Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
INSTRUCCIONES DE MONTAJE Y DE USO
ES

USO SEGURO

• Los trampolines, como aparatos elásticos de resorte, llevan al saltador a
alturas no habituales como así también a una gran variedad de movimientos
corporales extrañas y extremas. Por lo tanto, tome conciencia de esto
y utilícelo sólo si se encuentra en buen estado físico. En caso de duda,
consúltelo antes con un médico.
• ¡Interrumpa su salto inmediatamente, si va a aterrizar aprox. a más de 30
cm del logo! Inicie el salto nuevamente en el centro del trampolín, sobre
el logo.
• Finalice el salto doblando las rodillas en cuanto sus pies entren en contacto
con la estera de salto. Aprenda esta técnica antes de probar otros saltos.
• Aprenda los saltos básicos antes de probar otras destrezas. Se puede
realizar diferentes actividades en el trampolín con algunos ejercicios
básicos, haciéndolos en diferentes secuencias y combinaciones, con o
sin saltos intermedios.
• Evite saltos demasiados altos. Permanezca con saltos bajos hasta lograr
saltos controlados y aterrizajes repetidos en el centro del trampolín. Los
saltos controlados son más importantes que la altura. Dirija su mirada al
trampolín. Esto lo ayudará a mantener el control de los saltos.
• No salte al trampolín desde balcones, árboles o similares. No utilice el
trampolín como una tabla de salto. Nunca salte por arriba de la red de
seguridad.
• No salte adrede a la red de seguridad. No rebote intencionadamente a
la red de seguridad. No se cuelgue del borde superior de la cerca de
seguridad ni intente subir por ella. No lleve ninguna clase de alhajas que
puedan enredarse en la red o traspasarla.
• Para obtener información sobre entrenamiento diríjase a un entrenador
de saltos en trampolín reconocido.
EL ENTRENAMIENTO EN EL TRAMPOLÍN (VER PÁG. 30)
Antes de "largar" se recomienda realizar algunos ejercicios básicos en el
trampolín. Para ello hemos reunido aquí algunos ejercicios aptos. Le
recomendamos que los realice manteniendo la secuencia ("calentamiento")
y nuevamente después de haber terminado el entrenamiento como elongación,
para respaldar la regeneración de la musculatura después de un entrenamiento
y fomentar la circulación sanguínea. También son recomen-dables suaves
ejercicios de estiramiento después del entrenamiento.
Ejercicios básicos en el trampolín para la fase de precalentamiento y
enfriamiento:
Recomendamos realizar cada uno de los ejercicios acá indicados 10 veces
seguidas.
Contact bounce (Fig. A.1)
Párese con los pies separados a la distancia de los hombros sobre el trampolín
y doble suavemente las rodillas. Las manos deben encontrarse sobre la
cadera. Empiece con suaves saltos de modo tal que sus pies se encuentren
"apenas" en el aire. Este ejercicio es apto también para familiarizarse con el
nuevo aparato deportivo si uno es principiante.
Foot tap (Fig. A.2)
Párese sobre el trampolín como se describió en "Contact Bounce". Luego
lleve el peso del cuerpo alternando de un lado al otro, mientras eleva
brevemente el pie sobre el cual no se encuentra el peso del cuerpo y toque
al costado ("tap"). Luego retome la posición inicial y lleve el peso hacia el
otro lado, nuevamente haga "tap", y así sucesivamente.
Hamstring curls (Fig. A.3)
Mientras realiza el primer ejercicio "Contact Bounces", lleve el peso del
cuerpo a un lado. Toque el trampolín con un sólo pie mientras que dobla la
otra rodilla levemente hacia atrás. Cambiar de lada después de cada salto.
Side to side (Fig. A.4)
En este ejercicio debe pararse como indica la figura con ambos pies juntos
a un lado y saltar hacia el otro lado, donde debe llegar también con ambos
pies, y así sucesivamente.
Saltos básicos para principiantes
El salto básico (Fig. B.1)
1. Inicie parado, balancéese un poco hacia arriba y abajo.
2. Agite los brazos al costado del cuerpo hacia arriba y eleve el cuerpo.
3. Mantenga los pies juntos en el aire.
4. Deje caer nuevamente los brazos y caiga con ambos pies sobre la estera.
Salto de rodilla (Fig. B.2)
1. Empiece con saltos de base baja.
2. Aterrice sobre las rodillas, al hacerlo mantenga la espalda recta. Utilice
los brazos para mantener el equilibrio.
3. Salte hasta retomar la posición de inicio, llevando los brazos hacia arriba.
Salto sentado (Fig. B.3)
1. Aterrice simplemente sentado.
2. Al sentarse coloque los brazos al costado de las caderas.
3. Presione con las manos hacia arriba y vuelva a retomar la posición
erguida.
Todas las ilustraciones son ejemplos de diseño.
13/32

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

65810

Inhaltsverzeichnis