Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Conexiones Eléctricas; Puesta En Funcionamiento De La Bomba - Franklin Electric E-Tech EH 3 Betriebs- Und Installationshandbuch

Horizontale/selbstansaugend mehrstufige pumpen 50 - 60 hz
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 16
Manual de uso e instalación
5.4.2 Conexiones eléctricas
ADVERTENCIA: Las máquinas a baja tensión están constituidas por partesgiratorias
peligrosas bajo tensión que a veces presentan superficies calientes.
ADVERTENCIA:
• El instalador especializado debe realizar la conexión de manera conforme a las normas
vigentes en el país de instalación.
• Antes de realizar cualquier operación en la unidad, asegurarse de que la alimentación
eléctrica esté desconectada y el cuadro y la unidad no puedan reactivarse, incluso
accidentalmente
ADVERTENCIA:
• Asegurar la conexión a tierra de todos los aparatos eléctricos de la bomba, del motor y
de cualquier aparato de monitorización antes de efectuar la conexión de los conductores
de fase.
• El conductor de tierra debe ser el último en desconectarse del terminal. Cerciorarse de que
el conductor de tierra sea más largo que los conductores de fase en ambos extremos del
cable.
Pautas
Proteger los conductores eléctricos contra temperaturas demasiado elevadas, vibraciones y
choques.
• La línea de alimentación debe estar dotada de:
• un dispositivo de protección contra cortocircuitos.
Como protección adicional contra las descargas eléctricas letales, instalar un interruptor
diferencial de alta sensibilidad, con corriente diferencial de funcionamiento menor o igual que
30mA.
Un seccionador omnipolar, categoría de sobretensión III, instalado en la red de alimentación
conforme a las normas vigentes.
El cuadro eléctrico de mando debe:
Ser adecuado para los valores nominales de la electrobomba, para proteger adecuadamente el
motor.
• Proteger el motor contra las sobrecargas y los cortocircuitos.
• Proteger el motor contra el recalentamiento (protección térmica).
Estar dotado de un sistema de prevención del funcionamiento en seco al cual conectar presostato,
sondas de nivel, flotador y otros dispositivos.
Se recomienda instalar un presostato en aspiración si la bomba está conectada a un acueducto, o
sondas de nivel o flotador si la bomba aspira el líquido de un depósito o una cuba.
ADVERTENCIA: Los datos de la alimentación del motor están indicados en la placa (EH: v.
fig. 5-T; EHsp: v. fig. 11-T) y en el apartado 4.3.
Antes de poner en marcha el motor:
comprobar que los cables de alimentación sean reglamentarios, con 3 conductores (2 + tierra) en
las versiones monofásicas y con 4 conductores (3 + tierra) en las versiones trifásicas;
• comprobar que la alimentación eléctrica sea compatible con las características del motor;
cablear los cables eléctricos al motor según el esquema que se encuentra en la etiqueta del lado
interno de la tapa de la bornera.
Cerciorarse de que el conductor de tierra sea más largo que los conductores de fase: si se tira de
los cables de alimentación o si éstos se salen del prensaestopas, el último conductor que debe
desconectarse es el de tierra.
• Realizar la conexión asegurándose de la existencia de un circuito de tierra eficaz.
ADVERTENCIA: Una vez terminadas las operaciones de conexión de los cables, colocar la
tapa de la bornera; el incumplimiento de estas instrucciones puede causar lesiones
personales.
ADVERTENCIA:
• Evitar en absoluto el contacto de los cables eléctricos con los tubos y demás partes de la
bomba.
• Aislar bien los cables de la humedad.
• Apretar bien los prensaestopas para impedir que la humedad entre en la bornera y para
garantizar protección contra el desplazamiento de los cables.
Los motores eléctricos pueden funcionar a la tensión de alimentación indicada en la placa con
tolerancia +/- 10%. Los motores eléctricos monofásicos tienen incorporada una protección térmico-
amperimétrica con restablecimiento automático.
Los motores trifásicos no tienen ninguna protección térmica incorporada; el instalador debe
encargarse de instalarla en el cuadro eléctrico.
6 PUESTA EN SERVICIO
ADVERTENCIA:
• Prestar atención al líquido descargado para evitar daños a personas y bienes.
• Los protectores del motor pueden causar un arranque imprevisto del motor que podría
originar lesiones graves.
• No poner nunca la bomba en funcionamiento sin los cárteres de seguridad de la junta
instalados correctamente.
ADVERTENCIA:
• Durante el funcionamiento, las superficies externas de la bomba y del motor podrían
superar los 40°C (104°F) si el líquido bombeado no está a temperatura ambiente. No tocar
la unidad sin protecciones adecuadas.
• No dejar material combustible cerca de la bomba.
ADVERTENCIA:
• NO poner la electrobomba en funcionamiento sin antes llenarla. El uso en seco puede dañar
irremediablemente el retén mecánico.
• No hacer funcionar la bomba más de 5 segundos con las válvulas de aspiración e impulsión
cerradas.
• No exponer la bomba inactiva a temperaturas de congelación; la congelación del líquido
daña la bomba.
La bomba no debe funcionar si se presenta el fenómeno de cavitación, ya que las partes
internas se dañarían (ver el punto 5.1)
Nivel de ruido
Todas las unidades generan un nivel de presión acústica menor que LpA 70 dB.
6.1 Cebado
Caso con nivel de líquido superior al nivel de la bomba (EH: fig. 5-B; EHsp: fig. 11-B)
Cerrar la válvula de impulsión (EH: fig. 5-8; EHsp: fig. 11-8).
Quitar los tapones de llenado (EH: fig. 5-A1, 5-A2; EHsp: fig. 11-A1, 11-A2).
Abrir la válvula de paso en aspiración (EH: fig. 5-4; EHsp: fig. 11-4) para permitir la entrada del
líquido; esperar hasta que salga agua.
Cerrar la válvula de aspiración y enroscar los tapones de carga (ver los pares de apriete - EH: fig.
6, 7; EHsp: fig. 12).
Caso con nivel de líquido inferior al nivel de la bomba (fEH: fig. 5-A; EHsp: fig. 11-A)
Cerrar la válvula de impulsión (EH: v. fig. 5-8; EHsp; v. fig.11-8), abrir la válvula de aspiración (EH:
v. fig. 5-A; EHsp: v. fig. 11-A).
Quitar los tapones de llenado (EH: fig. 5-A1, 5-A2; EHsp: fig. 11-A1, 11-A2).
Utilizando un embudo llenar la bomba hasta hacer salir el agua (puede ser necesario repetir la
operación varias veces).
Colocar y apretar los tapones de carga (ver los pares de apriete - EH: fig. 6, 7; EHsp: fig. 12).
6.2 Verificación del sentido de rotación
Esta operación es necesaria sólo para los motores trifásicos; para los monofásicos el sentido de
rotación ya está establecido.
Hacer funcionar el motor 1-2 segundos y verificar el sentido de rotación a través de la cubierta
del ventilador del motor (no es necesario quitar la cubierta del ventilador). La flecha que se
encuentra sobre la cubierta del ventilador del motor indica el sentido de rotación correcto.
ADVERTENCIA: Antes de cualquier intervención en la electrobomba, asegurarse de haberla
desconectado de la red de alimentación eléctrica y de que no pueda conectarse
accidentalmente durante el mantenimiento.
Si el sentido es incorrecto:
Desconectar la alimentación.
En la bornera del motor o en el cuadro de mando intercambiar la posición de dos fases del cable
de alimentación.
Cerrar la tapa de la bornera o del cuadro de mando.
Reverificar el sentido de rotación.

6.3 Puesta en funcionamiento de la bomba

Antes de la puesta en funcionamiento comprobar que:
La bomba esté correctamente conectada a la alimentación eléctrica.
La bomba se haya llenado adecuadamente (procedimiento punto 6.1).
La válvula de impulsión (EH: fig. 5-8; EHsp: fig.11-8) esté cerrada y la válvula de aspiración (EH:
fig. 5-4; EHsp: fig.11-4) esté abierta.
Poner en marcha el motor y abrir gradualmente la válvula del lado de la impulsión de la bomba.
Después de unos segundos de funcionamiento ruidoso, por la expulsión del aire, en las
condiciones previstas la bomba debe funcionar de manera silenciosa y regular, sin variaciones de
presión. Las versiones EHsp pueden requerir un tiempo más largo para expulsar todo el aire del
tubo de aspiración en caso de que no esté lleno.
En caso contrario, consultar la Tabla de búsqueda de fallos, punto 9.
6.4 Vaciado de la bomba
ADVERTENCIA: En algunas partes internas de la bomba puede quedar líquido. Para
eliminarlo por completo es necesario desmontar la bomba completamente.
ADVERTENCIA: Prestar atención al líquido descargado para evitar daños a personas y
bienes.
En caso de necesidad de vaciar la bomba por mantenimiento o por largos períodos de inactividad:
Cerrar las válvulas de paso de los tubos de impulsión y de aspiración (EH: fig. 5-4; EHsp: fig.11-4).
Descargar la presión de la bomba aflojando parcialmente el tapón de descarga (EH: fig. 5-A1; EHsp:
fig.11-A1). Descargada la presión, sacar del todo el tapón de descarga y carga (EH: fig. 5-A3; EHsp:
fig.11-A£3) y esperar el vaciado.
Terminado el vaciado, colocar y apretar los tapones (ver los pares de apriete - EH: fig. 6, 7; EHsp:
fig. 12).
7 ANÁLISIS DE RIESGOS RESIDUALES
La bomba descrita en este manual ha sido fabricada conforme a las normativas de seguridad de la
Comunidad Europea y cumple la directiva de máquinas.
Asimismo, la bomba ha sido diseñada teniendo en cuenta los riesgos que puedan experimentar los
operarios y, por lo tanto, incluye todas las protecciones para evitar accidentes. Sin embargo, es posible
que existan ciertos riesgos residuales que, si bien en condiciones normales de funcionamiento no
pueden provocar accidentes, es recomendable destacar.
Antes de realizar cualquier intervención, desactive la máquina desconectando el interruptor
principal y aíslela del sistema cerrando las válvulas de cierre de seguridad de entrada y salida.
RIESGO DE ELECTROCUCIÓN
Nunca retire la cubierta de la terminal mientras la máquina se encuentre en funcionamiento.
Antes de realizar cualquier intervención, desactive el interruptor principal. Si la bomba es
monofásica, asegúrese de que el condensador está descargado.
RIESGO DE EXPULSIÓN DEL FLUIDO BOMBEADO POR LA MÁQUINA
Antes de su puesta en marcha, asegúrese de que las conexiones al sistema y que los
tapones de relleno y drenaje están apretados. El fluido bombeado se puede utilizar bajo
presión incluso cuando la máquina está en un periodo de parada prolongada: antes de
realizar cualquier intervención, aísle la máquina del sistema cerrando las válvulas de cierre
de seguridad de entrada y salida, y desenrosque parcialmente el tapón de relleno para
reducir la presión interna. En esta fase, se puede producir una fuga de fluido.
RIESGO DE QUEMADURAS
La superficie exterior del motor puede calentarse durante su funcionamiento. Si el líquido
bombeado se encuentra a una temperatura mayor que la temperatura mbiente, la bomba
también se encontrará a una temperatura mayor. Utilice el quipo de protección adecuado
(guantes, gafas...), así como dispositivos de protección externa para reducir el riesgo de
quemaduras.
ESPAÑOL
21

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis