el protocolo convencional.
Pilares de Cicatrización Provisional: El pilar provisional sirve para restauraciones protésicas
preparados por el dentista en la clínica, funciona como soporte para prótesis provisionales
atornilladas: coronas, puentes y completas. Asegúrese de que las partes de aditamento están
alineadas correctamente con las partes de retención del implante. Recomendamos realizar una
radiografía periapical para verificar el ajuste correcto después de apretar los tornillos. Advertencia:
Cualquier tallado debe realizarse fuera de la boca. Si esto no es posible, utilizar la succión
adecuada. Posicione el paciente para que no inhale o no ingiera las virutas. Antes de fijar la
restauración, comprobar el torque según la conexión y el tamaño del implante. Es importante
sellar la chimenea. Limpiar cualquier exceso de cemento cerca de la plataforma para evitar la
periimplantitis que puede conducir a la pérdida del implante. Es muy importante comprobar la
oclusión estática y dinámica evitando cargas excesivas, que pueden prolongar o prevenir la
osteointegración, especialmente en casos de carga inmediata.
Muñones: Los muñones dependiendo de si son fresables (que serán cementados) o roscados
son elementos metálicos para realizar restauraciones protésicas sobre los implantes directamente
o sobre los transepiteliales. Es importante asegurar sobre el modelo la elección del muñón
(compatibilidad, altura y angulación).
Muñones provisionales: Son los destinados a soportar una prótesis provisional, cargas
inmediatas, entre otros. El tiempo recomendable se uso es de 30 días. Una vez transcurrido el
tiempo prescrito por el facultativo deberán ser sustituidos por los definitivos.
Cilindros de Titanio: Sirven para la restauración de prótesis dentales sobre implantes o
transepiteliales para las técnicas de prótesis tornillo cementada o en la realización de estructuras
mecanizadas por CAD CAM. En el primer caso se aconseja la utilización de los calcinables
diseñados para montar sobre ellos y realizar el encerado de la prótesis asegurando un buen
ajuste.
Tornillos Clínicos: Los tornillos sirven para la fijación de prótesis dentales y pilares auxiliares
sobre el implante o análogo. Asegúrese de escoger el tornillo adecuado al sistema y metrología
utilizada en la reconstrucción. Para obtener los mejores resultados las siguientes condiciones
deben ser cumplidas meticulosamente:
o Para apretar o desatornillar utilice el modelo y tamaño de la llave adecuada. En caso de duda
compruebe si la llave de tamaño más grande encaja en el asiento. La punta debe ser colocada
en el eje longitudinal del conjunto de prótesis / implante. Es imprescindible usar un tornillo
nuevo cuando se monta la prótesis por primera vez como posteriormente en cada revisión de
la prótesis.
o En casos de carga inmediata atornillar manualmente evitando un torque excesivo, y asegurar
el implante para que no gire al atornillar.
o Al transferir al paciente, no poner el mismo tornillo que se utilizó en el laboratorio.
o Asegúrese de que el tornillo utilizado para el caso es un modelo correcto.
o Si tiene alguna duda sobre el ajuste del tornillo, consulte al distribuidor local.
o Coloque el paciente en una postura segura para evitar la aspiración en caso de que el tornillo
se caiga durante su manipulación.
Tornillos de Laboratorio: Son tornillos de uso exclusivo en el laboratorio protésico. No está
permitido su uso en boca. Sirven para la fijación de la prótesis dental durante su elaboración.
Asegúrese de escoger el tornillo adecuado al sistema y metrología utilizada en la reconstrucción.
Análogos: Los análogos sirven para la simulación de conexión del implante dental y su
posicionamiento en un modelo de yeso. Antes de cualquier manipulación asegúrense que las partes
anti-rotacionales y retentivas están conectadas de forma segura. Antes de apretar compruebe que
el análogo y la prótesis coinciden en tamaño y tipo de la conexión. Es deseable obtener una conexión
sellada con ajuste pasivo. No vuelva a reutilizar un análogo, porque tal conexión puede ser alterada
y sus especificaciones técnicas modificadas.
Espigolera 9, 08960 Sant Just Desvern Tel. 93 470 03 60 – Fax: 93 470 35 27. e-mail: bioner@bioner.es
6/ 31
IFUS.GRAL.1510
www.bioner.es