Herunterladen Diese Seite drucken

IHT Cordynamic Hunter Bedienungsanweisung Seite 6

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 8
Fístula arteriovenosa
Cambios en la tensión arterial
Sensibilidad o reacción alérgica al líquido de contraste, fármacos y materiales
7. Forma de suministro
Estéril: Este producto está esterilizado con óxido de etileno y es apirógeno. De un solo uso. No lo emplee si el envase no está íntegro.
Contenido: Un catéter extractor de trombo Cordynamic® Hunter.
Un cesto filtrante
Una llave de una vía
Una conexión alargadera (línea de extensión)
Dos jeringas de vacío con émbolo de bloqueo
Un manual de instrucciones de uso
Almacenamiento: Conservar a temperatura ambiente, en lugar seco y fresco y al abrigo de la luz.
Instrucciones para el desecho: Después del uso, desechar el dispositivo y su envase siguiendo las normas hospitalarias, administrativas o de las
autoridades competentes.
8. Instrucciones para el operador
Antes de comenzar el procedimiento, examinar con cuidado todo el equipo que se vaya a utilizar, incluyendo comprobar que el catéter funciona
correctamente. Para ello, se puede inyectar una pequeña cantidad de solución salina estéril y comprobar que sale sin dificultad a través del agujero
distal y que no se observan pérdidas en ninguna de las conexiones del catéter. Observar posibles daños en el embalaje de los productos y desechar
aquellos que no se encuentren en perfectas condiciones. Estas instrucciones solamente proporcionan ayuda técnica, no eliminando la necesidad
de recibir entrenamiento formal.
1. Preparar una jeringa con el medio de contraste recomendado según las instrucciones del fabricante.
2. Preparación del catéter de extracción Cordynamic® Hunter.
2.1.
Retirar cuidadosamente el catéter del dispensador con cuidado de no dañarlo.
2.2.
Retirar el estilete para observar que el catéter se encuentra en buen estado.
2.3.
Sumergir el catéter en solución salina estéril para activar el recubrimiento hidrofílico.
2.4.
Si se considera necesario, purgar el catéter inyectando una solución salina estéril a través del catéter, comprobando que el líquido sale
por el agujero distal. Retirar la jeringuilla del conector luer del catéter.
2.5.
Conectar la jeringa con líquido de contraste puro al conector luer del dispositivo.
3. Técnica de inserción
3.1.
Insertar el introductor y el catéter guía mediante técnicas Standard recomendadas en las instrucciones de uso del fabricante.
3.2.
Insertar la guía de angioplastia a través del catéter guía y colocarla en el lugar de la lesión utilizando técnicas Standard recomendadas
en las instrucciones de uso del fabricante.
3.3.
Antes de introducir la guía en el extremo distal del catéter, irrigar la luz del mismo con solución salina estéril. Seguidamente introducir la
guía desde el extremo distal asegurándose de que la guía salga por la muesca situada aproximadamente a 15 cm del extremo distal. Para
esta operación puede requerirse enderezar el catéter para facilitar el paso de la guía. Estirar proximalmente de la guía haciendo que su
extremo distal quede dentro del catéter para su protección.
Colocar el adaptador hemostático del catéter guía (con la articulación giratoria) sobre el catéter Cordynamic® Hunter, y avanzar el adaptador
aproximadamente 40 cm hasta el cuerpo del catéter. Avanzar lentamente el catéter sobre la guía de angioplastia. Si se encuentra resistencia,
no avanzar el catéter a través del adaptador. Evitar que el adaptador hemostático dañe el cuerpo del catéter lo que podría influir
posteriormente en las propiedades del catéter, como su capacidad de paso a través de la lesión.
3.4.
Aspirar y vaciar completamente el catéter guía en preparación para la introducción del catéter Cordynamic® Hunter.
