Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Especificaciones Técnicas; Indicaciones De Seguridad - Hudora 65520 Aufbau- Und Gebrauchsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
insTrucciones De MonTAJe Y De uso
ES
¡le feliciTAMos por lA coMprA De esTe proDucTo!
Lea atentamente este manual de instrucciones. El manual de instrucciones forma parte
integrante del producto. Consérvelo por ello cuidadosamente, al igual que el embalaje,
para posteriores consultas y preguntas. Entregue asimismo el manual cuando preste
o regale el producto a terceros. Este producto debería ser montado por un adulto. El
producto no se diseña para el uso comercial. El uso del producto requiere de ciertas
capacidades y conocimientos. Utilícelo sólo conforme a la edad y exclusivamente con el
objeto previsto.
especificAciones TécnicAs
Artículo:
Trampolín
Número de artículo:
65520, 65521, 65530, 65531/01,
65550, 65560, 65570, 65570/01, 65580
Peso máximo del usuario:
180 kg (65520, 65521, 65530, 65531/01, 65525)
65550, 65560)
150 kg (65570/01, 65570, 65580)

inDicAciones De seguriDAD

• Es indispensable dejar suficiente espacio para la cabeza. Se recomienda un mínimo
de 7,3 m de espacio libre por arriba del trampolín. Extraiga los alambres, ramas y otros
posibles riesgos. Utilice el trampolín sólo sobre un suelo fijo y plano.
• Es indispensable dejar suficiente espacio de movimiento horizontal. Coloque el tram-
polín alejado de paredes, construcciones, conductores eléctricos, cercas y superficies
de juego. Mantenga un espacio de 2,5 m libre alrededor del trampolín.
• Antes de utilizar el trampolín colóquelo sobre una superficie plana.
• Para las zonas con sombra puede requerirse iluminación.
• No coloque el trampolín sobre piso de hormigón, tierra dura (por ej. roca) o una super-
ficie resbaladizo. Recomendamos césped.
• Aleje todos los objetos que podrían causar problemas al saltador y no coloque ninguna
clase de objetos sobre el trampolín. Vacíe sus bolsillos antes de usar el trampolín.
• En caso de fuertes vientos el trampolín puede darse vuelta. En caso de que se espere
clima ventoso, se deberá colocar el trampolín en una zona protegida o desmontarlo.
Otra posibilidad es trabar la parte exterior circular (el marco superior) del trampolín
con ayuda de cuerdas y estacas. Para poder garantizar la seguridad, se deben colocar
estacas en por lo menos tres posiciones del trampolín al suelo. No trabe exclusiva-
mente la parte del pie del trampolín ya que esta podría quebrar las uniones del marco.
• ¡No lo utilice en espacios interiores!
• Mantenga alejado de los niños el protector para lluvias (peligro de asfixia)
• Antes de cada uso corrobore si la estera de salto está desgastada y si hay piezas
sueltas o faltantes.
• Fije el trampolín si no se lo va a usar. Protéjalo de un uso no permitido. Si se utiliza una
escalera para el trampolín, el personal de vigilancia deberá quitarla al abandonar el
área, para evitar un acceso sin vigilancia a los niños menores de 6 años.
• Asegúrese que el acolchamiento del marco esté en condiciones y que esté colocado en
forma segura en la posición correcta.
• Antes de cada uso compruebe que el trampolín no tenga piezas desgastadas, mal
utilizadas o que no correspondan. De lo contrario podría ocasionarse circunstancias
que aumenten el riesgo de sufrir lesiones.
• Antes de cada uso corrobore el estado de la red de seguridad y reemplace las piezas
desgastadas o dañadas. Antes de cada uso constate que la red de seguridad esté colo-
cada de forma correcta. Tense todas las bridas sueltas y constate que la red de segu-
ridad no esté dañada.
• ¡Un uso erróneo o un uso indebido del trampolín es peligroso y puede ocasionar graves
heridas!
• Los trampolines, como aparatos elásticos de resorte, llevan al saltador a alturas no
habituales como así también a una gran variedad de movimientos corporales extrañas
y extremas. Por lo tanto, tome conciencia de esto y utilícelo sólo si se encuentra en
buen estado físico. En caso de duda, consúltelo antes con un médico.
• El propietario del trampolín así como el personal de vigilancia encargado son respon-
sables de que todas las personas que lo utilicen conozcan las técnicas e indicaciones
de seguridad indicadas en las instrucciones de uso.
• Vigile a los niños durante su utilización.
• Utilice el trampolín sólo en presencia del personal de vigilancia experimentado y con
los conocimientos necesarios.
• Suma y baje del trampolín como corresponde, ya que saltar del trampolín al piso o subir
al mismo de un salto es peligroso.
• El ascenso al trampolín o el descenso del mismo se realiza en la entrada de la cerca
de seguridad. Después de haber entrado o bajado del trampolín cierre dicha entrada.
No intente entrar al trampolín por la red de seguridad.
• Para subir correctamente, tómese con las manos del marco y suba o ruede sobre el
marco, por arriba de los resortes y a la estera de salto. Nunca olvide tomarse con las
manos del marco, cuando suba o baje. No suba inmediatamente al acolchamiento del
marco y no se amarre al mismo. Para descender correctamente, vaya hasta el borde
del trampolín, como soporte tome el marco con las manos y baje de la estera de salto
al piso.
• Este trampolín ha sido creado para cierto peso y un uso determinado. Tenga en cuenta
el peso de usuario admitido en el capítulo "Especificaciones técnicas".
• Por favor tenga en cuenta que para utilizar el trampolín no se puede llevar zapatos de
calle o zapatillas de tenis. Prohíba la entrada de mascotas a la estera de salto para
protegerla de cortes y daños. Los saltadores del trampolín deberían llevar calcetines,
zapatillas de gimnasia o estar descalzos al utilizarlo.
• No lleve ropa con sujetadores, lazos, ganchos o hebillas con superficies duras o cor-
tantes.
• Inicie el salto siempre sobre el logo que se encuentra impreso en el centro de la estera
de salto. ¡Interrumpa su salto inmediatamente, si va a aterrizar aprox. a más de 30 cm
del logo! Inicie el salto nuevamente en el centro del trampolín, sobre el logo.
• Finalice el salto doblando las rodillas en cuanto sus pies entren en contacto con la
estera de salto. Aprenda esta técnica antes de probar otros saltos.
• Aprenda los saltos básicos antes de probar otras destrezas. Se puede realizar dife-
rentes actividades en el trampolín con algunos ejercicios básicos, haciéndolos en dife-
rentes secuencias y combinaciones, con o sin saltos intermedios.
• Evite saltos demasiados altos. Permanezca con saltos bajos hasta lograr saltos contro-
lados y aterrizajes repetidos en el centro del trampolín. Los saltos controlados son más
importantes que la altura. Dirija su mirada al trampolín. Esto lo ayudará a mantener el
control de los saltos.
• No salte al trampolín desde balcones, árboles o similares. No utilice el trampolín como
una tabla de salto. Nunca salte por arriba de la red de seguridad.
• No salte adrede a la red de seguridad. No rebote intencionadamente a la red de segu-
ridad. No se cuelgue del borde superior de la cerca de seguridad ni intente subir por
ella. No lleve ninguna clase de alhajas que puedan enredarse en la red o traspasarla.
• No salte si está cansado. Sólo haga giros cortos.
• Los trampolines que sean mayores a 51 cm y que no estén provistos de una red de
seguridad no son aptos para el uso de niños menores a seis años.
• Quite el trampolín si no se lo va a utilizar.
• No utilice el trampolín si se encuentra bajo efectos del alcohol o de drogas.
• Para obtener información sobre entrenamiento diríjase a un entrenador de saltos en
trampolín reconocido.
• Salte sólo si la superficie de la estera está seca. Los movimientos de viento y de aire
deberían ser tranquilos y suaves. En caso de vientos fuertes o tormentas no se puede
utilizar el trampolín.
• La estera de salto no puede entrar en contacto con objetos cortantes o con puntas.
• Debajo del trampolín no deben permanecer personas.
• ¡Nunca debe haber varias personas sobre el trampolín al mismo tiempo!
• Mientras más saltadores se encuentren en el trampolín mayor es el riesgo de sufrir
lesiones como fracturas de cráneo o desnucamiento, fractura de piernas o heridas en
la columna vertebral.
• ¡Sólo apto para uso privado!
• ¡Al aterrizar de cabeza o de nuca se puede producir parálisis o incluso la muerte! No
realice piruetas. ¡Al realizar piruetas se incrementa el riesgo de aterrizar de cabeza o
de nuca!
• No realice modificaciones técnicas. En caso de determinar una de las condiciones in-
dicadas, de las cuales se tenga la impresión que podría ser riesgoso para los usuarios,
se debe desmontar el trampolín y la red de seguridad o colocarlo fuera de uso, hasta
eliminar dichas condiciones.
• No apto para mujeres embarazadas.
• Observe que las advertencias sobre el trampolín sean claramente legibles cuando se
ingrese al trampolín por la entrada de la red de seguridad.
• ¡No utilice el trampolín si presenta desperfectos!
por fAvor, oBserve lo siguienTe
• Pinchaduras, agujeros o grietas
• Estera de salto abombada
• Costuras abiertas u otras manifestaciones de desgaste
• Partes del marco dobladas o quebradas, como por ej. los pies
• Conexiones roscadas dañadas o sueltas
• Resortes quebrados, faltantes o dañados
• Acolchado del marco dañado, faltante o no asegurado
• Partes salientes de cualquier clase (en especial filosas) en el marco, los resortes o la
estera
HUDORA | Jägerwald 13 | 42897 Remscheid | Germany
www.hudora.de
Art. n° 65520, 65521,
65530, 65531/01, 65550,
65560, 65570, 65570/01, 65580
Actualización 03/12
Página 16/24

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis