Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

KRATOS SAFETY FA 10 201 Serie Bedienungsanleitung Seite 10

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für FA 10 201 Serie:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 8
Este folleto debe ser traducido (eventualmente) en el idioma del país donde el equipo se utiliza, por el revendedor.
Por su seguridad, respete estrictamente las consignas de utilización, de verificación, de mantenimiento, y de almacenamiento.
La empresa KRATOS SAFETY no se hará responsable de cualquier accidente directo o indirecto que sobrevenga a consecuencia de una utilización otra
que la prevista en este folleto, ¡no utilice este equipo más allá de sus límites!
INSTRUCCIONES DE USO Y PRECAUCIONES:
Un arnés (arnés + cintura) es un equipo de protección individual, deberá asignarse a un solo usuario (únicamente puede utilizarse por una persona a la
vez). Un arnés debe ajustarse previamente a la talla del operador. Las cintas deberán ajustarse, una vez por todas, de modo que la cinta que pasa por
debajo de los glúteos quede en su sitio y que la placa dorsal esté debidamente situada entre los omoplatos. Un arnés debe sujetarse lo más cerca posible
del cuerpo, sin exceso, con el fin de dejar libres los movimientos del usuario. Respete las siguientes etapas:
Antes del primer uso, el usuario debe hacer pruebas de comodidad y de ajuste, en un lugar tranquilo, para asegurarse de que el arnés tiene el tamaño
adecuado y está correctamente ajustado. En un arnés, los puntos de enganche señalados con una A pueden aceptar un sistema de anticaída, los puntos de
enganche señalados con una A/2 deben estar unidos para conectarse a un sistema de anticaída. Generalmente, se recomienda utilizar el enganche dorsal
en cuanto sea posible ya que es la mejor configuración para que el cuerpo humano absorba los esfuerzos.
Los puntos de enganche que no tienen las marcas A o A/2 no deben utilizarse para conectar un sistema de anticaída.
En una cintura, las anillas en "D" laterales se utilizan generalmente como mantenimiento o retención durante el trabajo, mientras que el punto ventral de
una cintura (cuando existe) se utiliza como suspensión durante el trabajo.
La cintura está destinada principalmente para ser utilizada de acuerdo con las 3 configuraciones siguientes:
- En mantenimiento (o extensión) en el trabajo: acoplada a un sistema de mantenimiento adaptado (eslinga) EN358, con el fin de impedir la caída del
usuario.
- En retención en el trabajo: acoplada a un sistema de protección adaptado EN358, EN354,... con el fin de evitar que el usuario acceda a una zona de
caída.
- Como suspensión: acoplada a un sistema adaptado para el trabajo que deba efectuarse, poda, acceso por cuerda, EN341, EN567,... con el fin de
distribuir la carga entre el cinturón y .las perneras.
Durante el trabajo en extensión, es necesario controlar lo siguiente:
- que la fijación de la correa mediante conectadores (EN362) y/o tensor de correa (EN358), esté correctamente asegurada en las anillas en "D" laterales
de la cintura.
- que la longitud de la correa tras su ajuste, no permita una caída superior a los 0,5 m.
- que la correa trabaje en condiciones que excluyan aristas vivas y estructuras de bajo diámetro; eventualmente puede preverse una funda de protección.
Durante el uso, debe comprobar regularmente todas las fijaciones y todos los elementos de ajuste. Un arnés debe conectarse a un sistema de anticaída
por medio de conectores (EN362).
CASOS PARTICULAR: arnés con marcación específica.
Ex II2GcT6: Arnés conforme a la directiva 94/9/CE según las normas NF EN 13463-1:2009 y NF EN 13463-5:2003 para una utilización en zona 1,
en atmósfera potencialmente explosiva por gas, con una temperatura de utilización T6. Aparatos de categoría II, grupo 2. La utilización de un arnés
en una zona para la que no ha sido certificado, compromete solamente la responsabilidad del usuario. EN1149-5: 2008: Arnés que permite disipar las
cargas electroestáticas que pueden acumularse en una prenda de ropa, evitando así crear descargas con chispas (riesgos de incendio y/o de explosión), a
condición de que el portador de la prenda esté conectado a tierra por medio de ropa y calzado antiestático, por ejemplo.
Las correas del arnés han pasado las pruebas de resistencia
de acuerdo EN361:2002 después de haber sido expuesto al
calor y las llamas como ISO 15025:2002
La legibilidad de las marcaciones debe comprobarse periódicamente.
Las correas del arnés han pasado las pruebas de resistencia
de acuerdo EN361:2002 después de haber sido expuesto a
proyecciones de metal fundido como ISO 9150:2002
9
ES

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis