Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Great Plains Industries 03 Bedienungsanleitung Seite 13

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 6
INSTALACÍON
Las siguientes sugerencias le ayudarán a
lograr un funcionamiento óptimo. El conta-
dor se puede montar horizontal o vertical-
mente. Conviene calibrarlo en condiciones
reales, en la misma orientación. Evite
instalar el contador en un lugar donde haya
«parásitos» eléctricos. La instalación del
contador a una distancia inferior o igual a
15 cm de motores potentes, relés o
transformadores, puede alterar la precisión
del contador.
Para instalar los Contadores de Poco Flujo
o de 24 mm (1 pulgada), debe colocarse
un tubo recto de 51 cm del lado por donde
entra el líquido y un tubo recto de 13 cm
del lado por donde sale el líquido. Para los
Contadores de 48 mm, las medidas cor-
respondientes son 102 cm y 26 cm.
No se deben colocar válvulas de control
de flujo por donde entra el líquido ni a
distancias inferiores a las indicadas aquí
arriba para los tubos rectos correspon-
dientes. Esto puede alterar la precisión del
contador. Suele ocurrir particularmente
cuando se miden líquidos con una presión
de vapor poco elevada. Si la cavitación que
se produce altera la precisión del contador,
una válvula de control de flujo, colocada a
la salida del líquido, puede producir una
contrapresión de 0,3 a 0,4 baras (de 5 a 50
PSI) para reducir el problema.
Las partículas extrañas presentes en el
líquido pueden llegar a obstruir el rotor del
contador. Si este problema altera la
precisión del contador o si las partículas
cubren el rotor, coloque filtros para limpiar
el líquido entrante. Utilice un filtro de 25
micrones o micrómetros para los Conta-
dores de Poco Flujo y uno de 500 micrones
o micrómetros para los Contadores de 24
o 48 mm. Para una precisión máxima, el
perfil de la velocidad del flujo que entra en
el contador ha de ser uniforme en toda la
sección del tubo.
UTILIZACIÓN
Puede visualizar todas las operaciones en
la pantalla situada en la parte frontal del
contador. (Figura 4) La línea de arriba in-
dica la curva de calibración. En la línea del
medio se encuentran los datos relativos al
flujo. En la línea de abajo se encuentran
los datos procedentes del totalizador.
El Total parcial indica el volumen de líquido
medido total durante una sola utilización.
Aparece la palabra TOTAL («TOTAL») y un
número en la línea de abajo. En la mayoría
de los modelos éste es el TOTAL 2 («TO-
TAL 2»). Para volver el Total parcial a la
posición cero, asegúrese de que la pantalla
indica el Total parcial y mantenga el botón
PANTALLA («DISPLAY») pulsado hasta que
aparezcan ceros.
El Total general indica la cantidad líquido
medido por el contador desde que éste se
conectó. Para indicar este total, aparece la
palabra TOTAL1 («TOTAL1») y siempre la
palabra BLOQUEADO («LOCKED») porque
este total no se puede volver manualmente
a la posición cero. (Figura 3) Para pasar de
un total a otro, pulse y suelte el botón
PANTALLA («DISPLAY»). Las indicaciones
de la pantalla suelen cambiar cuando se
suelta el botón. El Total general vuelve a la
posición cero cuando las baterías se quitan
o van perdiendo potencia o cuando el total
alcanza el valor máximo (999,999).
Ambas curvas de calibración, la Calibración
en condiciones reales y la Calibración de
fábrica, se pueden ver en la línea superior
del visualizador. El usuario determina la
Curva de Calibración en condiciones reales.
Puede cambiarse o modificarse en todo
momento siguiendo las instrucciones
dadas más adelante en el capítulo Calibra-
ción. La Curva de Calibración de fábrica está
preseleccionada por el fabricante y alma-
cenada permanentemente en el ordenador
del contador. La pantalla indica PRE-
SELECCIÓN («PRESET») en la línea supe-
rior para indicar las Curvas de Calibración
de Fábrica. (Figura 4)
Para cambiar las Curvas de Calibración,
mantenga pulsado el botón CALIBRAR
(«CALIBRATE») mientras pulsa y suelta el
botón PANTALLA («DISPLAY»). Cuando
aparezca la curva deseada, suelte ambos
botones. La calibración en condiciones
reales está representada por CAL («CAL»)
y una letra. En la mayoría de los modelos
suele ser la letra B («CAL B»).
13

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis