Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Características Técnicas - KRATOS SAFETY FA 60 007 01 Gebrauchsanweisung Und Sicherheitshinweise

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 8
Al elegir el lugar de instalación, dé prioridad a las situaciones en las que dicha línea de vida se encuentre por encima de los hombros de los usuarios y compruebe que el
equipo no corre riesgo de dañarse con aristas vivas, fricciones, fuentes de calor...
Se recomienda conectar una sola línea de vida por punto de anclaje (caso 1 o caso 2). No conecte nunca el extremo de la línea de vida a ella misma (cuerda) para formar
el anclaje.
Antes de la primera instalación, le recomendamos que se tome el tiempo necesario para desenrollar completamente la cuerda.
Una vez determinado el lugar de instalación, empiece comprobando el paso de la cuerda por el tensor (véase dibujo contiguo). Debe tomar como
referencia los ejes de posición (en rojo en el dibujo) / la anilla-leva de anclaje / el grillete giratorio de extremo y los puntos de entrada y salida de la
cuerda (flechas verdes en el dibujo).
Conecte por una parte el conector colocado sobre el grillete giratorio de extremo a uno de los puntos de anclaje (Fig. 1) y, por otra parte, el
conector colocado sobre el testigo de tensión al segundo punto de anclaje (Fig. 2). Compruebe el cierre Y el bloqueo correcto de los dos
conectores.
Abra la palanca de leva (4) y manténgala abierta con una leve pulsación del botón de bloqueo (3). Compruebe el cierre de las 2 bridas del tensor (5
y 6). Los 4 ejes de posición (7) de la brida de polea (6) deben estar todos enganchados a la brida de cierre (5) y esta debe mantenerse cerrada
mediante el botón de bloqueo.
Durante un uso normal, no tiene que abrir estas dos bridas, pero esta apertura es necesaria durante las operaciones de comprobación.
Ajuste de la tensión:
Una vez instalada la línea de vida, se debe realizar un ajuste previo de la tensión tirando manualmente de la cuerda (del lado del nudo de extremo –
Fig. 3). Automáticamente la leva (8) y la palanca de leva (4) deben entrar en contacto con la cuerda. Abata la palanca de leva (4), y después, con una llave adaptada,
aplique la tensión sobre el eje de ajuste de la tensión (1) hasta que la arandela testigo de tensión (a) colocada sobre el testigo de tensión (2) gire libremente (Fig. 4). En
cuanto esta esté libre de movimiento, ¡NO APRIETE MÁS! Esto corresponde a una tensión previa en la línea de 1 kN aproximadamente. Durante el uso, compruebe
con regularidad esta tensión (rotación de la arandela testigo de tensión) y ajuste en caso necesario tal como se ha explicado anteriormente.
¡CUIDADO! No intente realizar una acción de aflojamiento en el eje de ajuste de tensión (1) con la llave, la leva (8) resiste este aflojamiento y resiste las rotaciones en
sentido antihorario. Una acción importante de aflojamiento en este sentido puede tener consecuencias nefastas para el funcionamiento del sistema y el estado de la
cuerda.
Retirada:
Para desmontar la línea de vida, tire de la palanca de leva (4) (Fig. 5). Desenganche el conjunto y guárdelo en su bolsa de origen.
No deje la línea de vida instalada tras una intervención, debe instalarse para un día de intervención como máximo.
Por motivos de seguridad, asegúrese de que ningún obstáculo se opone al desenrollamiento normal del sistema anticaída conectado al punto de anclaje antes de
cualquier posible uso. Compruebe que la disposición general limita el movimiento pendular en caso de caída y que el trabajo se efectúa de manera que se limite el
riesgo de caída y la altura de caída.
Este equipo debe ser utilizado exclusivamente por personas formadas, competentes y bien de salud, o bajo la supervisión de una persona formada y competente.
¡Cuidado! Algunas condiciones médicas pueden afectar a la seguridad del usuario, en caso de duda consulte con su médico.
Tenga en cuenta los peligros que podrían reducir las prestaciones del equipo y por tanto, la seguridad del usuario, en caso de exposición a temperaturas extremas (< -
30°C o > 50°C), exposición prolongada a los elementos (rayos UV, humedad), a productos químicos, peligros eléctricos, en caso de torsión del sistema anticaída
durante el uso, o aristas vivas, fricción o corte, etc.
Antes y durante la utilización, le recomendamos que adopte las medidas necesarias para un eventual rescate con total seguridad.
Compruebe antes de cada uso: el estado de la cuerda (sin cortes, sin quemaduras, sin abrasión, sin deslizamiento del alma/funda, sin deformación importante del
alma), el estado de la leva, de las bridas y de la palanca (sin deformación, sin aristas vivas, sin marcas de oxidación), el estado del testigo de tensión (sin deformación) y
el del grillete giratorio (sin deformación, sin aristas vivas) y aporte una atención especial a la conexión cuerda/grillete giratorio.
Compruebe también el estado de los conectores (sin deformación, sin aristas vivas, sin marcas de oxidación) y en especial el funcionamiento (cierre Y bloqueo). En
caso de duda sobre el estado del aparato, la línea de vida no debe reutilizarse y/o debe enviarse al fabricante o a una persona competente, acreditada por este. Después
de una caída o en caso de duda, el producto no debe reutilizarse y debe indicarse «FUERA DE SERVICIO» (véase el párrafo «COMPROBACIÓN»).
La legibilidad de la marcación del producto debe ser controlada periódicamente.
Se prohíbe añadir, suprimir o remplazar cualquiera de los componentes del aparato.
Productos químicos: ponga el equipo fuera de servicio en caso de contacto con productos químicos, disolventes o combustibles que pudieran afectar a su
funcionamiento.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Material: Tensor: Aleación de aluminio, acero inoxidable. Anillas de anclaje/Correderas de anclaje Acero. Grillete giratorio de extremo: Latón. Cuerda: Poliéster.
Peso: FA 60 007 01: 9,3 kg / FA 60 007 02: 10,2 kg.
Resistencia estática del sistema > 19 kN.
KRATOS SAFETY certifica que la línea de vida ha sido sometida a pruebas conforme a la norma EN 795:2012 Tipo C.
COMPATIBILIDAD DE EMPLEO:
Este equipo se usa con un sistema de parada de las caídas tal como se define en la ficha descriptiva (consulte la norma EN363) para garantizar que la energía
desarrollada durante la parada de la caída sea inferior a 6 kN. El arnés anticaída (EN 361) es el único dispositivo de prensión del cuerpo que se puede utilizar en un
sistema anticaída (o de detención de caídas). Puede resultar peligroso crear su propio sistema anticaída, en el cual cada función de seguridad puede interferir sobre otra
función de seguridad. Así, antes de usarlo, remítase a las recomendaciones de utilización de cada componente del sistema.
VERIFICACIÓN:
La vida útil del producto es de 10 años (en conformidad con la inspección anual por una persona competente acreditada por KRATOS SAFETY), pero puede
aumentarse o disminuirse en función de la utilización y/o de los resultados de las comprobaciones anuales.
El equipo debe ser verificado sistemáticamente en caso de duda, de caída y como mínimo cada doce meses por el fabricante o una persona competente, elegida por
este, con el fin de comprobar su resistencia y, por consiguiente, la seguridad del usuario. La ficha descriptiva del producto debe rellenarse (por escrito) después de cada
comprobación; se debe indicar en la misma la fecha de la inspección y la fecha de la próxima inspección, y también se recomienda que la fecha de la próxima
inspección se indique en el producto.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO: (Recomendación que se debe respetar obligatoriamente)
Durante el transporte, aleje el equipo de cualquier parte cortante y guárdelo en su embalaje. Límpielo con agua, séquelo con un trapo y cuélguelo en un lugar ventilado
para que se seque al aire y alejado de cualquier tipo de fuego directo o fuente de calor; haga lo mismo con los elementos que hayan sido expuestos a humedad durante
su utilización. El aparato debe ser guardado en un local templado, seco y ventilado, en su embalaje.
10

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Fa 60 007 02

Inhaltsverzeichnis