ADITAMENTOS
ASPECTOS GENERALES
Compatibilidades: Los productos no deben ser usados conjuntamente con componentes no
compatibles. Antes de su colocación es necesario revisar los componentes disponibles en el catálogo
de productos de Bioner para una correcta elección de las dimensiones de altura y diámetro. Por tanto
el facultativo debe asegurarse de la compatibilidad dimensional y del diseño del implante con el que
se van a combinar estos elementos. Bioner S.A. no se responsabiliza del uso de sus productos de
sistemas de implantes o medidas no coincidentes.
Condiciones de uso: Todos los aditamentos producidos por Bioner S.A. se suministran limpios y
convenientemente envasados. El proceso de limpieza ha sido validado. Los aditamentos Bioner no
se suministran estériles, por lo que deben esterilizarse ante de su uso en boca. El método de
esterilización recomendado es por calor húmedo, a 121ªC durante 15 minutos. Los productos deben
estar limpios antes de esterilizarse. En caso de realizar la limpieza el facultativo se recomienda utilizar
guantes y debe tomarse la precaución de usar agentes desinfectantes no abrasivos con el material.
Los productos que no entran en boca, y dado que su uso queda restringido al laboratorio, no requieren
esterilización.
Indicaciones especiales: Los aditamentos Bioner no deben ser reutilizados. Productos de un solo
uso. Antes de esterilizar debe traspasarse el producto de su envase original a otro adecuado para tal
efecto.
ASPECTOS ESPECÍFICOS
Conectores Transepiteliales: Estos elementos son utilizados para las restauraciones protésicas
preparadas por el dentista en una clínica dental. Un conector transepitelial de implante dental
prefabricado conectado directamente al implante dental destinado a ser un aditamento auxiliar
transepitelial en la rehabilitación protésica atornillada. Es muy recomendable verificar su posición
realizando radiografías periapicales.
En el caso de pilares rectos: fijar un pilar adecuado según metrología y sistema. Apriete el pilar a
20-30 Ncm utilizando las llaves adecuadas. Tomar una impresión con el procedimiento habitual.
Si la prótesis provisional no es necesaria, poner los tapones de cicatrización.
Pilares de Cicatrización: El pilar de cicatrización se utiliza como un pilar transmucoso auxiliar.
Se coloca en el implante antes de la restauración protésica para facilitar la formación de un surco
de tejido blando. Elija la altura correcta para asegurar su correcto funcionamiento y evitar la
transmisión de las fuerzas de masticación. Antes de colocarlo asegurarse que la plataforma del
implante queda libre de cualquier residuo de tejido. Utilice un torque manual suave.
Los pilares rectos y angulados sirven para las restauraciones protésicas preparadas por los
técnicos dentales en el laboratorio o por los dentistas en la clínica dental. Pilares rectos y
angulados forman el núcleo de coronas o forman el apoyo de puentes. Asegúrese de que las
partes del aditamento estén alineadas correctamente con las partes de retención del implante y
que se encuentren en el lugar correcto de las piezas secundarias. Recomendamos realizar una
radiografía periapical para verificar el ajuste correcto después de apretar los tornillos. Precaución:
Si es necesaria la personalización del pilar, no afinar las paredes a menos de 0,5 mm de espesor.
Advertencia: Cualquier tallado debe realizarse fuera de la boca. Si esto no es posible, utilizar la
succión adecuada. Posicione el paciente para que no inhale o no ingiera las virutas. Utilice fresas
de carburo y discos de carborundo con refrigeración por agua. Antes de cementar la restauración
final, comprobar el torque según la conexión y el tamaño del implante. Utilizar cemento definitivo
o provisional tras el sellado de la chimenea con cinta de teflón o gutapercha. Limpiar el exceso
de cemento en el borde de la corona para evitar la periimplantitis que puede conducir a la pérdida
del implante. Después de la cementación recuerde revisar la oclusión estática y dinámica usando
Espigolera 9, 08960 Sant Just Desvern Tel. 93 470 03 60 – Fax: 93 470 35 27. e-mail: bioner@bioner.es
5/ 31
IFUS.GRAL.1510
www.bioner.es