Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Detección De Fugas; Conexiones Eléctricas - Danfoss Performer SZ R407C Instruktion

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für Performer SZ R407C:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

Instrucciones
precauciones cuando solde; aplique un flujo de
gas nitrógeno para evitar oxidación dentro de la
tubería, especialmente con sistemas con refrige-
rantes HFC. Use soldadura con 5% de plata como
mínimo.
• Cuando se este soldando, proteger la caja Ter-
minal y las áreas pintadas para evitar daños por
el calor de la flama
• Para compresores equipados con Rotolock, re-
mover los empaques de teflón cuando se este
soldando los conectores, remplace los empa-
ques originales de las líneas de alta y baja.
• Cuando instalen los conectores Rotolock siem-
pre se deben de utilizar 2 llaves al momento
de apretarlos para asegurar que el torque haya
ajustado efectivamente. No exceda el torque
máximo. (1'' Rotolock 80Nm - 1''1/4 Rotolock
90Nm 1''3/4 Rotolock 110Nm - 2''1/4 Rotolock
130Nm).
• Asegurar que las medidas de seguridad y los
artefactos de control en las válvulas de cierre del
compresor o en los conectores.
• En caso de que haya una fuga de aceite por el
conector Schrader hacia la cubierta del compre-
sor, la válvula interna tiene que ser removida.
5 - Detección de fugas
Nunca utilizar oxigeno o aire seco para evitar
el riesgo de alguna explosión.
• Realizar una prueba para la detección de fuga
conlleva lo siguiente: prueba de la presión de
nitrógeno en seco, una mezclad e refrigerante
y nitrógeno que se utilizara en el equipo, una
prueba de fuga de helio y/o una prueba de alto
vació.
• Esta prueba debe de durar lo suficiente para
descartar cualquier tipo de fuga en el equipo.
• Utilizar herramientas especialmente diseñadas
para la detección de fugas.
• La prueba de presión del lado bajo no debe ex-
ceder los 25 bar. Para los compresores SM/SZ, y
los 30 bar, para los compresores SY/SZ 240 - 300
- 380, y los 20 bar. Para los compresores SH 180
- 240 - 300 - 380 y 33.3 para los compresores SH
090 - 105 - 120 - 140 - 161.
• Recomendaciones para la prueba de alta pre-
sión en el lado alto, favor de referirse a la guía de
aplicaciones.
• Cuando el compresor este equipado con vál-
vulas de paso y de succión, estas permanecerán
cerradas mientras se realiza la prueba de fugas
(la prueba de fuga se realizo previamente en la
fabrica)
• En caso de aparecer una fuga, se llevaran a cabo
el proceso de reparación y se realizara la prueba
de fugas nuevamente.
• De realizarse una prueba de fuga al alto vació,
se seguirán el siguiente procedimiento:
1) El nivel a alcanzar es de 500 μm Hg. Esperar
30 minutos.
2) Si la presión se incrementa muy rápido pue-
de que el equipo no este listo. Localizar fuga y
repararla, en seguida reiniciar el procedimiento.
3) Si la presión aumenta despacio, el equipo
contiene algo de humedad por dentro, se de-
berá de romper el vació con gas nitrógeno y
reanudar el vació y rehacer el procedimiento
4) Conectar el compresor al sistema abriendo
las válvulas.
5) Repetir el proceso de vació seguido por los
pasos 1, 2 etc.
6) Romper el vació con gas nitrógeno
7) Repetir el proceso de vació, pasos 1, 2: un
vació de 500 μm Hg (0.67 mbar) deberá de ser
alcanzado y ser mantenido por 4 horas, esta pre-
sión debe de ser medida en el sistema de refrige-
ración no en la bomba de vació.
No aplicar potencia al compresor cuando esta
bajo el vació, ya que esto puede causar daño al
alambrado en el motor (motor quemado)
No utilizar ningún tipo de detector de fuga
con color, no utilizar clorofluocarbono en la
prueba de fuga diseñada para HFC.
6 - Proceso de vació
Cuando sea posible (si hay válvulas de cierre
presente), el compresor debe de ser aislado del
sistema. Es esencial que se conecte la bomba de
vació a ambos lados; LP & HP.
Procedimiento recomendado:
1) Una vez que la prueba de fugas haya sido
concluida abatimiento bajo un vació de 500 μm
Hg (0.67 mbar).
2) cuando el nivel de vació haya sido alcan-
zado el sistema debe de ser aislado de la bomba
3) el mismo nivel de vació debe de ser alcan-
zado y mantenido por 4 horas. Esta presión debe
de ser medida en el sistema de refrigeración no
en la de vació. Si la presión se incrementa, de-
berá de reiniciarse el proceso de detección de
fugas (referirse a la sección de detección de fu-
gas en este manual)
Bomba de vació:
Debe de utilizarse una bomba de vació de dos
niveles, su capacidad debe ser consistente con
el volumen del sistema.
El compresor nunca se debe de utilizar como
bomba de vació. Es recomendado utilizar líneas
de conexión de diámetro largo y conectar estas
a las válvulas de cierre, en lugar de ponerlas en
la conexión Schrader. Al seguir esta recomenda-
ción se evita las posibles perdidas de presión.
Nivel de humedad:
Durante el vació el nivel de humedad puede
alanzar los 100 ppm. En la operación, el filtro de-
berá aducir esta hasta un nivel de < 20 ppm.
Notas adicionales:
• Para mejorar la remoción de la humedad, la
temperatura del sistema no debe de ser menor
a los 10°C.
• Un proceso apropiado es de mayor importancia
cuando el HFC y lubricante polyolester ha sido
utilizado que con HCFC (R22) o CFC y aceite mi-
neral.
• No aplicar cualquier tipo de potencia cuando
8510197P03 © Danfoss Commercial Compressors April-2007
el compresor este en vació ya que puede causar
daños en el motor del compresor.
7 - Conexiones eléctricas
• Asegurarse que el voltaje en el sistema
haya sido apagado y aislado acorde con las
aplicaciones establecidas, antes de realizar
cualquier conexión eléctrica
• Observar figuras 7, 8, 9 para detalles de alam-
brado con respecto a los códigos de los moto-
res.
• Para los compresores Performer SM/SZ 115 - 125
- 160 - 175 - 185 son enviados con un protector
térmico bimetalito ubicado en el alambrado del
motor. Debido a que el protector es un dispo-
sitivo con un reinicio automático debe de estar
alambrado en un sistema de seguridad bloquea-
do con un reinicio manual para el reinicio de la
unidad (figura 8). Para una protección mayor, un
switch externo debe de ser utilizado.
• Para los compresores Performer SM/SZ 084
– 090 - 100 - 110 - 120 - 124 - 147 - 148 – 161 y
SH 090 - 105 - 120 - 140 - 161 están protegidos
contra el sobrecalentamiento y sobrecarga con
un protector interno de seguridad. Sin embargo
un protector de sobrecarga externo general es
recomendado para la protección del circuito.
(Fig. 8)
• Los motores de SH/SY/SZ 240 - 300 - 380 están
protegidos con un modulo de protección exter-
na para evitar la perdida o reversa en las fases,
sobrecalentamiento y una alta corriente. (Fig. 9)
• Los motores SH 180 esta protegido por un mo-
dulo externo para evitar el sobre calentamiento
y el alto voltaje. (Dibujo 10)
• El valor de corte de estos relays de sobrecarga
deben de estar acorde con el voltaje y el diseño,
esta nunca debe de exceder el valor "A max" des-
crito en la tarjeta de identificación.
• El Performer es una maquina unidireccional y
solo bombear refrigerante si esta conectado en
la fase apropiada. El SM/SZ 084 al 185 y el SH 180
tienen incorporado una protección contra rota-
ción inversa para la propia seguridad del com-
presor, en caso de ocurrir esto, se debe apagar el
compresor y conectar las fases en las terminales
adecuadas. En caso de que el cambio en la rota-
ción no ocurriera el compresor terminara el ciclo
en la protección interna del motor. Para los SH/
SY/SZ 240 - 300 - 380 una función controladora
de secuencia de fase es construida en el modulo
de protección externa. (figura 9)
• Los modelos SH090 - 120 – 161 no cuentan con
una protección de rotación inversa. En caso de
ocurrir será obvia tan pronto como el compresor
sea encendido. El compresor no generara ningún
tipo de presión, y el sonido será muy alto y con
un consumo mínimo de energía. En este caso el
compresor tendrá que ser apagado de forma in-
mediata y se deberá de conectar las fases en las
terminales adecuadas. Aun y que una rotación
de este tipo en un corto periodo de tiempo no
es dañina para los SH090-120-161 después de 12


Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis