Herunterladen Diese Seite drucken

EINHELL GE-LC 18/25-1 Li Originalbetriebsanleitung Seite 126

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
daños materiales. Si un árbol entra en contacto
con un cable aéreo será preciso ponerlo en cono-
cimiento inmediato de la empresa de suministro
de energía.
Al serrar en terrenos con pendiente, el usuario de
la motosierra ha de situarse por encima del árbol
que se va a talar, ya que el árbol se deslizará o
rodará cuesta abajo después de talarlo (fi g. 15).
Antes de talar, se ha de prever una vía de emer-
gencia y, si es necesario, limpiarla antes de
empezar. Esta vía ha de conducir hacia atrás en
diagonal con respecto a la línea de caída previs-
ta, según se indica en la fi gura 16 (A= zona de
peligro, B= dirección de caída, C= zona de salida
de emergencia).
Antes de talar, considerar la inclinación natural
del árbol, la posición de las ramas de mayor
tamaño y la dirección del viento, a fi n de poder
estimar la dirección de caída del árbol.
Eliminar cualquier suciedad, piedras, corteza su-
elta, clavos, grapas y alambres en el árbol.
Hacer el primer corte de la muesca (fi g. 17)
Serrar, en ángulo recto a la dirección de caída,
una muesca (A) con una profundidad de 1/3 del
diámetro del árbol según aparece indicado en
la fi gura 17. En primer lugar, hacer el corte ho-
rizontal (1). Así se evita que quede aprisionada
la cadena de la sierra o el riel guía al hacer el
segundo corte.
Hacer el corte de talado (fi g. 17)
Aplicar el corte de talado al menos 50 mm por en-
cima del corte de hendidura horizontal. Practicar
el corte de talado (B) paralelo al corte horizontal.
Hacer el corte de talado serrando a una profund-
idad tal que solo quede un trozo de partición (lis-
tón de talado) (D) que pueda actuar de bisagra.
El trozo de partición evita que el árbol gire y caiga
en la dirección no prevista. No aserrar el trozo
de partición. Al acercarse al corte de talado en
el trozo de partición, el árbol comenzará a caer.
Cuando parezca que el árbol pueda no caer en la
dirección de caída deseada (C) o se incline hacia
atrás y la cadena de la sierra quede aprisionada,
interrumpir el corte de talado y utilizar cuñas de
madera, plástico o aluminio para abrir el corte y
para inclinar el árbol en la línea de caída desea-
da.
Cuando el árbol comience a caer, retirar la moto-
sierra, desconectarla, depositarla y abandonar la
zona de peligro por la vía prevista. Prestar atenci-
ón a las ramas que caigan para no tropezar.
Anl_GE_LC_18_25_1_Li_Kit_SPK13.indb 126
Anl_GE_LC_18_25_1_Li_Kit_SPK13.indb 126
E
Desramado
Desramado signifi ca cortar las ramas del árbol
ya talado. Al proceder a dicha tarea, las ramas de
mayor tamaño que miren hacia a bajo y que so-
porten el árbol se dejarán en su lugar hasta que
se haya aserrado el tronco. Cortar de abajo hacia
arriba con un sólo corte las ramas de menor ta-
maño según la fi gura 18 (A= dirección de corte al
desramar, B= ¡mantener alejado del suelo! Dejar
las ramas que sirvan de apoyo hasta que se aser-
re el tronco). Las ramas que estén bajo tensión
deberán serrarse de abajo arriba a fi n de evitar
que la sierra quede aprisionada.
Cortar el tronco a trozos
Aquí se hace referencia a cortar el árbol caído a
trozos iguales. Cerciorarse de disponer de una
base segura y de repartir de manera equilibrada
el peso del cuerpo sobre ambos pies. A ser posi-
ble, utilizar ramas, travesaños o cuñas para calzar
el tronco. Seguir las indicaciones sencillas para
serrar con facilidad.
Si el tronco del árbol descansa sobre toda su
longitud, según se indica en la fi gura 19, se co-
menzará a serrar desde arriba. Prestar atención a
no penetrar en el suelo al cortar.
Si el tronco descansa sobre un extremo, como
en la fi gura 20, serrar en primer lugar 1/3 del
diámetro del mismo partiendo del lado inferior
(A) para evitar que se astille. Efectuar el segundo
corte desde arriba (2/3 del diámetro) a la altura
del primer corte (B) (para evitar que quede apri-
sionado).
Si el tronco descansa sobre ambos extremos,
como en la fi gura 21, serrar en primer lugar 1/3
del diámetro del mismo partiendo del lado supe-
rior para evitar que se astille (A). Efectuar el se-
gundo corte desde abajo (2/3 del diámetro) a la
altura del primer corte (B) (para evitar que quede
aprisionado).
Al trabajar en terrenos con pendiente, permanez-
ca siempre por encima del tronco a talar, según
se indica en la fi gura 15. Para mantener el control
total durante la tala, reducir la presión aplicada
conforme se vaya a fi nalizar el corte, agarrando
con fi rmeza en todo momento las empuñaduras
de la motosierra. Prestar atención a que la cade-
na de la sierra no entre en contacto con el suelo.
Al fi nalizar el corte, esperar a que la cadena de la
sierra se detenga antes de extraer la motosierra
de la incisión. Desconectar siempre el motor de la
motosierra antes de pasar de un árbol a otro.
- 126 -
26.09.2023 08:41:52
26.09.2023 08:41:52

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

45.017.60