30 y R-30/30 P: Regulable, 8 ÷ 30 Th.
(9,30 ÷ 34,88 kW).
R- 30/30 F y R-30/30 FP: Regulable, 8 ÷ 27 Th.
(9,30 ÷ 31,39 kW).
Presión máxima del circuito: 7 bar.
Temperatura máxima: 60 °C.
Producción de A.C.S. (litros/minuto):
∆t = 25
Modelo
R-30/30, R-30/30P
20
R-30/30F, R-30/30FP
18
Presión y caudal mínimo para el encendido:
0,2 bar y 4,5 l/min.
6
Modelos
Categoría
Tipo de gas
Consumo (1)
Presión (mbar)
alimentación
Presión (mbar)
en inyectores
Diámetro (mm)
inyectores
(1) Consumo a 20 Th (m
(2) kg/h

Forma de suministro

R-30/30 y R-30/30 P:
– Caldera con envolvente, conector eléctrico,
papel plantilla de marcaje, filtro de gas y soporte
superior con sus tornillos de fijación.
R-30/30 F y R-30/30 FP:
– Caldera con envolvente, conector eléctrico,
papel plantilla de marcaje y soporte superior
con tornillos de fijación.
– Conjunto conducto de evacuación de humos.
(Bajo pedido se puede suministrar el soporte-
plantilla, con las conexiones hidráulicas, el
soporte completo y la plantilla para la prueba
hidráulica).
Instalación y montaje
Recomendaciones
La caldera debe instalarse en una pared
resistente de un espesor mínimo de 6 cm y
utilizar tacos adecuados.
No debe colocarse encima de muebles de cocina
u otros aparatos de cocción que desprendan
vapores-gases.
Se puede instalar entre muebles de cocina, a
una distancia mínima de 1 cm, para eventuales
desmontajes de los paneles laterales.
La instalación debe ser realizada por un
profesional
reglamentación vigente que afecte a la seguridad
de estos aparatos: Instalaciones hidráulicas, de
gas, eléctricas (Baja Tensión), seguridad contra
incendios, secciones de ventilación, evacuación
de los gases, prescripciones particulares de
establecimiento público, etc.
Existe un film transparente que protege la
serigrafía del cuadro de control. Se recomienda
retiralo.
Emplazamiento y conexión hidráulica
Utilizar el papel plantilla de marcaje suministrado
para marcar la distancia correcta entre el soporte
superior y las conexiones hidráulicas. Fijar el
soporte superior. Prolongar las conexiones
hidráulicas de la instalación hasta la caldera. Ver
Figs. 1 y 2.
Realizar la prueba hidráulica.
Desmontar la envolvente ver "Montaje y
Desmontaje de la envolvente".
Retirar los tapones de plástico de la caldera,
colocarla en el soporte y realizar el apriete de
las diferentes conexiones hidráulicas y de gas.
Identificación de las válvulas
Ver la Fig. 2.
15. Válvula de seguridad (1/2").
16. Ida de Calefacción (3/4").
17. Salida Agua Caliente Sanitaria (1/2").
18. Entrada de gas (3/4").
19. Entrada agua fría sanitaria (3/4").
20. Retorno de Calefacción (3/4").
∆t = 30
∆t = 35
25. Llenado del circuito de Calefacción.
16,67
14,29
26. Grifo de vaciado circuito Calefacción.
15
12,86
R-30/30, R-30/30 P,
R-30/30F y R-30/30FP
II 2H 3 +
Natural
Butano
Propano
G20
G30
G31
4,05/3,65
3,06/2,71 (2) 3,12/2,83 (2)
20
29
37
11,5/9,8
26,3/22,6
34,8/28,9
Ø 1,25
Ø 0,76
Ø 0,76
3
(st)/h a 15°C y 1013 mbar)
cualificado.
Respetar
Conducto de evacuación de humos
Calderas de cámara abierta: Conectar la
caldera al conducto de evacuación de humos
respetando la reglamentación vigente. El diseño
del conducto ha de efectuarse teniendo en
cuenta que el caudal máximo de los productos
de la combustión es de 17,8 g/s y que la
temperatura media de los mismos es de 107 °C.
Es importante colocar un buen conducto
de evacuación de gases para evitar la
inversión de los mismos o una deficiente
salida de éstos, así como adoptar las pre-
cauciones necesarias para evitar que entren
en la caldera las posibles condensaciones
producidas en el conducto de evacuación.
Calderas tipo B11BS: Están equipadas con un
dispositivo de control de evacuación de los
productos de la combustión, que no debe
ponerse fuera de servicio nunca. Si la caldera
observa una perturbación en la evacuación de
los humos, interrumpirá la alimentación de gas y
aparecerá el consiguiente código de anomalía.
Ver apartado "Códigos de anomalías" en las
Instrucciones del Usuario.
Calderas tipo B11: No están equipadas con el
dispositivo mencionado anteriormente. Este tipo
de caldera sólo puede ser instalada en locales
separados de los habituales y con ventilación
apropiada directa al exterior.
Calderas de cámara estanca: Realizar el
montaje de los componentes suministrados
según se indica en la Fig. 3.
Conectar el codo a la salida de la caldera con la
orientación deseada. Si ésta no coincide con
alguno de los taladros de fijación, recomen-
damos perforar la chapa del codo.
Si se ha cortado el conducto exterior, el conducto
interior se ha de cortar la misma longitud.
Practicar una salida de Ø 110 en el muro exterior
y dejar el tramo recto con una ligera inclinación
descendente hacia fuera.
la
Importante: Las calderas estancas tienen
homologación CE para los siguientes tipos de
conductos. Ver Fig. 4.
C12: Conducto horizontal con salida exterior.
Máxima longitud en línea recta: 3 metros.
C32: Conducto vertical con salida al tejado.
Puede acoplarse el accesorio concéntrico
salida vertical. En esta caso, la máxima
longitud permitida en línea es de 8 metros.
C42: Conducto horizontal conectado a un
conducto colectivo tipo 3CE. (Conducto
colectivo para calderas estancas).
C82: Conducto doble horizontal. Entrada de aire
del exterior y salida de gases a un conducto
concéntrico simple. Máxima longitud del
extremo de la entrada del aire a la salida
de los gases: 10 metros.
En todos estos casos, por cada codo de 90 °C
que se coloque, se reducirá la longitud máxima
0,7 metros.
Conexión eléctrica
Enchufado en la caldera, se encuentra el
conector hembra como el de la Fig. 5. Para su
conexión proceder como sigue:
– Retirarlo de la caldera.
– Desmontar la tapa de protección de la regleta.
– Conectar la fase al borne L1.
– Conectar la tierra al borne
– Conectar el neutro al borne N.
Si la instalación dispone de termostato de
ambiente, eliminar el puente entre los bornes T1
y S3, y en los mismos conectar los bornes del
termostato (sección mínima = 1 mm
Si el termostato dispone de resistencia
anticipadora, conectar ésta al borne T2, como
se indica en la Fig. 5.
.
2
).

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

R-30/30 pR-30/30 fR-30/30 fp

Inhaltsverzeichnis