3.5.
Conectar la salida lateral del adaptador hemostático del catéter guía a la línea de registro/infusión permitiendo el registro de la presión
proximal o la infusión por medio del catéter guía. Vaciar completamente.
3.6.
Introducir con cuidado el catéter Cordynamic® Hunter en el cierre luer del catéter guía.
3.7.
Avanzar el catéter con la ayuda de la guía. Si siente algún tipo de resistencia, detenga el avance del catéter y no continúe hasta determinar
fluoroscópicamente la causa.
3.8.
Usar una inyección de solución de contraste para confirmar la localización de la punta del catéter guía y colocar el catéter guía en la
posición adecuada.
3.9.
Avanzar el catéter extractor sobre la guía hasta la punta del catéter guía. Intentar no rotar o doblar el catéter alrededor del catéter guía
para evitar dañarlo.
3.10. Una vez fuera del catéter guía, el catéter extractor puede ser fácilmente visualizado gracias a sus marcadores radiopacos. Avanzar el
catéter a través de la guía de angioplastia hasta la zona de lesión y cruzarla. Asegurarse de que se ha cruzado la estenosis mediante
inyección de líquido de contraste a través del catéter extractor.
3.11. Una vez traspasada podría producirse algún efecto "dotter" en el cual la lesión puede quedar dilatada a un diámetro suficiente para permitir
la colocación de un stent.
3.12. A través del agujero distal situado a la altura de la marca más proximal, inyectar la medicación necesaria para preparar la microcirculación
y evitar el trombo.
3.13. En caso de visualización de trombo y necesidad de proceder a su extracción, conectar la jeringa de extracción y proceder de la siguiente
manera:
UNA VEZ COMENZADA LA EXTRACCION, EL CATETER NO PUEDE VOLVER A SER USADO PARA IRRIGAR LIQUIDO DE CONTRASTE
O MEDICAMENTOS A MENOS QUE SEA EXTRAIDO DEL PACIENTE Y CONVENIENTEMENTE LIMPIADO IRRIGANDO SOLUCION
SALINA A TRAVES DE SU LUMEN DE EXTRACCIÓN HASTA QUE NO QUEDE NINGUN TROMBO EN SU INTERIOR.
3.13.1. Con la llave de paso en posición "OFF" (cerrada), tire hacia atrás del embolo de la jeringa hasta alcanzar la marca del volumen
de extracción deseado. Tuerza el émbolo para fijar la jeringa en la posición de vacío.
3.13.2. Compruebe la posición del catéter mediante visión fluoroscópica y abra la llave de paso para iniciar la extracción. Avance el catéter
distalmente. La sangre entrará en la jeringa hasta que no haya mas vacío. Si la aspiración no llena la jeringa, extraiga el catéter
del paciente, irrigue el lumen de extracción y vuelva a introducirlo en la vasculatura.
3.13.3. Una vez finalizado el procedimiento de extracción, ponga de nuevo la llave de paso en posición "OFF" y comience la retirada del
catéter.
3.14. Cuando se proceda a la retirada, recolocar la parte distal del catéter extractor sobre la lesión y, ayudándose de los marcadores
radiopacos, estimar la longitud necesaria de stent para cubrir la lesión.
3.15. Retirar completamente el catéter. Mantener la guía a través de la estenosis.
3.16. Realizar una angiografía a través del catéter guía para estimar si es necesario el uso de un balón de dilatación.
3.17. Mantener la guía a través de la estenosis y avanzar un stent premontado. Dilatar el stent sobre la lesión siguiendo las instrucciones del
fabricante. Una vez dilatado el stent, retirar ligeramente el balón y mantener la guía a través de la estenosis dilatada durante 10 minutos
después de la angioplastia. Cuando la angiografía confirme la dilatación, retirar cuidadosamente la guía y el catéter balón a través del
conector.
3.18. Extraer el catéter guía a través del introductor
3.19. Dejar el introductor in situ hasta que el perfil hemodinámico vuelva a la normalidad.

Quicklinks ausblenden:

Werbung

loading