Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Rohm KFD-HE Bedienungsanleitung Seite 23

Kraftspannfutter
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
Indicaciones de seguridad y directrices para el empleo de dispositivos de sujeción automáticos
nes máximas que puede alcanzar la máquina. A fin de redu-
cir la posible energía de impacto a la magnitud admisible, las
masas y las revoluciones permitidas se deberán calcular
(por ej. consultar al fabricante de la máquina respecto a
estos valores) y limitar eventualmente las revoluciones máxi-
mas de la máquina. Sin embargo, por regla general, los
componentes de los insertos de amarre (por ej. garras posti-
zas, soportes de la pieza, garras de sujeción verticales, etc.)
deberían ser construidos con el menor peso posible.
3. Amarre de otras piezas a mecanizar/piezas a mecanizar
adicionales
Si para estos equipos de amarre se han desarrollado juegos
de amarre especiales (garras, insertos de amarre, apoyos,
elementos de ajuste, fijaciones de posicionado, puntas, etc.),
entonces con éstos únicamente podrán ser amarradas
aquellas piezas a mecanizar para las cuales hayan sido
diseñados los juegos de amarre. Si esto no se respetara,
debido a las fuerzas de amarre insuficientes o a los posicio-
nados no adecuados podrían ser causados daños materiales
y personales. Si, por consiguiente, se tuvieran que amar rar
otras piezas o piezas de características similares con el
mismo juego de amarre, habría que solicitar la autorización
escrita del fabricante del equipo.
7. Control de la fuerza de amarre / equipos de amarre sin
alimentación permanente de presión
1. Control de la fuerza de amarre (generalidades)
En conformidad con el § 6.2 no. d) de la directiva EN 1550
deben utilizarse equipos de medición de fuerza estáticos
para comprobar regularmente el estado de mantenimiento
según las instrucciones de mantenimiento. Según esta direc-
tiva debe efectuarse un control de la fuerza de amarre -
independientemente de la frecuencia de amarre - después
de aproximadamente 40 horas de servicio.
En caso necesario, para tal efecto se deberán usar garras
de medición de fuerza o equipos de medición de fuerza
especiales (cajas manométricas).
2. Equipos de amarre sin alimentación permanente de presión
Existen equipos de amarre, en los cuales durante el
funcionamiento se desconecta la conexión hidráulica o
neumática hacia la fuente de presión (por ej. LVE/HVE).
Esto puede conducir a una disminución paulatina de la pre-
sión. En consecuencia, la fuerza de amarre puede disminuir
incluso tanto que la pieza a mecanizar no esté suficiente-
mente amarrada. A fin de compensar estas pérdidas de
presión, por razones de seguridad cada 10 minutos se de-
berá activar la presión de amarre al menos durante un lapso
de tiempo de 10 segundos.
Esto es igualmente aplicable después de pausas de trabajo
prolongadas, como por ejemplo cuando se para la máquina
durante la noche y se inicia el trabajo al día siguiente.
Sistema de medición de fuerza EDS** recomendado
EDS 50 compl.
No. idn.
EDS 100 compl.
No. idn.
EDS 50/100 compl. No. idn.
8. Dureza de la pieza a amarrar
A fin de garantizar un amarre seguro de la pieza a mecanizar,
cuando actúan las fuerzas de mecanizado, el material amar-
rado debe tener una dureza correspondiente a la fuerza de
amarre y tan sólo se debe deformar ligeramente.
¡Los materiales no metálicos como por ej. plásticos, cauchos,
etc. únicamente se deben amarrar y mecanizar con la autori-
zación escrita del fabricante!
9. Movimientos de amarre
Debido a los movimientos de amarre - eventualmente debido
a los movimientos de dirección, etc. - las distancias cortas se
recorren en muy poco tiempo, y en parte, con grandes fuerzas.
Por esa razón, el equipo de propulsión de la máquina previsto
para el accionamiento del plato se tendrá que desconectar
expresamente, antes de llevar a cabo los trabajos de montaje
y de preparación. Sin embargo, si los trabajos de preparación
no permitieran prescindir de la secuencia de amarre, cuando
los recorridos de amarre fueran superiores a 4 mm, habría
que montar
161425
161426
161427
-- un útil de sujeción de pieza fijo o provisional en el equipo
de amarre,
o
-- un dispositivo de sujeción independiente (por ej. garras
concéntricas para platos de amarre concéntricos o verticales),
o
-- un cargador auxiliar de piezas (por ej. un polipasto),
o
-- los trabajos de preparación deberán ser llevados a cabo en
funcionamiento paso a paso, ya sea hidráulico, neumático
o eléctrico (¡deberá ser posible dicho funcionamiento a
través del mando!).
¡El tipo de este dispositivo auxiliar para la preparación del
trabajo depende en principio de la máquina de mecanización
utilizada y éste deberá ser adquirido por separado en caso
necesario!
El explotador de la máquina deberá garantizar que durante la
secuencia completa de amarre esté excluida cualquier amenaza
para las personas por los movimientos del equipo de amarre. Para
tal fin o bien se deberán prever accionamientos a dos manos para
el inicio de la operación de amarre - o aún mejor - dispositivos
de protección apropiados. En caso de que se cambie el equipo
de amarre, el control de carrera se deberá adaptar a la nueva
situación.
10. Carga y descarga manual
En caso de procesos de carga y descarga manuales también
se deberá contar con una amenaza mecánica para los dedos
por los recorridos de amarre superiores a 4 mm. Para contrar-
restar estas amenazas
-- debería estar disponible un dispositivo de sujeción indepen-
diente (por ej. garras concéntricas para platos de amarre
concéntricos o verticales),
o
-- debería utilizarse un cargador auxiliar de piezas (por ej.
un polipasto
o
-- se debería prever una deceleración del movimiento de amarre
(por ej. mediante la reducción de la alimentación hidráulica) a
velocidades de amarre de no más de 4 mm s-1.
11. Fijación y cambio de tornillos
Si se cambian o aflojan tornillos, un reemplazo o un apriete
deficiente podría constituir una amenaza para personas y
objetos. Por esa razón, a no ser que se indique expresamente
otra cosa en otro lugar, todos los tornillos de fijación deberán
llevar el par de apriete recomendado por el fabricante del tornillo
y que corresponde a la calidad de tornillo.
Para los tamaños corrientes M5 - M24 de las calidades
8.8, 10.9 y 12.9 es válida la siguiente tabla de pares
de apriete:
Calidad M5
M6
M8
M10
M12
5,9 10,1 24,6
48
8.8
10.9
8,6 14,9 36,1
71
123
12.9
10 17,4 42,2
83
144
Si se reemplazan los tornillos originales, normalmente se deberá
utilizar la calidad de tornillo 12.9. Los tornillos de fijación para los
insertos de amarre, las garras postizas, las instalaciones fijas, las
tapas del cilindro y los elementos similares deberán ser en princi-
pio de la calidad 12.9.
Todos los tornillos de fijación, los cuales debido a su uso
previsto deban ser habitualmente destornillados y después atornil-
lados de nuevo (por ej. a causa de trabajos de modificación),
tendrán que ser engrasados periódicamente cada seis meses en
la zona de la rosca y en el asiento de la cabeza.
Debido a las influencias exteriores como por ej. vibraciones, bajo
circunstancias desfavorables se pueden soltar hasta los tornillos
fijamente apretados. Para evitar esto, los tornillos relevantes
M14
M16
M18
M20
M22
84
133
206
295
415
567
195
302
421
592
807 1017 Nm
229
354
492
692
945 1190 Nm
M24
714
Nm
23

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis