Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Bresser NATIONAL GEOGRAPHIC AZ MOUNT series Bedienungsanleitung Seite 42

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
nebulosa del anillo M57. Este objeto puede verse bien incluso con oculares de poco aumento, siempre y
cuando las condiciones atmosféricas sean adecuadas.
Pequeño ABC del telescopio
Qué significa realmente...
Aumento:
El aumento corresponde a la diferencia entre la contemplación a simple vista y la contemplación mediante
un aparato de ampliación (p. ej. telescopio). Así la contemplación con los ojos es sencilla. Si dispones de
un telescopio de 30x aumentos, entonces con él podrás ver un objeto 30 veces mayor de lo que lo ves con
los ojos. Véase también „Ocular".
Distancia focal:
Todas las cosas que aumentan un objeto mediante una óptica (lente), tienen una determinada distancia
focal. Por ello se entiende el camino que recorre la luz desde la lente hasta el punto focal. El punto focal
también se denomina foco. En foco, la imagen es nítida. En un telescopio se combinan las distancias
focales del telescopio y del ocular.
Espejo cenital (16):
Un espejo que desvía al rayo de luz en ángulo recto. En un telescopio recto se puede corregir así la posición
de observación y mirar cómodamente desde arriba del ocular. No obstante, la imagen que se obtiene a
través de un espejo cenital aparece vertical, pero con los lados invertidos.
Lente:
La lente desvía la luz incidente de modo que tras un determinado recorrido (distancia focal) genera una
imagen nítida en el punto focal.
Lente de reversión (18):
La lente de reversión se coloca ante el ocular en el soporte del ocular del telescopio. Gracias a la lente inte-
grada puede elevar adicionalmente los aumentos a través del ocular (normalmente alrededor de unos 1,5x)
Utilizando la lente de reversión, como su propio nombre indica, la imagen se invierte y aparece vertical e
incluso de lados no invertidos.
Ocular (15):
Un ocular es un sistema adaptado para tus ojos compuestos de una o varias lentes. Con un ocular se toma
la imagen nítida producida en el punto focal de una lente y se aumenta de nuevo.
Para el cálculo del aumento existe una sencilla fórmula aritmética:
Distancia focal del telescopio : Distancia focal del ocular = Aumento
Como puedes ver: en un telescopio el aumento depende tanto de la distancia focal del ocular como de la
distancia focal del telescopio.
Así, por medio de la fórmula aritmética se obtiene el siguiente aumento si empleas un ocular con 20 mm y
un telescopio con 600 mm de distancia focal:
600 mm / 20 mm = aumento de 30x
42

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis