Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Bresser EQ Serie Bedienungsanleitung Seite 31

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 6
SUGERENCIA!
Los oculares son el sistema de lentes que están
i
orientados hacia el ojo. Con el ocular se capta
la imagen que se genera en el punto focal del
objetivo, es decir, se hace visible y se vuelve a
aumentar. Para conseguir distintos aumentos, es
preciso disponer de oculares con distintas distan-
cias focales.
Comience siempre sus observaciones con un
ocular de bajo aumento (= distancia focal mínima
de 20 mm).
8. Búsqueda de estrellas
Al principio, seguro le resultará difícil orientarse en el firmamento, ya
que las estrellas y las constelaciones siempre están en movimiento
y varían de posición de acuerdo con la estación del año, fecha y
hora.
La excepción es la estrella polar. Se trata de una estrella fija y es
el punto de partida de todos los mapas astronómicos. En la figura
podrá ver algunas constelaciones y grupos de estrellas conocidos
que pueden verse durante todo el año. No obstante, la disposición
de los astros depende de la fecha y hora.
Si tiene orientado su telescopio hacia una de estas estrellas, podrá
comprobar que después de varios minutos la misma habrá desapa-
recido de su campo visual.
Para compensar este fenómeno, accione el eje flexible (K) del eje
horario y su telescopio seguirá la trayectoria de esta estrella.
9. Círculo parcial
Tanto las estrellas como otros cuerpos celestes se localizan en el
firmamento por medio de coordenadas. El lugar de una estrella en el
universo queda determinado por la ascensión recta y la declinación.
Declinación (C): es la distancia de una estrella desde el ecuador
celeste medida en grados angulares. Al norte del ecuador los gra-
dos son positivos. Si la estrella se encuentra al sur del ecuador el
valor de los grados es negativo.
Ascensión recta (M): es una distancia de una estrella medida en
el ecuador celeste desde el punto primaveral. El punto gama es el
punto de corte del ecuador celeste con la órbita solar imaginaria (la
llamada eclíptica) (Figura 26 e). Esto ocurre en el equinoccio de pri-
mavera (a finales de marzo).El valor se cuenta en contra del sentido
de giro diario del cielo, en horas desde 0 hasta 24 horas.
Más información la encontrará en los mapas astronómicos o en lite-
ratura especializada (accesorio extra).
10. Accesorios
El equipamiento básico del telescopio incluye varios accesorios
(Figura 2). En función del modelo, puede tratarse de
10.1. Oculares:
Al cambiar os oculares se definen diferentes aumentos del telesco-
pio:
Fórmula para calcular el aumento:
Dist. focal telescopio : Dist. focal ocular = Aumento Ejemplos:
Ejemplo:
Dist. focal
Dist.
Aumento
telescopio
focal
Ejemplos
ocular
700 mm
20 mm
35X
700 mm
4 mm
175X
10.2. Espejo cenital (sólo refracción):
El espejo cenital (figura 2, 19) provoca una inversión de la imagen
(inversión en espejo) y, por lo tanto, sólo se utiliza para observar
objetos celestes.
10.3. Lente Barlow
Utilice una lente Barlow 3x para multiplicar por tres el aumento.
10.3.1 Montaje y manejo en los telescopio de lente
Si utiliza un telescopio de lente, sólo puede insertar en el espejo
cenital la lente Barlow (figura 13a, X). Retire, pues, el ocular del
espejo cenital y sustitúyalo por la lente Barlow. A continuación,
coloque el ocular con la distancia focal mayor y apriete manualmen-
te el tornillo prisionero (figura 24).
10.3.2 Montaje y manejo de los telescopios reflectores/
Maksútovs
Si utiliza un telescopio reflector, afloje el tornillo prisionero del
soporte del ocular (figura 13b, X) y, a continuación, retire el ocular
del soporte del ocular. Coloque la lente de Barlow en el soporte del
ocular y apriete de nuevo manualmente el tornillo prisionero. A con-
tinuación, coloque primero el ocular la distancia focal máxima en la
lente de Barlow y sujételo con el tornillo prisionero (figura 24).
10.4 Sujeción para el smartphone
Coloque el ocular en la fijación para su smartphone y enrosque las
roscas (fig. 25, X) al soporte. Seguidamente coloque la sujeción
para su smartphone con el ocular en el puesto previsto para apoyar
el ocular (6) o en el prisma cenital (19) (telescopios refractores) y
ajuste los tornillos de fijación (fig. 25, Y) al apoyo o al prisma. Inicie
ahora el app para la cámara de su smartphone. Disponga ahora su
smartphone en la placa de soporte y asegúrese de que está bien
sujeto. La cámara tiene que estar posicionada justo encima del
ocular. Posicione su smartphone bien centrado encima del ocular
de tal manera que la imagen se vea bien centrada en su pantalla.
Puede que sea necesario ajustar la imagen en su pantalla mediante
la función de zoom. Las ventosas deben estar secas, limpias y sin
polvo o suciedad. No nos responsabilizamos en el caso de que su
smartphone se caiga y pueda romperse a causa de una manipulaci-
ón incorrecta.
11. Manejo – Desmontaje
Después de una observación, que esperamos haya sido interesante,
se recomienda almacenar su telescopio en un lugar seco y bien
ventilado. En algunos modelos de telescopio puede separar el trípo-
de y la parte central desatornillando ambas piezas. De esta forma
sus ajustes en la parte central se mantienen invariables. No olvide
colocar las caperuzas de protección sobre la abertura del tubo y en
el ocular. También debemos guardar todos los oculares y accesorios
ópticos en sus correspondientes cajas.
Pulire le lenti (gli oculari e/o gli obiettivi) soltanto con un panno mor-
bido e privo di pelucchi (es. in microfibra). Non premere troppo forte
il panno per evitare di graffiare le lenti.
Per rimuovere eventuali residui di sporco più resistenti, inumidire il
panno per la pulizia con un liquido per lenti e utilizzarlo per pulire le
lenti esercitando una leggera pressione.
Proteggere l'apparecchio dalla polvere e dall'umidità! Dopo l'uso, in
particolare in presenza di un'elevata percentuale di umidità dell'aria,
lasciare acclimatare l'apparecchio a temperatura ambiente in modo
da eliminare l'umidità residua.
Parte III: Apéndice
1. Posibles objetos de observación
A continuación, le incluimos una recopilación de algunos cuerpos
Aumento Ejemplos
celestes y constelaciones que puede observar con el telescopio. En
con Lente Barlow 3x
las ilustraciones que se incluyen al final de este manual se presenta
la forma en la que estos objetos se verán a través del telescopio y
105X
con los oculares incluidos en el volumen de suministro, siempre y
cuando las condiciones visuales sean buenas.
525X
La luna (Figura 31)
La luna es el único satélite natural de la tierra
Órbita:
Diámetro:
Distancia:
La luna se conoce desde tiempos prehistóricos. Después del sol,
es el segundo objeto celeste más claro. Como la luna da una vuelta
alrededor de la tierra cada mes, el ángulo entre la tierra, la luna y
el se modifica continuamente; esto se ve en los ciclos de las fases
lunares. El tiempo transcurrido entre dos fases de luna nueva con-
secutivos es de aproximadamente 29,5 días (709 horas).
- 31 -
NOTE per la pulizia
a una distancia de aprox. 384.400 km de la tierra
3.476 km
384.401 km
DE
GB
FR
IT
ES
PT
NL
FI
NO
DK
GR
PL
CZ
RU

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis