Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Condiciones Operativas - Cordivari PUFFER Bedienungshandbuch

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für PUFFER:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 33
Disponer de sistemas de expansión adecuados tanto para el termo-acumulador (calculado teniendo en cuenta también
el volumen del sistema) como para el volumen que contiene agua sanitaria. Respetando las normas y las leyes vigentes
en el lugar de instalación dependiendo del tipo de generador(es) conectado(s) y de su correspondiente potencia. Sobre
el circuito sanitario, incluso cuando las normas y los reglamentos locales tienen previsto que tal sistema de expansión
pueda estar constituido solamente por válvulas de seguridad adecuadamente dimensionadas es recomendable instalar
un vaso de expansión de tipo cerrado compuesto por una membrana no tóxica para evitar continuas aperturas de la
válvula de seguridad y para absorber los golpes de ariete en el lado sanitario.
Sobre la base de lo dictaminado la conexión de ingreso de agua fría sanitaria a la red hidráulica doméstica debe
producirse a través de un grupo de seguridad hidráulica, que debe cumplir con la norma EN 1487:2002, que esté
compuesto por al menos de un grifo de cierre, una válvula de retención, una válvula de seguridad, un dispositivo de
interrupción de carga hidráulica, es decir, todos los accesorios necesarios para el funcionamiento de los calentadores
con total seguridad.
Verificar que los locales destinados para la ubicación de los aparatos posean aperturas con unas dimensiones tales que
puedan permitir el libre paso de los mismos hacia afuera sin que haya necesidad de realizar eliminaciones de ningún
tipo. Asegurarse de que el local de instalación del termo-acumulador se encuentre dotado de un sistema de drenaje
(descarga) adecuado a su volumen y de otros eventuales aparatos. La garantía no cubre los costes derivados de
defectos en el presente punto.
La instalación y la adecuación del aparato descrito en este documento debe realizarse respetando las normas y los
reglamentos nacionales y locales del lugar de instalación sobretodo con relación a los accesorios de seguridad y control
descritos anteriormente.
La formación de hielo en el interior del termo-acumulador puede generar la destrucción del aparato así como provocar
graves daños al sistema. Por lo tanto, en donde haya peligro de temperaturas inferiores a cero, el termo-acumulador y
el sistema deben ser protegidos de forma adecuada.
Desde el momento en que la temperatura del agua sanitaria que se encuentra contenida en el aparato no es limitada,
ésta tiende a alcanzar la temperatura del circuito primario para eliminar el peligro de quemaduras por lo que se
recomienda instalar un mezclador termo-estático sobre el flujo de agua caliente sanitaria.
Cuando la dureza del agua es superior a los 25÷30 °Fr, se recomienda un oportuno tratamiento de
condicionamiento químico en la entrada del sistema de agua sanitaria para evitar posibles incrustaciones
ocasionadas por aguas duras o corrosiones producidas por aguas agresivas.
En general en los sistemas de producción de agua caliente sanitaria existen una serie de tratamientos de agua que
tienden a limitar los daños producidos por incrustaciones calcáreas, en los termo-acumuladores combinados tales
tratamientos son aún más importantes por la imposibilidad de controlar la temperatura de la acumulación sanitaria.
Con el fin de evitar los efectos de posibles corrientes galvánicas vagantes es necesario disponer de una CORRECTA
PUESTA EN TIERRA de los sistemas.
4
Puesta en marcha
Se recuerda que antes de la puesta en marcha de un nuevo sistema hídrico es oportuno realizar el lavado interno
completo de tubos y aparatos para evitar que residuos de elaboraciones varias, suciedad, etc. puedan quedar en
circulación y provocar sucesivamente problemas y funcionamientos incorrectos. Esto se puede realizar con específicas
soluciones detergentes e inhibidoras de corrosión del lado calefacción y simplemente haciendo fluir un elevado caudal
de agua de red por el circuito sanitario durante por lo menos diez minutos.
Es importante hacer una prueba de estanqueidad (prueba de presión) durante la puesta en marcha.
5
Conexiones
Cada termo-acumulador contiene en la etiqueta la destinación genérica de uso de las conexiones previstas. El
diseñador del sistema es quién debe valorar en donde será instalado el aparato, respetando las normas de instalación
vigentes, el mejor sistema para su uso observando los límites (de presión y temperatura) declarados por el fabricante.
6
Recomendaciones
El fabricante, con el fin de adecuar el producto al progreso tecnológico y a las específicas exigencias de carácter
productivo o de instalación y posicionamiento, puede decidir, sin aviso previo, aportar modificaciones. Por lo tanto,
aunque las ilustraciones de este manual difieran levemente del equipo en vuestro poder, la seguridad y las indicaciones
sobre el mismo están garantizadas.
7

Condiciones operativas

Respetar los valores límites de presión y temperatura indicados sobre la placa de datos del aparato.
¡Atención! Disponer siempre el llenado del volumen del calentador (lado agua sanitaria) antes de aquel del
termo-acumulador (lado agua de calefacción). Durante el funcionamiento evitar que la presión del termo-
acumulador supere a la del calentador más de 1,5 bar
BS_100_Rev_02_07-2014_PUFFER-COMBI-ECOCOMBI_IT_ML_DEF.doc
28
da/from BTHP 761
pag
/
100
E

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Puffer 2Puffer 1 ctsPuffer 2 ctsCombi 1Combi 2Eco combi 1 ... Alle anzeigen

Inhaltsverzeichnis